29 mayo, 2023

¡Llega San Andrés!

Corriendo el_cacharroComo cada año llegan las fechas de San Andrés, la apertura de las bodegas, el vino nuevo, las castañas… Y en nuestra ciudad suelen desarrollarse diversas actividades que comenzarán este sábado a las 18:00 horas con la inauguración de la Feria del Vino, que reúne a varias bodegas de la comarca que ofrecerán lo más granado de sus cosechas en forma de caldos de excelente calidad. La feria permanecerá abierta cuatro días, en horario de 18.00 a 22.00h., y a ello añadir el horario matutino del domingo de 11.00 a 14.00h.

También la música estará presente durante el fin de semana y el martes a cargo de varios grupos folclóricos, con actuaciones a las 20:30 horas de la noche.

Como punto importante de la festividad y la celebración estará la recuperación de la tradición de los cacharros el martes 29, de 17.00 a 20.00h., contando también con talleres de «La Cacharrera de San Andrés», en los que los más jóvenes podrán participar en la elaboración de sus propios cacharros. Mientras, la castaña asada, estrella gastronómica en esta festividad, estará presente en cada momento y cada rincón del muelle portuense.

LOS CACHARROS

Cabe recordar que desde 1999, el Área de Cultura del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz y los centros escolares del municipio vienen trabajando conjuntamente con el alumnado de segundo de primaria con el objetivo de hacerles partícipes y portadores de la tradición de la fiesta de los cacharros.

La iniciativa del consistorio está consolidada en cada colegio formando parte de las actividades que programan los propios centros educativos, que este año se ha iniciado el 7 de noviembre y se extienden hasta el próximo viernes, día 25.

Una década desarrollando este trabajo ha permitido que hoy en día la tradición esté viva, aportando a los niños, además, valores y actitudes positivos hacia la tradición y el medio ambiente.

En los talleres que se imparten a los alumnos se recorre toda la tradición; desde recoger los cacharros y construir la cacharrera hasta «correr el cacharro», dotándolos de contenidos que giran en torno a la recuperación de la tradición de San Andrés y la cultura del reciclaje tales como: la importancia de los viñedos en la comarca y su economía, el origen de la fiesta del cacharro y su relación con la cultura del vino, las bodegas, las castañas y la música folclórica, la importancia del respeto al medio ambiente, el reciclaje y la selección de la basura y los beneficios de la cultura de «reducir, reutilizar y reciclar» frente a la de «usar y tirar».

Además de este trabajo directo con los escolares, el programa del Área de Cultura tiene como objetivo la difusión de la fiesta implicando a la ciudadanía en la celebración de «los cacharros» con talleres y juegos por las calles de la ciudad en la víspera de San Andrés.

 

PROGRAMA DE ACTOS DE LAS FIESTAS DE SAN ANDRÉS 2011

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN