Como ya es tradicional, el Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias programa durante el mes de noviembre, el ciclo de conferencias que sirve de recuerdo y homenaje al profesor Telesforo Bravo. Este año en su decimocuarta edición, el lema seleccionado para el ciclo es ‘Agua: reflexiones para una gestión eficaz’, pretende abordar la problemática del agua en Canarias, mediante las aportaciones científicas de cinco expertos en relación a diferentes cuestiones implicadas en el ciclo integral del agua (el recorrido desde su captación hasta su devolución convenientemente depurada a la naturaleza).
Las islas han dependido exclusivamente del agua de lluvia hasta que los recientes avances en desalación y depuración están permitiendo hacer frente a la progresiva demanda de agua. Sin embargo, algunos aspectos como la sobreexplotación de los acuíferos, el saneamiento, la depuración y la regeneración de la creciente producción de aguas residuales, continúan estando solo parcialmente solucionados. El agua es el gran reto del presente y de su adecuada gestión dependerá el futuro de Canarias.
Jornada de apertura
En la primera jornada y junto al acto de apertura del ciclo de conferencias se realizará la presentación de las actas de la semana científica de la pasada convocatoria, reunidas en el libro “La Palma: agua, tierra, fuego y cielo”. Con esta convocatoria, organizada por el IEHC y la Fundación Telesforo Bravo-Juan Coello, se mantiene el compromiso de celebrar un ciclo anual de reconocimiento hacia un científico excepcional que ocupa un lugar de honor en la historia de esta Institución.
Programa de actos
Lunes 19
19:30 h. – Presentación de la XIV Semana Científica Telesforo Bravo, y del libro La Palma: agua, tierra, fuego y cielo.
(Actas de la XIII Semana Científica Telesforo Bravo).
20:00 h. – Métodos alternativos de obtención de aguas.
María Victoria Marzol Jaén
Catedrática de Geografía Física, Dpto. de Geografía e Historia, Universidad de La Laguna.
Martes 20 – 19:30 h.
Estado actual del aprovechamiento del agua subterránea en Canarias.
Pilar García Alonso
Ingeniera de Minas.
Miércoles 21 – 19:30 h.
Construcción de grandes presas en Canarias y la singularidad de Gran Canaria.
Jaime J. González Gonzálvez
Geógrafo y Master de Urbanismo y Ordenación del Territorio.
Jueves 22 – 19:30 h.
Estudios ambientales en relación con los vertidos de tierra al mar en Canarias.
Óscar Monterroso
Biólogo, Centro de Investigaciones Medioambientales del Atlántico (CIMA SL).
Viernes 23 – 19:30 h.
Aguas residuales y oportunidades asociadas a su depuración y regeneración.
Luisa Vera
Profesora Titular de Ingeniería Química, Dpto. de Ingeniería Química y Tecnología Farmacéutica, Universidad de La Laguna.
