La ONG Océana presentó estos avances en el I Festival Nacional de Biodiversidad que se celebra hasta el domingo en La Orotava
El I Festival Nacional de Biodiversidad acogió la presentación del hallazgo de algunas especies animales en aguas canarias no descritas antes por la ciencia en estos espacios. Se trata de parte de los trabajos que realiza la organización no gubernamental OCEANA, cuyo director científico Ricardo Aguilar participó en el encuentro multidisciplinar en torno al medio ambiente que tiene lugar en La Orotava desde el pasado martes 5 de mayo hasta el próximo domingo 10.
Ricardo Aguilar insistió en que existe mucha regulación sobre protección del medio marino tantva-o nacional como internacional pero que el gran problema a la hora de cumplirla es que se carece de los datos necesarios. Este hueco se suple, en parte, con el trabajo de ONG como OCEANA que realiza por todo el mundo. Precisamente, el otoño pasado tuvo lugar una campaña en aguas canarias y hallaron especies marinas nunca descritas científicamente en estas aguas como es el caso del ‘pez de los seis ojos’ cuyo nombre científico es Dolichopteryx longipes o Brown-snout spookfish que es el único vertebrado conocido que utiliza un sistema de espejo en vez de en forma de lente para enfocar la imagen en sus ojos. Este hallazgo tuvo lugar en Punta de las Cañas, El Hierro, en septiembre de 2014 y lo curioso es que esta especie normalmente se ha encontrado en mares caribeños.
Otro de los hallazgos que encontró OCÉANA en Canarias fue corales negros y esponjas de cristal. Como estas especies no se habían descrito para Canarias anteriormente, no existen para la Administración.
La problemática de no tener datos y no saber qué hay en alta mar, es una excusa para muchos gobiernos a la hora de no tomar medidas de gestión de los espacios”, recalcó el investigador de OCEANA e insistió en que “tenemos que saber cuáles son hábitats sensibles y aplicar medidas de gestión porque muchos de estos gobiernos no pueden aplicar la legislación por desconocimiento”.
Esta presentación tuvo lugar en el seno del Festival Nacional de Biodiversidad de La Orotava que se desarrolla en el Liceo Taoro y que engloba el V Congreso Nacional de la Biodiversidad, festivales de cine y fotografía, una feria y diversos foros temáticos. La participación de OCEANA tuvo lugar dentro del Foro “Natura” de conservación de la biodiversidad.
En el Festival Nacional de Biodiversidad participan los más destacados expertos en medioambiente y conservación. El festival es el paraguas de diversos foros que repasarán la actualidad medioambiental donde sus ponentes aportarán información de primera mano sobre temas que preocupan a la sociedad en estos momentos.
Actividades
Veterana Nemora es el nombre del foro que se desarrollará el 8 de mayo y donde, de manera sencilla y entretenida, un grupo de expertos nos descubrirá la importancia de los árboles singulares, unos excepcionales seres que son reductos de biodiversidad, generadores de paisaje, herramientas de educación ambiental y dinamizadores de las economías rurales. Este foro estará dirigido por Odie Rodríguez de la Fuente, presidenta de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente.
El 10 de mayo el espacio para el foro estará dedicado al uso de los productos fitosanitarios y sus efectos en la salud. En las últimas décadas ha aumentado la prevalencia de diferentes enfermedades que parecen estar relacionadas con el uso de este tipo de productos. Estudios correlacionan la presencia de determinadas sustancias con un aumento en la incidencia de casos de cáncer. La creciente preocupación de los ciudadanos por los productos que están consumiendo ha generado un movimiento de concienciación sobre el posible peligro de la exposición a estas sustancias. El Foro “Fitosanitarios, Salud y Medio Ambiente” reunirá a investigadores, médicos y diferentes expertos en la materia para exponer, discutir e informar a la sociedad de cómo afecta la exposición a estos productos en nuestra salud y medio ambiente, además de plantear alternativas reales para la agricultura.
El periodismo y la comunicación ambiental también estarán presentes en este festival. Los días 8 y 9 de mayo se desarrollará “BIOMEDIA”, un foro de divulgación científica dedicado a la biodiversidad, donde periodistas e investigadores debatirán sobre la necesidad de divulgar el conocimiento científico. Así mismo, se establecerán pautas para informar al público general, independientemente de su formación.
Todos los foros se desarrollan en el Liceo Taoro de La Orotava y son de entrada gratuita.
V Congreso Nacional de Biodiversidad
En el marco de este festival, se celebra también en el Liceo Taoro, el V Congreso Nacional de Biodiversidad que congregará a las primeras espadas nacionales e internacionales en este campo de la ciencia. Investigadores como Miguel Delibes, Amanda E. Bates o Montserrat Vila expondrán sus trabajos de investigación. Las áreas de especialidad de este congreso son muy dispares incluyendo tanto aspectos de gestión, economía o servicios de la biodiversidad como otros más clásicos: estudios sobre diversidad bacteriana y genética, o sobre nuestras comunidades terrestres, marinas y de agua dulce. Un congreso muy diverso unido por el interés en aprender y proteger nuestra biodiversidad.
Festivales
En el marco del encuentro también se ha convocado un concurso de fotografía y cine. El Festival Nacional de Cine sobre Biodiversidad persigue mostrar la importancia que tiene la biodiversidad en nuestro planeta, recalcando nuestra obligación de conservarla. Durante los días en los que se celebra el festival se contará con el Concurso Nacional de Cine sobre Biodiversidad, dando la oportunidad de participar en las modalidades corto y/o documental tanto en la categoría acuática como terrestre, además de contar también con una categoría de animación. También se desarrollará el Concurso Nacional de Fotografía sobre Biodiversidad, dando la oportunidad de participar en las modalidades macro, ambiente y creativa tanto en la categoría acuática como terrestre.
Feria de la Biodiversidad
El I Festival Nacional de Biodiversidad también brinda la oportunidad de trabajar en la calle a través de la Feria “Biodiversitas”. Un espacio donde los diferentes colectivos tanto nacionales como locales podrán exponer sus trabajos, realizar networking y sobre todo llegar a un gran número de personas con el imperioso mensaje de preservar el medio ambiente.