Para este Carnaval de 2012 se ha puesto en marcha una campaña de prevención de riesgos a través de las Concejalías de Sanidad y Juventud del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, el Servicio Municipal de Drogodependencias, En Movimiento, Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias y Cruz Roja Española de Puerto de la Cruz.
La campaña consiste en el reparto de material informativo y preservativos al mayor número de personas posible y según señala Damián García «la intención no es otra que la de concienciar de que los excesos se pueden pagar muy caro”.
Serán más de 9.000 los preservativos que se repartan en estas fiestas, reforzando las actuaciones que desde el área de Drogodependencias, Sanidad y Juventud del Ayuntamiento portuense se viene desarrollando durante el año, a través del Centro de Información Juvenil y el programa de Apoyo Afectivo Sexual de los centros.
Parte del material que compone esta campaña será repartido por los quioscos ubicados en el recinto carnavalero, además de realizarse reparto a pie de calle por parte de miembros de Cruz Roja Española de Puerto de la Cruz, durante todas las noches del Carnaval.
“El evitar y concienciar sobre las prácticas sexuales desprotegidas, causantes de las enfermedades de transmisión sexual como lo puede ser el Sida, o los embarazos no deseados, el abuso en el consumo de alcohol y otras sustancias, además de los accidentes de tráfico, apostando por el transporte público o la conducción segura, son nuestros principales objetivos, logrando disfrutar mejor de estas fiestas”, destacó el concejal responsable de Sanidad, Ricardo Padrón.
Se estima que aproximadamente el 35% de las personas que han contraído la infección por VIH lo desconocen, hecho que argumenta la necesidad de informar y concienciar a la población para que use el preservativo en sus prácticas sexuales de riesgo.
En esta línea y bajo el lema “Tu cuerpo no se recicla”, el Ayuntamiento lanza una campaña de concienciación y prevención del abuso de drogas y consumo de alcohol.