Desde este lunes y hasta el miércoles se desarrollarán las V Jornadas sobre historia del Cine en Tenerife y Canarias que organizan conjuntamente el Ateneo de La Laguna, La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife y el Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias, con el patrocinio del Cabildo Insular de Tenerife.
Unas jornadas que dan continuidad a las Jornadas de la Historia del Cine en Tenerife iniciadas en 2014 por el Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias. Otro de los objetivos es dar a conocer los rodajes realizados en Tenerife en la década de los años 30 del siglo XX, con especial referencia a la obra La Habanera, del alemán Joseph Goebbels. También se valorará en estas jornadas las circunstancias internacionales, nacionales y locales que hicieron posible que se rodara en Canarias una producción controlada por el gobierno nazi.
Programa
La inauguración de las Jornadas será este lunes en el Ateneo de La Laguna a las 19:30 h. con la conferencia «Los rodajes en la década de los años 30 y 40 del siglo XX en Canarias. El caso de la película La Habanera», a cargo de Abel Hernández Belza, responsable de Proyectos audiovisuales del IEHC. A continuación se proyectará el documental “El rodaje de la película La Habanera en Puerto de la Cruz e Icod de los Vinos”.
El martes a las 19:00 horas en la Real Sociedad Económica de Amigos del País en La Laguna se proyectará la película “La Habanera” de Claus Detief Sierck (Douglas Sirk)
Finalmente el miércoles, a las 19:30 horas en el Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias se realizará la proyección comentada del documental “El rodaje de la película La Habanera en Puerto de la Cruz e Icod de los Vinos” para más tarde igualmente pasar a la proyección de la propia película “La Habanera” estrenada en 1937.

