En 2011 el turismo de Congresos en la zona norte sólo supuso el 12,5% del total de la isla

Tenerife Convention_Bureau_2

El Norte de la isla celebró en 2011 un total de 119 eventos, lo que supone un 12,5 por ciento del total. El Sur albergó 371 eventos (38,4%) y la zona metropolitana 477 eventos (49,3%). La duración media de estos eventos en Tenerife se sitúa en torno a los 3 o 4 días.

Resulta significativo comprobar que en la propia web del Cabildo / Tenerife Convention Bureau no aparece la ficha correspondiente al Centro de Congresos de Puerto de la Cruz. El impacto económico directo del turismo de congresos el año pasado en Tenerife fue superior a los 90 millones de euros, sin contar los gastos que realizan los participantes en aspectos como las compras, los traslados no oficiales o las cenas fuera de programa, según los datos que maneja el Tenerife Convention Bureau, departamento de Turismo de Tenerife que se encarga de promocionar la isla como destino de congresos.

El turismo de reuniones es un importante segmento dentro del amplio abanico de visitantes que recibe Tenerife. Aunque en números absolutos representa el 1 por ciento del total de más de 5 millones de visitantes que llegan a la isla, esta actividad favorece un gran número de sectores económicos.

Cada congreso, convención o viaje de incentivo requiere servicios de alojamiento, alquiler de salas para reuniones, restaurantes, montaje de stands, azafatas, transporte y  actividades complementarias. Se calcula que el gasto medio de un turista congresual es de cuatro a cinco veces superior al de un turista vacacional.

Tenerife acogió el año pasado la celebración de un total de 967 eventos entre congresos, convenciones, viajes de incentivo y organización de jornadas formativas, que trajeron a la isla a más de 58.000 participantes. Los principales países emisores de reuniones profesionales en 2011 fueron España (28,45%), Reino Unido (16,3%), Alemania (14,2%), Estados Unidos/Canadá (6,7%), Rusia (4,4%) y Francia (3%).

En relación con el número de participantes, en primer lugar están las convenciones (9.707) seguidas de las reuniones corporativas (7.853), presentación de productos (7.039), congresos (4.286) y jornadas o simposios (4.027).

La mayor parte de los grupos buscan organizar estas reuniones en temporada baja, lo que les permite conseguir más disponibilidad de habitaciones y mejores precios, por lo que ayudan a cubrir los periodos de mayor inactividad. El pasado año, los meses de más actividad congresual fueron los de noviembre (13,1%), marzo (13%)  y febrero (11%).

A lo largo del año pasado Tenerife acogió la celebración del Congreso de la Sociedad Española de Artroscropia, el Congreso Europeo de Atletismo, el de Decanos de Psicología, el International Trends in Nanotchnology, el Festival Starmus, las Jornadas Nacionales de Toxicología, The Guardian Travel Awards, la convención de Herbalife y viajes de incentivo de Tupperware y Swarowsky, entre otros.

También en 2011 se confirmaron varias candidaturas para los próximos años como el Congreso de la Sociedad Española de Neuropsiquiatría (2012), Congreso Europeo de Fijación de Nitrógeno (2012), Congreso Estatal de Psicomotricidad (2013), Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Plástica (2013), Congreso de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (2013) y el Congreso Internacional de Pediatría Pulmonológica (2012).

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN