Durante el concierto se realizará la XXIX edición del memorial Juan Luis Reyes quien fuera músico, director e impulsor de la banda en tiempos muy complicados para esta formación, lo que permitió su continuidad en el tiempo.
Además, se realizará la entrega del tercer galardón Ancla de Oro al mérito cultural -impulsado por el Patronato de Música- que a título póstumo ha recaído en esta ocasión en el guanchero Agustín Ramón Hernández Fuentes, conocido como “Monsis”
Esta cita es de suma importancia para los músicos locales, más de 50 sobre las tablas del Centro Cultural, en la que una gran selección de obras y una puesta en escena especial, avalan el evento musical del año en la localidad, con un marcado carácter extraordinario, lo que tradicionalmente lo convierte, en una velada memorable.
Como cada año, este concierto servirá además para la presentación de los nuevos músicos integrantes de la formación local. La formación, dirigida por el maestro Jesús Agomar, interpretará un complejo programa en dos partes bien diferenciadas; la primera constará del pasodoble Don Domingo, compuesto al fundador de la banda por Juan Luis Reyes y que se interpreta cada año en su memoria. Le seguirá el pasodoble La Primitiva de Jef Penders, la gran selección de la Zarzuela El Chaleco Blanco del maestro Chueca, para finalizar con la Marcha Española Opus 433 de Johan Strauus Jr.
Tras el acto de entrega del Ancla de Oro a los familiares del homenajeado, se reanudará el concierto con la interpretación de la Banda Sonora de Cómo entrenar a tu Dragón del oscarizado Jonh Powell para finalizar con El Barco Fantasma, una fantasía para Banda Sinfónica del maestro José Alberto Pina que está inspirada en el naufragio del trasatlántico S.S. American Star, que apareció en la playa de Garcey, Fuerteventura, donde, partido por la mitad, fue objeto de misteriosos sucesos…