El Castillo Espacio Cultural fue el marco elegido en la mañana de este jueves [12ABR], para presentar oficialmente en rueda de prensa una esperada y renovada edición del Festival Internacional de Arte en la Calle, MUECA, de Puerto de la Cruz, después de un paréntesis de dos años. Este regreso ha sido posible, tras una insistente demanda por parte del público y con la gestación de una plataforma denominada “Cómplices Mueca” que, participada por organizaciones empresariales e iniciativas profesionales, ha propiciado una inédita fórmula de participación ciudadana en su gestión, como respaldo a sus productores, organizadores y patrocinadores. Así lo expresaron sus representantes en el encuentro con los medios informativos, a quienes se les comunicó las novedades y contenidos de esta convocatoria artística de primer orden. En este sentido, Verónica Rodríguez, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, subrayó que desde el mismo instante en que tomó posesión de su cargo, hace diez meses, “la recuperación del festival fue una reivindicación constante de toda la ciudadanía, no sólo de los portuenses”, sino de todas aquellas personas que, como ella –matizó-, “aman la cultura y creen en ella como el motor más importante para el desarrollo social y económico” del municipio.
En la mesa de la rueda de prensa acompañaron a la responsable cultural de la corporación organizadora Alberto Delgado, viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, en representación de los patrocinadores, entre los que también se encuentra el Cabildo Insular de Tenerife y el Consorcio Urbanístico para la Rehabilitación de Puerto de la Cruz; Francisco López, director provincial de Halcón Viajes; y Juan Topham y Fernando Ortí como portavoces de la mencionada plataforma “Complices Mueca”, todos ellos colaboradores del Festival.
Alberto Delgado, que habló por la parte patrocinadora, destacó el trabajo y el esfuerzo de los que han hecho posible “la recuperación de este importante evento cultural, para lo que se han implicado bajo la tenacidad de Verónica Rodríguez todas las partes” y recordó los momentos difíciles por los que atraviesa el sector profesional de la cultura, que mueve y dinamiza otras muchas economías e iniciativas culturales, así como la relevancia del municipio portuense como “destino de un turismo cultural de calidad”. Este extremo fue secundado por Juan Topham, del Centro de Iniciativas Turísticas y miembro de la plataforma “Cómplices Mueca”, a quien le siguieron palabras de apoyo del director de Halcón Viajes, empresa que también se ha volcado en distintas promociones encaminadas a potenciar la convocatoria internacional de MUECA. Culminó el ciclo de intervenciones Fernando Ortí, uno de los músicos más destacados del ámbito artístico de las Islas, que se refirió igualmente al gesto solidario de incontables artistas que se suman a diversas actividades para recaudar fondos para el Festival, con el propósito de conseguir su autogestión y financiación.
MUECA 2012 se celebrará repartido por distintos espacios de la ciudad turística, unos en la calle y otros en espacios de interior, a partir de las 20 horas del viernes, 11 de mayo. Tras esta velada inaugural, la actividad se intensifica al día siguiente a partir de las 11 de la mañana prolongándose hasta la media noche, para concluir su espectacular oferta en la mañana dominical y hasta las horas del mediodía. Las dos primeras jornadas se complementan con actividades paralelas que tendrán lugar en distintos locales del ocio nocturno portuense.
En esta edición de MUECA participan seis compañías canarias (Las Triquiñuelas de Valerius, Teatrokdo, Timaginas Teatro, Circodedos, La Pandilla y Clapso); dos nacionales (Pakipayá y Peter Punk); una hispanofrancesa (Los Excéntricos) y cinco extranjeras (Circo Perezoff, de Cuba; la costarricense Aráknido; la mexicana Pata de Perro; Emplume, de Canadá; y Ennio Marchetto, de Bélgica).
El apartado musical destaca este año por su variedad y por la implicación del sector en el municipio, prevaleciendo los espectáculos de percusión, viento y polifonía. En este sentido, el programa incluye las actuaciones de Dautaka, Big Band Boom Fire, las voces infantiles de la Escuela Coral de Puerto de la Cruz, así como las juveniles del Coro David Goldsmith, de la Asociación Reyes Bartlet; alumnos de percusión del Conservatorio Superior de Música que se unen a los de la Escuela Municipal de Música del municipio, así como de flauta y clarinete del mismo centro docente, que configuran el Grupo Tutti; y la anfitriona Banda Municipal de Música. Por su parte, la artista portuense Juliana Serrano presenta una interesante propuesta plástica e igualmente también se desarrollará en el marco del Festival un apartado de gastronomía creativa en la calle que ya tenía precedentes bajo la denominación de Bocamueca.
Si nos referimos a la música, ésta representa el gancho con el que numerosos artistas, de forma desinteresada, pretenden recaudar fondos para la financiación de MUECA. Tal y como anunció Fernando Ortí, otro de los “cómplices” del Festival, el viernes 27 de abril se celebra un concierto en El Castillo Espacio Cultural, a cargo del chelista Mark Peters, Insomnia y su grupo Al Farabi. Al día siguiente, la actividad se traslada a la Plaza de Europa con los grupos Hunka Hunkas, 29 Grados, Sobrelamarcha y Amigos.
Por último, cabe destacar, por su importancia cultural, la celebración del Foro Transoceánico de Festivales y Trabajo Artístico de Calle en la sede del Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias, los días 16 y 17 de mayo, jornadas de ponencias y mesas redondas que cierran la presente edición de MUECA. Este foro de expertos, dirigido principalmente a gestores culturales, creadores y artistas, productores y responsables de espectáculos, estudiantes, críticos y pensadores, entre otros, contará con la participación de los canarios Mario Vega y Antonio Lozano, el gallego Iván Prado; el brasileño Marcelo Palmares, el colombiano Octavio Arbeláez, el mexicano Roberto Mendiola, la costarricense Lucía Osorio y el argentino Sebastián Gaetano.
GRABACIÓN DEL ACTO DE PRESENTACIÓN DE MUECA 2012