Este martes, 30 de abril, a las 20 horas, se inaugura en el Instituto de Estudios Hispánicos del Puerto de la Cruz la exposición titulada “Agustín Espinosa. A los 80 años de su muerte”. La muestra forma parte del proyecto “Año Agustín Espinosa” que coordina Margarita Espinosa y que desarrollan conjuntamente el IEHC, el MACEW y el grupo “la Tertulia de los Lunes” de Los Realejos, a lo largo de 2019 para homenajear al escritor portuense que vivió parte de su vida en Los Realejos y que está enterrado en el cementerio de San Francisco de dicha localidad.
La exposición se ha programado para que coincidiera con las Fiestas de Mayo del Puerto de la Cruz, y recoge un conjunto de paneles informativos en torno a la figura y la obra del creador portuense, diferentes reproducciones de documentos y primeras ediciones de las obras de Espinosa que se exhiben en vitrinas. Los organizadores del evento no han improvisado y el resultado que podremos contemplar es fruto de un trabajo muy riguroso, que exigió muchas lecturas y una muy seria labor de investigación por parte de la comisaria de la exposición y catedrática de Enseñanza Secundaria Ana María García Pérez.
La exposición es una reposición y una actualización de la exposición itinerante que en 2009 se mostró en el Instituto Cabrera Pinto de La Laguna, en el Instituto de Estudios Hispánicos del Puerto de la Cruz y en la Casa de la Cultura de Los Realejos y que tuvo una acogida muy favorable, sobre todo en el contexto educativo. El objetivo principal de la exposición de 2009 y de esta de 2019 es dar a conocer a la figura más representativa de la cultura canaria de los años 20 y 30, al autor de las obras clave de la literatura vanguardista canaria, una de ellas, Crimen, la obra narrativa surrealista más importante escrita en lengua española.

Los paneles recorren la vida y la obra de Espinosa, ordenados en varios ámbitos:
- Infancia y juventud; formación.
- La etapa de madurez; lo insular en lo universal. (Los manifiestos de La Rosa de los Vientos)
- Agustín Espinosa y Lanzarote. («Lancelot 28º-7º)
- Agustín Espinosa y César Manrique.
- Agustín Espinosa y Las Palmas de Gran Canaria
- Agustín Espinosa y Santa Cruz de Tenerife. La Exposición Surrealista. «Crimen»
- Les cortaron las alas. (Dedicado al expediente de depuración y a su prematura muerte, a los 41 años)

Los documentos son todos de mucho interés. Por ejemplo, los que hablan del Agustín estudiante -sus exámenes, calificaciones y título de bachiller), del Agustín Espinosa catedrático de literatura en sus diferentes destinos, su nombramiento de director del Colegio de Segunda Enseñanza del Puerto de la Cruz, cartas a Juan Ramón Jiménez, a su prima Maite García Barrenechea, de Westerdahl o los de la tramitación del expediente de depuración. También se muestran primeras ediciones de sus obras.
Es importante destacar que el miércoles, 8 de mayo, Ana María García dará una conferencia vinculada a la exposición sobre la figura de Agustín como alumno y como profesor, aspectos que ella ha investigado con detenimiento especialmente en el archivo del Instituto Cabrera Pinto.
