29 mayo, 2023

Hace 40 años, primavera en La Orotava

Ahora que estamos cerrando el año 2019 me ha parecido interesante divulgar, por segunda vez, lo que sucedió en la Villa de La Orotava en las elecciones municipales de 1979. Hace unos meses, el 3 de abril pasado, lo presenté en la sociedad del Liceo de Taoro orotavense:

“Hace cuarenta años, el 3 de abril de 1979, martes, se celebraron las primeras elecciones municipales tras la muerte de Franco en 1975. Venía a restablecerse la democracia en España después de la aprobación de la Ley de Reforma Política en 1977, de las elecciones generales de 1977 y de la aprobación de la Constitución española en diciembre de 1978. Tuve la oportunidad de participar en la lista política de la A.I.O., una agrupación liberal y democrática, la Agrupación Independiente Orotava, que constituimos en 24 horas tras recoger 500 firmas en la Villa, al amparo del sistema electoral previsto en la Ley 39/1978, de Elecciones Locales, en la que se permitía, además de los partidos políticos, que las agrupaciones cívicas electorales pudiesen participar en la vida pública recién estrenada. La AIO fue una idea surgida después de los acuerdos asamblearios de algunas Asociaciones Vecinales (AA.VV.) de la Villa tras renunciar a las negociaciones que nos ofrecía la UCD.  La culpa de todo este proyecto político se inició por idea de Víctor Rodríguez Jiménez, don Víctor para los amigos de los Altos de La Orotava y Los Realejos, que había sido profesor de algunos de nosotros en el colegio salesiano de San Isidro en los años de 1950. Personalmente me pidió que participase en este proyecto vecinal dada mi “experiencia” en las elecciones generales de 1977 cuando me presenté en el PPC, con Bernardo Cabrera y Juan Pedro Dávila, en la lista al Congreso de los Diputados. Conmigo se vinieron, para juntarnos a Luis Hernández Melo y Pedro Delgado (+), entre otros, mi hermano Francisco (+), que luego encabezaría la lista de AIO y salió electo alcalde, Isaac Valencia, Antonio Santos (+) y algunas mujeres como Ana Maria Llarena y Carmen Delgado (Mensa) que también salieron electas en los comicios municipales, además de María Isabel Díaz, Evelia Dorta e Irene González Arnau. Lo cierto fue que tras un empate reñido con la UCD recibimos el apoyo de la UPC y del PSOE orotavense para que Francisco Sánchez fuese electo Alcalde la Villa. Fue un acuerdo de caballeros y la vida política en la Villa comenzó a cambiar y si no que se lo pregunten al amigo Cayetano Mejías que también fue concejal, y a Juan Dóniz, el que fuera más tarde concejal de Benijos. Recomiendo ver el audiovisual que montamos hace años Juan Carlos Sánchez, Humberto Mesa y yo para recordar aquellos momentos de la primavera de 1979, cuando se celebraron las elecciones locales del 3 de abril. Además de recordar a los protagonistas políticos de entonces me llamó la atención el Programa Político de la AIO así como el de la UPC. Eran los primeros tiempos de la “revolución municipal orotavense”, de la “Primavera en la Orotava”. De hecho hicimos un pacto con ellos, gracias a la generosidad política de Domingo Domínguez (+) y de Cayetano Mejías, al igual que con el PSOE, liderado por Vicente Miranda (+). Fernando García, de la Coalición Democrática (CD) de Fraga Iribarne, se abstuvo.

Más tarde, en febrero de 1981, vivimos unos días de alta inestabilidad política por culpa de Tejero pero el esfuerzo democrático de la sociedad española recuperó la normalidad. Además de socialismo y capitalismo había humanismo. La transición llegó de verdad. Curiosamente el martes 24-F celebramos pleno ordinario y por unanimidad aprobamos concederle la Medalla de Oro de la Villa al rey Juan Carlos I, por el papel desempeñado en caminar por la senda de la democracia tras el golpe de estado de Tejero. Entonces la primavera llegó a La Orotava aunque costó llevar la Medalla a la Zarzuela”.

Al poco tiempo en AIO dimos el salto hacia ATI en 1983, como cofundadores, y en 1993 a Coalición Canaria después de caminar por las AIC. Mi paso por el gobierno de Canarias como viceconsejero de Relaciones Institucionales en 1993 y por el Parlamento Europeo, después que el reino de España se adhiriese a la Unión Europea en 1986, no se le olvidará a muchos ciudadanos y colectivos de La Orotava y de Canarias. Cuarenta años después, uno se siente orgulloso de haber participado en la vida pública como concejal del ayuntamiento de tu Villa natal, La Orotava, y también del Puerto de la Cruz, al igual que como consejero del Cabildo de Tenerife, diputado autonómico de tu isla, como senador por Canarias y diputado europeo. Siempre en el mismo partido. ¡Valió la pena!

Artículo anterior
Artículo siguiente

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN