8 junio, 2023

En el Pleno se conoce la rescisión de la concesión a Ródano que vuelve a Pamarsa a partir del 9 de enero

Como ya empieza a ser norma, el último pleno del año volvió a ser maratoniano y cargado de debate en los momentos en que los asuntos económicos tomaban protagonismo. El espíritu navideño y la paz dialéctica llegó sólo al final de las casi cinco horas que duró la sesión.

En el inicio del pleno el grupo socialista pidió que en las actas se recogieran sus intervenciones de manera literal ya que estaban apreciando que no aparecían buena parte de lo dicho en las sesiones plenarias. Tras un intercambio de pareceres con el Secretario municipal se acordó que este tipo de situaciones se solventaran en próximas ocasiones.

CANDIDATURAS A PREMIOS CANARIAS

El pleno acordó tras un intercambio y posterior acuerdo entre los grupos políticos, que la Corporación municipal presentase las candidaturas a los Premios Canarias de Cecilia Domínguez Luis (Literatura), Pedro Garhel (Cultura Popular), Los Marlins y Club Natación Martiánez (Deportes) y por último a Andrés Sánchez Robayna.

SKATE PARK DE SAN ANTONIO

Se aprobó la propuesta de VxP, con una enmienda del Grupo de Gobierno, para realizar determinadas mejoras en el Skate Park de San Antonio y que se abordarán de acuerdo con la disponibilidad económica municipal.

MAYOR INFORMACIÓN

Otro de los asuntos que traía al pleno Vecinos por el Puerto fue el poder contar con una mayor información de los diferentes eventos y actos relacionados con el Ayuntamiento o que se celebren en la ciudad y de los que la Alcaldía tenga conocimiento. La concejal Yaiza González pidió que dicha comunicación a los diferentes grupos políticos se realice por correo electrónico con la intención de propiciar el ahorro en el gasto. En este sentido se acordó que el responsable de Protocolo profundizara en esta tarea de lo que hasta ahora ya se ha venido haciendo.


ARTE URBANO, ARTE CALLEJERO, ARTE EFÍMERO

Izquierda Unida presentó una propuesta para que en el Catálogo del Patrimonio Artístico Municipal se incluyera también otros formas de manifestación artística que han cobrado relevancia en los últimos tiempos como el «Arte Urbano» (murales realizados por artistas grafiteros), el «Arte Callejero» (como los artistas que  representan las llamadas «estatuas móviles» o diversas escenificaciones musicales) y el «Arte Efímero» (performances de todo tipo y creaciones artísticas que se realizan en la calle). La propuesta fue aprobada por unanimidad tras un proceso de análisis y consenso con el grupo de gobierno que se ha venido trabajando en los últimos dos meses.


CONSENSUAR PREVIAMENTE

El Alcalde propuso para el futuro que las propuestas que se traigan al pleno se procure consensuarlas en la víspera de la sesión plenaria, con la intención de que dichos asuntos ya vengan evaluados y evitar así largos debates y plenos interminables.

RECUERDO Y RECONOCIMIENTO A CÉSAR MANRIQUE

También se aprobó por unanimidad, tras una enmienda del Grupo de Gobierno, una propuesta que traía Vecinos por el Puerto en el sentido de recordar y poner en valor para las generaciones actuales la importancia de la figura de César Manrique y la trascendencia de su obra en Puerto de la Cruz. En esta dirección se evaluó la posibilidad de poder conmemorar la fecha de su nacimiento o fallecimiento y que en dicha actividad estén directamente implicados junto al Ayuntamiento la propia Fundación César Manrique, el Instituto de Estudios Hispánicos, el Centro de Iniciativas y Turismo y otras entidades que puedan sumarse por su vinculación con el artista lanzaroteño.


UNIVERSIDAD POPULAR

Un asunto que tuvo debate en la sesión fue la propuesta del Grupo Municipal Socialista para que el Ayuntamiento emprenda un proceso de reconversión, modernización y descentralización de la Universidad Popular Municipal «Francisco Afonso Carrillo». Se barajó la necesidad de que centro formativo que ha sido tan relevante para la ciudad y que comenzó a principios de la década de los 80 se adapte y actualice a los tiempos actuales tras más de 30 años de vida. La propuesta fue rechazada por el grupo de Gobierno aunque contó con una amplia discusión acerca del momento actual y futuro de este centro educativo. Por ser un tema de interés para muchos vecinos les incluimos la grabación que recoge el debate de este asunto.

 

BANCA ÉTICA

Vecinos por el Puerto trajo también una propuesta con la intención de que la Corporación Municipal mostrara su apoyo efectivo a la llamada «Banca Ética» y como ocurrió con otras muchas propuestas de la oposición, su orientación fue matizada mediante una enmienda del Grupo de Gobierno que dejó el asunto básicamente como una mera declaración de intenciones al respecto del tema tratado.

PROART

El Grupo socialista también presentó una propuesta para revitalizar el llamado proyecto PROART tendente a crear un equipo de trabajo para la catalogación y recuperación del patrimonio escultórico en la calle y que quedó suspendido en 2008. El Grupo de Gobierno rechazó la propuesta por considerarla insuficiente en su dotación de personal y proyección, al tiempo que recordó que ya estaba en marcha un proyecto que busca los mismos fines pero que estará compuesto por un equipo multidisciplinar para la adecuada atención y tratamiento de dicho patrimonio municipal. La portavoz Dolores Padrón señaló que en el fondo lo que pretendía el Gobierno Municipal era hacer lo mismo que lo expuesto en la propuesta de recuperación de PROART pero cambiando el nombre del proyecto y de esta forma rentabilizar para si dicha iniciativa.

ESCUELA TALLER SOBRE EL SECTOR PESQUERO

Izquierda Unida propuso al Pleno la conveniencia de que el Ayuntamiento solicitara la creación de una escuela-taller que fomente la incorporación profesional al sector pesquero de Puerto de la Cruz. Jonás González recordó que la financiación de este proyecto, si es aprobado,  recaería principalmente en el Servicio Canario de Empleo por lo que el esfuerzo económico del Ayuntamiento sería mucho menor y más asumible. La propuesta fue rechazada pero en el debate se acordó la conveniencia de rescatar un proyecto de 2004 que va en una dirección similar aunque de una manera más integral y que habría que actualizar y poner al día.

SUBIDA DE LA TASA DE BASURA

El pleno aprobó definitivamente la nueva ordenanza de Basura tras desestimar la única reclamación que fue presentada por ASHOTEL. Ahora se remitirá para su publicación en el Boletín Oficial para que entre en vigor en Enero.

LOS TEMAS ECONÓMICOS DE NUEVO PROTAGONISTAS

Una hora del pleno llevó tratar diversas cuestiones vinculadas con la economía de las arcas municipales. El asunto que venía enunciado como la «prórroga de medidas extraordinarias para la reducción del gasto» que se aprobara también a finales de 2010, puso sobre la mesa cuestiones debatidas con anterioridad. Se trató desde la negociación laboral para la reducción del peso del capítulo de personal en el presupuesto, el ahorro en gasto telefónico del que tanto se ha hablado en los últimos días, las concesiones administrativas, etc. Les incluimos también la grabación que recoge el debate de este punto por el interés que suscitó entre todos los grupos políticos de la Corporación.

 

RESCINDIDA LA CONCESIÓN A RÓDANO

El asunto que resultó más destacado del pleno no se encontraba en el orden del día, sino que se trato por vía de urgencia (son los asuntos que no se han analizado y debatido en una comisión previa y se traen a última hora). La noticia era el acuerdo para rescindir la concesión a Ródano que hasta ahora ha tenido a su cargo el Bar Dinámico, las cafeterías de Playa Jardín, Mirador de la Paz y otras. Una cuestión que ha sido actualidad repetidamente desde casi el comienzo de la andadura de esta concesión y donde el Ayuntamiento recientemente se ha visto afectado por el embargo de más de 2 millones de euros por derivación del impago de Ródano a la Seguridad Social.

El Ayuntamiento recuperará a partir del 9 de enero las instalaciones y al no haber concurrido ninguna empresa el Grupo de Gobierno ha decidido que pase a manos de Pamarsa, lo que supone volver a la situación previa a la concesión de Ródano. Sobre la conveniencia de esta medida y sobre la gran complejidad técnica y legal de este asunto se pronunciaron todos los grupos políticos en un debate intenso donde cobró relevancia el papel que Pamarsa ha tenido a lo largo de los años.

Aún quedan cuestiones por negociar con Ródano en los próximos días pero parece que se cierra una etapa negra de esta concesión administrativa que el grupo de gobierno quiere que esté en manos de Pamarsa sólo temporalmente, para luego volverla a conceder aunque muy probablemente no como un paquete sino de manera separada de cada una de las instalaciones.

Les incluimos también la grabación de este asunto que generó polémica y acusaciones mutuas sobre la responsabilidad de que se haya llegado a esta situación que ha repercutido tan negativamente en las arcas municipales.

Se acabaron los plenos de 2011. Que 2012 nos traiga a todos amplitud de miras para manejar unos tiempos de crisis en los que nuestra ciudad ya estaba instalada antes de que se convirtiera en algo general.

To be continued.

 

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN