29 mayo, 2023

Este domingo La Orotava acoge la Feria de la Ciencia

Todos los públicos, y en especial los más pequeños, podrán disfrutar de experimentos y juegos científicos en directo, planetario, charlas, talleres, y otras novedades que girarán sobre el mundo del espacio y la astronáutica. Durante la feria se lanzará un globo sonda que transmitirá imágenes en directo desde la estratosfera.

La XV edición de esta singular muestra, única en el archipiélago de estas características, tendrá lugar el domingo 11 de noviembre, entre las 10:00 y las 18:30 horas, en la Plaza de la Constitución y su entorno. La Feria de la Ciencia es un evento ya consolidado y permite a los ciudadanos en general, y sobre todo a los más pequeños, acercarse de forma amena y didáctica a la ciencia y la tecnología.

Este miércoles 7 de noviembre se presentó la programación con el consejero insular de Área Tenerife 2030: Innovación, Educación, Cultura y Deportes, Antonio García Marichal; el alcalde orotavense, Francisco Linares; el ingeniero de sistemas Programa Microsatélites en IACTec, Alfonso Ynigo Rivera; y el director de Cienciamanía, entidad promotora del evento, Juanjo Martín. Todos resaltaron que esta muestra es todo un referente regional de la divulgación de la ciencia y la tecnología que llega a un importante público desde una perspectiva atractiva.

Los visitantes de La Feria de la Ciencia, que se estima en más de 15.000 personas, tienen la oportunidad de conocer de primera mano las investigaciones científicas y tecnológicas que se realizan actualmente en las islas, a la vez que pasan un día diferente en el casco histórico-artístico de la Villa de La Orotava.

Juanjo Martín detalló que, para celebrar estos quince años de trayectoria, se ha diseñado un programa con nuevas actividades que girarán alrededor del sugerente mundo del espacio y la astronáutica.

A lo largo de la jornada se ofrecerán talleres científicos y tecnológicos, juegos matemáticos, planetario digital, charlas, magia, robótica, torneos de videojuegos, experimentos en directo, observación del sol y actuaciones musicales. Y como novedad se realizará un lanzamiento de globo sonda (Misión Alisios). Este globo estará equipado con una cámara que irá trasmitiendo imágenes en directo de su ascenso hasta la estratosfera. La tecnología de hoy en día permite abordar este proyecto que hace unos años sería imposible. Gracias a la miniaturización de la tecnología podemos lanzar esta misión sin unos costes muy elevados. La señal de la cámara irá trasmitiendo en directo el ascenso del globo proporcionado una visión inédita de la isla y del archipiélago. Si el lanzamiento es un éxito podremos observar la curvatura de la Tierra. La imagen no solo será proyectada en la feria, además se emitirá para todo el mundo esta misión que se podrá seguir a través de Youtube. Este proyecto se realizará en colaboración con alumnos de la facultad de Física de la Universidad de La Laguna, el departamento de microsatélites del IAC, AEMET y WIFI Canarias. Para realizar este lanzamiento se han solicitado permisos especiales a las autoridades de Aviación Civil. Este tipo de lanzamientos nunca se ha realizado en España. Las imágenes se podrán seguir en directo a través de este enlace de Youtube: http://bit.ly/2ST6Zvl

Zona ‘Menuda Ciencia’

Otra novedad es el área denominada ‘Zona Menuda Ciencia’, invitándose a los alumnos de primaria de los centros escolares del municipio a participar mostrando sus experimentos, y explicarán al público sus trabajos. También se podrá disfrutar de una veintena stands de diversos centros de investigación. Mientras que otras actividades complementarias serán la exposición sobre los quince años de ciencia y feria, y el segundo concurso de monólogos científicos de Canarias.

La Feria de la Ciencia de La Orotava se ha convertido en un referente de la divulgación de la ciencia en Canarias, en la que puedes aprender disfrutando, jugando, observando, experimentado… En ella han participado los principales centros de investigación de las islas, asociaciones científicas y fundaciones. En estos catorce años de historia han visitado la Feria de la Ciencia unas 52.000 personas que han podido participar en experimentos, visitar exposiciones, ver demostraciones, disfrutar de observaciones astronómicas o entrar en nuestros distintos planetarios.

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN