El Partido Socialista Obrero Español -al igual que ocurrió en el conjunto del Estado español- ha ganado en las 30 mesas electorales del Puerto de la Cruz en las Generales celebradas este domingo. Pasa de tener en 2016 un total de 4.199 votos (28,29%) a un total de 5.295 votos (34,12%) en las Elecciones 2019 de este 29 de abril. De esta forma los socialistas crecen en Puerto de la Cruz un 5, 83% desde las anteriores Elecciones Generales.
El descalabro del PP también se traduce también en las urnas portuenses donde los populares bajan de 5.434 votos hasta menos de la mitad: 2.680 votos.
Un dato destacable es el caso de Coalición Canaria que dobla sus resultados con respecto a 2016, pasando de 1.001 votos a 2.181 en la cita electoral de este domingo. Destacar que el % de votos es del 14,05%, un 7,31% más sobre 2016 (mayor crecimiento entre los grandes partidos).
La cuarta fuerza política en estas Elecciones en Puerto de la Cruz es Podemos con 1.962 votos cuando en 2016 obtuvo 2.421.
Principales resultados en las mesas del Puerto de la Cruz
2019 | 2016 | |||
Principales partidos | VOTOS | % | VOTOS | % |
PARTIDO POPULAR | 2.680 | 17,27% | 5.434 | 36,61% |
PSOE | 5.295 | 34,12% | 4.199 | 28,29% |
PODEMOS-IU | 1.962 | 12,64% | 2.421 | 16,31% |
CIUDADANOS | 1.925 | 12,40% | 1.371 | 9,24% |
COALICIÓN CANARIA | 2.181 | 14,05% | 1.001 | 6,74% |
¿Y esto influirá en las municipales?
La pregunta que muchos se hacen es si estos resultados también serán similares en las municipales. Parece claro que son dos Elecciones bien distintas por múltiples motivos, entre ellos el hecho de que no se presentan los mismos partidos, los liderazgos son otros y lo que se dirime -como es lógico- son dos ámbitos de gobierno distintos. Pero la historia nos ha mostrado cómo las llamadas “olas” de éxito/debacle político tienen una influencia significativa en los comicios que se suceden posteriormente. Máxime en esta ocasión en la que estamos a 27 escasos días de las municipales por lo que no parecería extraño que el triunfo socialista diera alas a su candidatura municipal y que el Partido Popular se resintiera en los resultados. Una posibilidad que se refuerza con el hecho de que ya los socialistas fueron en 2015 la principal fuerza política. Pero habrá que esperar al 26 de mayo para ver cómo se traduce lo sucedido en las Generales al ámbito local. La cuenta atrás del calendario continúa y se espera que los partidos a nivel local lo den todo en el tiempo que resta hasta el 26 de mayo.