8 junio, 2023

El PSOE denuncia la falta de participación y transparencia de CC-PP en el “peor mandato de los últimos años”

El PSOE de Puerto de la Cruz hace balance de los cuatros años de gobierno de CC-PP y resume la gestión del que considera “pacto de la desidia” como el “manual más claro para dar la espalda a los ciudadanos”. Para el candidato socialista a la Alcaldía, Marco González, “la poca participación y transparencia ha cimentado en el municipio el proyecto político de nacionalistas y populares evidenciando en numerosas ocasiones su capacidad de improvisación e ineficacia para gestionar servicios públicos fundamentales, dando buena cuenta de la falta de estrategia y planificación para situar a Puerto de la Cruz en el lugar que se merece”.

Hablan de inoperancia de CC-PP con ejemplos como la obra de rehabilitación de San Telmo, la gestión de la crisis del agua en la ciudad, la renovación hotelera, las concesiones administrativas y el estado de los barrios. “El paseo de San Telmo pasará a la historia como la obra más incomprensible de los últimos años, sin duda, un fiel reflejo del despotismo con el que ha gobernado CC-PP sin rumbo fijo y obviando la opinión y el rechazo de parte de la ciudadanía. Las falsas promesas, la decepción del plan de fachadas, la falta de continuidad estética con la obra de César Manrique, los oídos sordos y el no atender a las demandas vecinales han sido la nota predominante; lo que era una gran seña de identidad municipal, será ahora un icono de la mala gestión”.

En este análisis del mandato, el también secretario general de los socialistas portuenses advierte de otro revés en la renovación hotelera. “Los retrasos en la aprobación de planes fundamentales para la rehabilitación hotelera y la modernización de la ciudad ponen al descubierto una nueva falta de gestión, basada en un incomprensible abandono de los intereses del municipio”.

Otra de las cuestiones que destacan desde el PSOE hacen referencia a dos meses de restricciones en el consumo de agua que “provocaron una de las peores imágenes que ha dado la ciudad en estos últimos años”. “Cerca de 15.000 vecinos y vecinas se enfrentaron a una complicada situación, sin poder consumir agua de sus casas y también a la falta de información que no ofreció en tiempo y forma el grupo de gobierno. El Ayuntamiento y sus guerras dialécticas con Aqualia y Salud Pública provocaron una clara desatención hacia los barrios, donde sus habitantes a día de hoy no han recibido ningún tipo de compensación en la factura ante tantos meses sufragando botellas de agua en los supermercados; la imagen que hemos dado ha sido de posguerra, con colas en plazas para que los portuenses se suministraran agua en cubas, que además llegaron tarde”, argumenta González.

Marco González destaca especialmente el fracaso de las concesiones administrativas y el mal estado de las instalaciones en algunos barrios del municipio: “El gobierno local no fiscaliza las concesiones, y es un asunto que hemos reclamado continuamente sin obtener respuesta. El Dinámico y el Lago Martiánez son dos claros ejemplos de las ominosas políticas privatizadoras de CC-PP, en las que hay que recalcar la petición realizada desde el PSOE para crear una comisión de investigación sobre las concesiones, también analizar qué ocurrirá con la deuda generada, y sobre todo, la falta de ingresos del ayuntamiento al no recibir el canon de algunos establecimientos”.

Por último, González pone el acento en “el desapego del grupo de gobierno con los barrios”: “Nuestros barrios han sido olvidados, desoyendo las propuestas de los socialistas para crear oficinas de atención a la ciudadanía. Es evidente que muchos de estos lugares presentan problemas en servicios tan esenciales como el alumbrado y la pavimentación de calles y plazas, siendo La Vera, Las Dehesas, Punta Brava o La Paz un espejo del pasotismo de un grupo de gobierno que no mira más allá del Ayuntamiento”.

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN