30 mayo, 2023

En noviembre La Orotava acoge la XXII Jornadas de Formación Telesforo Bravo

Este congreso, busca profundizar en la conciliación entre la preservación de la biodiversidad y el progreso humano.

Las jornadas medioambientales de formación Telesforo Bravo, que cumplen este año su vigésimo segunda edición, se celebrarán del 2 al 16 de noviembre en el Centro de Interpretación y Visitantes del Parque Nacional del Teide que se localiza en la Urbanización El Mayorazgo de La Orotava. Estas jornadas son todo un referente en el ámbito regional y nacional, en cuanto a difusión científica se refiere. En cada edición participan reconocidos expertos y profesionales que aportan interesantes contenidos dentro del objetivo del proyecto de contribuir a mejorar la percepción de la ciudadanía sobre la importancia de conservación de la biodiversidad. También se pretende trabajar en la necesidad global de buscar la conciliación entre la preservación de la biodiversidad y el progreso humano, planteado en la Cumbre de la Tierra celebrada hace ya veintiocho años en Río de Janeiro.

La iniciativa es organizada por la Concejalía delegada de Medio Ambiente a través del Centro de Educación Ambiental Municipal (CEAM), que dirige el edil Luis Perera. También cuenta con la colaboración del Parque Nacional del Teide y del Gobierno de Canarias. La temática central en esta ocasión es “Biodiversidad y naturaleza en tierra de volcanes”.  Este evento, decano en Canarias, cuenta también con rutas temáticas por lugares de alto valor ecológico con el objetivo de sensibilizar al público participante sobre los tesoros patrimoniales que ofrecen las islas.

Es importante destacar que la pérdida de biodiversidad amenaza la supervivencia y la calidad de vida. Elementos tan fundamentales como la alimentación, el agua potable, la salud y la protección frente a las amenazas naturales dependen directamente de la presencia de la diversidad biológica en el planeta.

Programa

En las Jornadas se contará cada día con dos sesiones, a las 18:30 y a las 19:30 horas, respectivamente, excepto el miércoles 6 y jueves 7 de noviembre donde se suma una tercera a las 20:30 horas.

El lunes 4, tras la inauguración de las jornadas que será a las 18:15 a cargo de diversas autoridades, arranca el programa con la charla ‘Dispersión de semillas de un árbol fantasma, el Drago de Canarias’ de la mano de Aarón González Castro, Investigador postdoctoral. Se continuará con ‘Evaluando el impacto en ecosistemas insulares con ADN antiguo’, ponencia que ofrecerá Lea de Nacimiento Reyes, Investigadora postdoctoral de la Universidad de La Laguna.

El martes 5 abrirá la conferencia Jairo Patiño Llorente, con la ponencia ‘Pasado, presente y futuro: el clima como motor evolutivo y amenaza para la biodiversidad de Canarias’, y cerrará la jornada Marta Sansón Acedo, con la charla ‘Evidencias del efecto calentamiento global en las comunidades de magroalgas de Canarias’.

El miércoles 6 se comenzará con la ponencia ‘Efectos de un clima cambiante sobre la biodiversidad: lo que el viento trajo a Canarias y, quizá se llevará’ a cargo de Laura Gangoso de la Colina; le seguirá Manuel Nogales Hidalgo con la conferencia ‘10 años de investigaciones ecológicas en las islas galápagos’. Se cierra el día con la ponencia ‘Reintroducciones como herramienta integral frente al cambio global: recuperando a la sociedad en la conservación’, que dirigirá Javier Romero Rodríguez.

El jueves 7 contará como primera conferencia ‘El legado oculto de los suelos canarios: explorando la biodiversidad bajo nuestros pies’, a cargo de Paula Arribas Blázquez. La siguiente charla será ‘Megadeslizamientos como mecanismo de colonización entre islas’ que dará Víctor Manuel García Olivares.Se cierran las jornadas con la charla ‘Nuevas evidencias genéticas para desvelar el origen y evolución de los aborígenes canarios’, a cargo de Rosa Fregel Lorenzo.

Las tres rutas temáticas se llevarán a cabo los días 2, 9 y 16 de noviembre, versando sobre el cambio climático, el poblamiento humano y la avifauna, respectivamente.

Para más información se puede contactar con el Centro de Educación Ambiental Municipal en la calle Miguel de Cervantes, s/n (Parque Cultural Doña Chana), o contactando a través de los teléfonos 922324444 ext. 575 y 618105173. También se puede enviar un correo electrónico a medioambiente@villadelaorotava.org.

programa_ponencias_e_itinerarios_final_2019

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN