Uno de los motivos que sustentaron el pacto de CC con el PP en este mandato, fue precisamente el que ambas formaciones políticas teníamos claro continuar con las medidas de ajuste adoptadas en el mandato pasado, tanto Lope Afonso como yo, cerramos continuar con la política de saneamiento económica trazada, a pesar de suponer merma en la prestación de los servicios
Mi objetivo era salir del plan de ajuste cuanto antes, para poder recuperar la prestación de los servicios y devolver a los ciudadanos su esfuerzo a través de la bajada de impuestos.
El saneamiento económico es el mayor logro de este mandado, del que debemos estar orgullosos todos, independientemente de que me haya tocado a mí liderar y alcanzar este objetivo.
Aún inmersos en el plan de ajuste, desde el área económica, jamás dejamos de poner a disposición de las áreas recursos para su gestión como es el caso de servicios que ha contado con partidas para ir mejorando la limpieza vía trabajos extraordinarios, o en jardines para dotar de plantas y flores el municipio, o asfaltados que todos los años desde el 2016 contó con recursos no solo para rebachear sino también para asfaltar vías que quizás ahora no recordamos cómo calle Blanco y paralelas de urbanizaciones, sacar los proyectos que por otros motivos de gestión se están ejecutando este año.
En los presupuestos del 2018 se pudieron tomar decisiones para mejorar los servicios obligatorios: 800.000 € para mejorar de los servicios de limpieza y recogida de basura, se cuenta con los recursos necesarios para sacar el concurso de mantenimientos de jardines y el del alumbrado público y se dota una partida de 1,5 millones de euros el tan necesario asfaltado de la ciudad. Son estos sólo algunos ejemplos, ya que todo el presupuesto de 2018 va en la línea de crecer y mejorar y todas las áreas municipales se benefician, para responder a las necesidades de la ciudad.
Los presupuestos de este año 2019 ya aprobados, van en la misma línea expansiva y se mejoran las cantidades consignadas a todas las áreas municipales.
Cierto es que desde que se aprobaran los presupuestos del 2018 hasta que se han comenzado a ver las mejoras y las inversiones, ha pasado más tiempo del deseado, pero las diferentes áreas han tenido que realizar los proyectos, pliegos de condiciones y cumplir con los plazos administrativos legales para la contratación. Esto ha provocado incredulidad en los y las portuenses y ha generado la falsa sensación de que las mejoras responden a intereses electorales. La realidad es otra: a pesar de que yo anunciaba constantemente que el año para acabar de solucionar los problemas económicos era 2017 y no 2022 como estaba previsto, creo que no terminamos de creérnoslo y no se previeron por parte de algunas áreas las actuaciones y de ahí que ahora se trabaje contra reloj para poder ejecutar los presupuestos.
También ha sido posible mejorar instalaciones deportivas, hacer obras menores de mantenimiento en diferentes zonas de la ciudad, hacer las aportaciones debidas a las grandes obras gestionadas desde el Consorcio de Rehabilitación, recuperar las subvenciones a clubes deportivos o asociaciones y fundaciones.
Por todo ello siempre afirmo tajantemente que la mejor carta de presentación de este mandato es la gestión económica y de ella debemos sentirnos orgullosos.
La cultura ha formado parte importante también de la gestión realizada. Aunque no siempre se valore y hasta se denoste la inversión en cultura, la realidad es muy diferente.
Vivimos en una ciudad turística que lucha y va consiguiendo su reposicionamiento en el mercado turístico internacional huyendo del cliché de destino de playa y sol que erróneamente vendimos durante mucho tiempo. Estamos en el camino de un destino diferenciado y único que se caracterice por nuestras peculiaridades sociales, por la gastronomía, por la historia y tradiciones y por un turismo de experiencias y de calidad en el que la oferta cultural juega un papel fundamental para conseguir esa calidad que perseguimos.
Así mismo la cultura es la que transforma la sociedad. Puerto de la Cruz no puede darle la espalda a la cultura. El camino hacia una sociedad cada día más abierta, más tolerante, más igualitaria y más justa pasa por la cultura.
He trabajado para dotar al Castillo San Felipe Espacio Cultural de una oferta variada y de calidad que lo ha convertido en un referente cultural para el norte de la isla poniéndose a disposición la ciudad para todo tipo de exposiciones, presentaciones, conciertos, y festivales como Periplo que se va consolidando como una cita imprescindible en la ciudad, Mueca que se encuentra en los primeros puestos del Top Ten canario o Phe Festival que en tan solo tres ediciones se ha colado entre esos diez mejores festivales.
Las últimas apuestas culturales se han presentado recientemente y se trata, por una parte, de DiversE Festival de arte & igualdad, un festival que nace con el fin de concienciar, educar, sensibilizar y dar visibilidad al feminismo y al colectivo LGTBIQ+ y por otra parte la llegada de la Ópera a la ciudad de la mano de Ópera de Tenerife con La Traviata de Guseppe Verdi.
Estamos en el mejor momento para sentar las bases de futuro que definan con la participación y la corresponsabilidad mutua la ciudad que queremos.
Ahora más que nunca Puerto de la Cruz necesita personas que sean buenas gestoras de sus intereses como ha sucedido con la gestión y saneamiento económico que ya es un hecho y no solo palabras.
(*) Sandra Rodríguez es la cabeza de lista de Coalición Canaria para las próximas Elecciones Municipales 2019