31 mayo, 2023

Este viernes alrededor de 540 niños participarán en Puerto de la Cruz en la primera feria escolar

Se realizará en la Plaza de Europa este viernes, 15 de mayo, de 10 a 13 horas

Forman parte del proyecto “Enseñar Para Emprender”

El municipio del Puerto de la Cruz acoge por primera vez una de las ‘Ferias de Cooperativas Escolares’ de la iniciativa pedagógica “Enseñar para Emprender”. Este evento tendrá lugar en la Plaza de Europa del municipio de 10 a 13 horas y en él participarán 540 niños y niñas de catorce centros escolares de la zona norte.

Serán veintidós cooperativas escolares las que venderán sus productos en esta feria, que es posible gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, la consejería de Educación del Gobierno de Canarias y la Fundación General de la Universidad de La Laguna. Cada cooperativa tendrá un stand donde se expondrán y venderán los productos que han elaborado. De manera complementaria se desarrollarán actividades y talleres lúdicos.

El listado de productos que venderán los escolares en la Feria es muy variado, destacando como principal novedad la venta de productos alimenticios caseros e infusiones elaboradas a base de la planta moringa, que tiene propiedades beneficiosas para la salud. Además, algunas cooperativas han incluido entre su catálogo de productos las frutas y verduras que han recolectado en sus huertos escolares. También se destaca la iniciativa de una cooperativa escolar que ofrecerá un servicio de yoga con técnicas como mindfulness y chi-kung.

Otros de los productos los escolares pondrán a disposición del público de Puerto de la Cruz son: neceseres, pendientes, jabones, aceites y vinagres aromáticos, productos serigrafiados, portalápices, camisas pintadas, carteras, trabajos de carpintería, bolsas decorativas, imanes, libretas, o coleteros.  Para su creación, han utilizado materiales reciclables como cuero, papel, piedras, conchas de playa, plástico, cartón, latas, entre otros, lo que les ha permitido colaborar en el cuidado y conservación del medio ambiente.

Los beneficios obtenidos en esta jornada de mercado se destinarán a diferentes ONGs o asociaciones no lucrativas, de manera, que el alumnado compruebe de forma práctica que con pequeños esfuerzos se pueden alcanzar grandes logros. Todo este itinerario se plantea desde el fomento de valores como el trabajo en equipo, la solidaridad o la igualdad. Además, en todo momento se busca la implicación de sus familias, con lo que el proceso es enriquecedor para todos los agentes implicados.

“Enseñar para Emprender” es una iniciativa pedagógica para el fomento de la cultura emprendedora entre los escolares de Tenerife ejecutada por la Fundación General de la Universidad de La Laguna, en colaboración con el Cabildo de Tenerife y los ayuntamientos de Puerto de la Cruz y La Laguna. El objetivo del proyecto es la difusión y el fomento de la cultura emprendedora entre el alumnado de primaria y secundaria de Tenerife, promoviendo la economía social, conductas y actitudes de colaboración, igualdad, sostenibilidad, coordinación, superación de conflictos y asunción de problemas y responsabilidades.

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN