9 junio, 2023

El PSOE presenta alegaciones al Proyecto de San Telmo y propone un muro más bajo

Paseo-san-telmoEl Grupo Municipal Socialista presentó un total de seis alegaciones al Proyecto de “Mejora y Acondicionamiento del Paseo de San Telmo” actualmente sometido al trámite de información pública. Para el PSOE “se trata de un proyecto necesario para el Puerto de la Cruz, ya que se actúa sobre aspectos fundamentales y necesarios para la renovación de las infraestructuras del municipio como son los servicios de abastecimiento y saneamiento urbano, la incorporación de la fibra óptica o la gasificación, la accesibilidad para personas con problemas de movilidad en el espacio público o la adecuación estética del frente marítimo del paseo”, que constituye una de las premisas del Plan Especial, pero “todo ello se puede ejecutar sin contraponer la obra a la idiosincrasia de este lugar tan emblemático”, matiza el edil Guillermo Pérez Pastor.

Para Pérez Pastor, las alegaciones que ha presentado el Grupo Municipal Socialista hacen especial hincapié en “la seguridad y en saneamiento” de la zona y en la que “se ha de cuidar, de forma minuciosa, los detalles además de la selección de los materiales a utilizar, pues deben ser adecuados y duraderos debido a la singularidad especial del paseo”. A juicio del concejal socialista, “dichas mejoras repercutirán en una mayor eficiencia de los servicios además de asumir como principio de la intervención la generación de espacios más diáfanos y la eliminación de barreras arquitectónicas para conseguir una ciudad accesible para todos”.

Controversia

Entre los temas controvertidos del proyecto se encuentra la colocación, junto al mirador Punta del Viento, de una tarima en voladizo con la finalidad de generar una mayor sección de paso para los viandantes y así conseguir una mejor fluidez en el tránsito de peatones. Pérez Pastor explica que actualmente el deslinde del Dominio Público Marítimo-Terrestre (DPMT) viene marcado por la generatriz del Muro de San Telmo, es decir, el límite del paseo con el acantilado. Con esto queda de manifiesto que la nueva tarima entrará a formar parte del DPMT y, por tanto, bajo el derecho administrativo del Gobierno Central. “Por eso, desde el PSC-PSOE de Puerto de la Cruz- matiza el edil- entendemos que dicha estructura debe quedar reservada para la finalidad para la que ha sido diseñada, es decir, al paso de peatones, y en ningún caso será objeto concesión administrativa ni autorización municipal para el ejercicio de actividades comerciales por terceros”. Así también, respecto a los materiales de esta plataforma, “consideramos que, aún siendo la madera un material perfectamente válido para dicho uso y que además presenta una buena respuesta frente a las condiciones meteorológicas de la zona, puede generar sensación de inestabilidad y de desconfianza ante el volumen importante de peatones que transitan por el paseo, a lo que se añade las dificultades de que podría acarrear este material a las personas que pasearan con zapatos de tacón, con sillas adaptadas o con cochecitos de bebés”. Para solucionar estos inconvenientes se propone la utilización de un material alternativo en consonancia con el entorno y que presente una buena respuesta frente a las condiciones ambientales, así como una buena adherencia que evite caídas de los transeúntes en periodos de lluvias o fuertes maresías propias del enclave portuense.

 

El Muro de San Telmo

Para los Socialistas Portuenses, la disparidad de opiniones acerca del controvertido Muro de San Telmo, podría quedar resuelta con una solución que aúne criterios. Por ello, la opción que ofrecen es el rebaje de los muros del paseo hasta unos 60-70cm, como estaba antiguamente antes de la última reforma, rematada con la colocación de una barandilla proyectada, con lo que se conseguiría el objetivo perseguido de mejorar la visión de la línea costera compatible con el mantenimiento de un muro que, aun teniendo menor altura, continuaría realizando una función de defensa frente a los fenómenos ambientales.

Con respecto a las gradas proyectadas en la zona de la playa, el PSC-PSOE no entiende la necesidad de la construcción de dicha grada si no es para mejorar un aspecto fundamental como es la accesibilidad a la zona de baño. “Es por esto que instamos a que, por un lado, se estudie la posibilidad de reducir el número de los escalones a 2 o 3 y, por otro, que adosada a esta grada se instale una rampa de acceso para personas con movilidad reducida, eliminando así la barrera arquitectónica de acceso a la playa”, explica Pérez Pastor. Así también, en lo que afecta a la plataforma de baño, los socialistas solicitan un nuevo estudio del tipo de pavimento para “sustituir el propuesto en el proyecto por otro de características similares al que existe en la actualidad, para así poder continuar desarrollando las mismas actividades que hasta ahora se han venido practicando”, finaliza Pérez.

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN