El Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias (IEHC) celebra este viernes, 11 de octubre, la apertura oficial del curso 2019-2020 con un acto que tendrá como protagonista a los hermanos Espinosa. El acto se desarrollará en el Castillo de San Felipe Espacio Cultural, del Puerto de la Cruz, a partir de las 19:30 horas y comenzará con la conferencia “los crímenes de Agustín Espinosa” a cargo del escritor Alexis Ravelo, mientras que del apartado musical se encargará el pianista Ismael Perera, quien ofrecerá un repertorio compuesto por partituras de José Espinosa.
La conferencia inaugural con la que se abrirá oficialmente el nuevo curso del IEHC se integra en el programa “2019. Año Agustín Espinosa”, coordinado por Margarita Rodríguez Espinosa, con el que la institución se ha sumado a los homenajes organizados, durante el presente año, al escritor surrealista con motivo del 80 aniversario de su fallecimiento. En su organización el IEHC cuenta con la colaboración del Ayuntamiento del Puerto de la Cruz, Gobierno de Canarias y Cabildo de Tenerife.
“Los Crímenes de Agustín Espinosa” es la temática que abordará el escritor grancanario Alexis Ravelo para la lección inaugural, siendo el autor surrealista una de sus principales influencias literarias. Gran conocedor de su obra, en la actualidad ultima una edición de “Crimen”, una de las obras más relevantes del máximo exponente del surrealismo en Canarias, de inminente aparición en la colección Libros del tiempo, de Editorial Siruela. Nacido en Las Palmas de Gran Canaria, Ravelo es un escritor prolífico de novelas negras, cuentos, microrelatos, libros infantiles y juveniles, obras teatrales además de colaborar en radio y televisión. Sus novelas más recientes son “Los milagros prohibidos”, “El peor de los tiempos” y “La ceguera del cangrejo”, aunque la más popular es “La estrategia del pequinés”, recientemente adaptada al cine por el director Elio Quiroga.
Por su parte, la intervención del pianista portuense Ismael Perera se centrará en la interpretación de obras de José Espinosa tras haber rescatado partituras originales. Perera es Licenciado en Interpretación y Pedagogía del Piano por la Associated Board of the Royal Schools of Music y experto universitario en Recursos y Métodos de Educación Musical por la Universidad de La Laguna, complementando su formación con numerosos cursos de pedagogía, dirección coral y jazz. Es profesor de piano, director de coros, y desde 1990 desarrolla una intensa labor como pianista de repertorio y acompañante de los coros de la Asociación Cultural Reyes Bartlet.