El Tenis de Mesa y la Salud

El Tenis de mesa(TM) es una actividad deportiva  olímpica, popularmente conocida como ping-pong,  que confronta a dos jugadores, dobles o equipos , alternando golpes con unas palas a una pelotita en una mesa de 274 cm de largo sobre una red de 15,25 cm que divide la mesa en dos mitades iguales. Es un deporte sin contacto físico entre contrincantes en contraposición a otros deportes de contacto, no requiere de una actividad física extenuante, ni requiere de material deportiva costoso, puede ser practicado por personas con discapacidad, excepto invidentes, y no requiere de instalaciones deportivas extraordinarias, se practica bajo techo por lo que las condiciones externas climatológicas no lo afectan, y puede ser practicado por personas de casi cualquier edad.

El TM combina de forma equilibrada como buen sommelier la actividad física como la psíquica, es el ajedrez físico. Exige tanto de capacidades tácticas como técnicas por lo que la capacidad de análisis tanto de la trayectoria de la bola como de las vicisitudes del adversario conforman un coctel psicofísico estimulante para el ser humano. El TM no deja indiferente a tu mente ni a tu musculo.

El TM como deporte que es otorga las ventajas que toda actividad física deportiva aporta al ser humano, tal y como recomienda la Organización Mundial de la Salud. Según esta organización referente mundial de Salud, la inactividad física es el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial (6% de las muertes registradas en todo el mundo). Además, se estima que la inactividad física es la causa principal de aproximadamente un 21%-25% de los cánceres de mama y de colon, el 27% de los casos de diabetes y aproximadamente el 30% de la carga de cardiopatía isquémica.

Un nivel adecuado de actividad física regular en los adultos, reduce el riesgo de hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, cáncer de mama y de colon, depresión y caídas. Mejora la salud ósea y funcional, y es un determinante clave del gasto energético, y es por tanto fundamental para el equilibrio calórico y el control del peso, de la salud mental. Los niveles de actividad física recomendados por sus efectos beneficiosos en la salud y como prevención de enfermedades no transmisibles. El TM es asequible para casi cualquier ciudadano del mundo, de hecho es uno de los deportes más practicados del mundo.

La incidencia de lesiones en el TM es muy baja debido a la no exigencia de actividad física extenuante ni de alta energía y al no contacto físico directo entre los jugadores. En este sentido, el TM es un deporte limpio por su bajo riesgo de lesiones agudas. Las lesiones crónicas son debidas a una mala praxis a la hora de entrenar y calentar, y suelen ser de índole traumatológico menor y no cardiovasculares ni neurológicas.  A nivel de usuario las lesiones tanto agudas como crónicas son mínimas.

Las posibilidades de ejecución técnica y las posibilidades tácticas en el TM son tan amplias, complejas, variadas y rápidas que determinan un nivel de exigencia mental y físico tanto previas como intra competición de una magnitud justa para estimular nuestra salud corporal y mental.

El dopping farmacológico no ofrece ninguna ventaja a la práctica competitiva del TM, antes al contrario, determina un menoscabo, por los que los casos de dopping en este deporte son anecdóticas

Los estímulos para un adecuado control mental se hacen manifiestos en la práctica del TM Aquel jugador que no logre controlar sus emociones, tiene poco futuro en este deporte.

Podría seguir enumerando más ventajas para la salud que la práctica del TM reporta para la salud individual y colectiva, pero pararemos aquí para instar al lector a que compruebe por sí mismo si todo lo aquí enumerado es verdad o no, y descubriendo otros muchos placeres que este pequeño pero gran deporte nos reserva.

(*) Vicente Pérez Castro es Médico de Familia, Master de Urgencias y jugador de Tenis de Mesa

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN