1 junio, 2023

Este sábado en La Guancha se realizará la XXI Bajada de Las Hayas

Este sábado 10 de agosto, el pueblo vivirá uno de los actos más populares de las fiestas patronales, con ambiente parrandero y el colorido de cientos de romeros, que no faltarán a la cita con las tradiciones, en el marco de las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Esperanza.

Como cada año, será una jornada repleta de tipismo donde La Guancha se viste de tradición, con la Bajada de las Hayas, que en este año alcanza su edición número 21. Esta singular romería, que tiene su origen en la recreación de aquellos años, en los que un grupo de vecinos se dirigían al monte para recoger hayas y engalanar calles y la plaza en los días de la fiesta, marcará uno de los días grandes, en la programación en honor a la Virgen de La Esperanza, patrona de la localidad.

cartel bajada de las hayas 2019Se espera la participación supere las 2.500 personas, como en las ediciones pasadas. La Bajada comenzará alrededor de las 17:30 horas, pero desde las 15:00 horas, se iniciará el servicio de transporte para subir a todos los participantes y agrupaciones folclóricas, hasta el lugar de partida, que será, como es tradición, la Casa de La Pradera, localizada en la carretera de las medianías. Como cada año, la concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de La Guancha, pondrá a disposición de los interesados, el citado servicio de transporte gratuito, entre las 15:00 horas y las 17:15 horas, que partirá, desde la céntrica plazoleta Ángeles Machado.

Está previsto que la popular romería, comience a bajar a partir de las 17:30 de la tarde, en dirección a la plaza de la Iglesia del Dulce Nombre de Jesús. La comitiva, estará presidida como manda la tradición, por el estandarte de la Virgen de La Esperanza, que llevarán las candidatas a reina de la Fiesta de la Cosecha. Todos los participantes ataviados con vestimenta típica, portando las correspondientes ramas de hayas, harán el recorrido en primer lugar, a través del camino tradicional por el monte y posteriormente, adentrándose en la zona urbana, con la llegada al Farrobo, el barrio más alto del municipio.

Las diferentes parrandas locales, se sumarán a la participación de otros grupos musicales ya tradicionales en la cita, como la Asociación Cultural La Guanchería de Los Realejos, las Danzas de las Flores de Tegueste, El Perenquén Guanchero, la Parranda de Santa Catalina,  la  Atahona de San Juan de la Rambla, Agrupación folclórica Lomo La Palma, el grupo Los Alzados, parranda La Limera y Agrupación Folclórica Guanapay, grupo invitado de la isla de Lanzarote. No faltarán, como ya es tradicional los productos típicos y el buen vino guanchero en las “paradas” que se harán durante el recorrido, tanto en el barrio de El Farrobo, como en La Asomada. Al llegar a la Iglesia del Dulce Nombre de Jesús, todos los grupos participantes realizarán las tradicionales ofrendas a la patrona, la Virgen de La Esperanza. Esto ocurrirá a las puertas del templo, en la calle El Sol.

Tras las ofrendas, la noche continuará con una gran verbena amenizada por la orquesta Corinto Band y el grupo Kimbara, en la plaza de la Iglesia del Dulce Nombre de Jesús.

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN