Izquierda Unida Canaria (IUC) del Puerto de la Cruz defenderá en el próximo pleno del Ayuntamiento una propuesta destinada a que las personas perceptoras de la Prestación Canaria de Inserción (PCI) y sus unidades de convivencia puedan acceder con mayor facilidad a recursos existentes en su entorno que les permitan salir o alejarse de la exclusión social.
En concreto, la formación de izquierdas pretende, por un lado, que se elabore una guía con todos los recursos sociales, formativos, de empleo, familiares, deportivos y de ocio situados en el Puerto de la Cruz o en municipios cercanos, ya sean de titularidad pública o privada, que sirvan para mejorar los panes de inserción que acompañan a la PCI. Por otro lado, busca que se promuevan acuerdos de colaboración con los responsables de todos esos recursos con el objetivo de facilitar a los perceptores de la prestación y a sus familias acceder a ellos.
El concejal de IUC en el Ayuntamiento portuense, Jonás González, recuerda que “la PCI es más que una mera ayuda económica” para las personas que carecen de medios de subsistencia para atender a necesidades básicas, ya que “plantea toda una serie de actividades de inserción relacionadas con el área formativa, escolar o laboral, y también con otras esferas como las relaciones sociales y familiares o los desajustes personales”. En este sentido, advierte de que, “en muchas ocasiones, debido a la cantidad de solicitudes y a la propia necesidad de atención de cada caso, los profesionales de PCI se ven desbordados”, por lo que “es necesario estudiar en nuestro entornos todos los recursos con los que nos encontramos, sean de titularidad pública, privada o mixta y estén situados o no en el municipio”.
En opinión de González, “sin un programa ambicioso de inserción seguiremos teniendo a personas dependientes de las administraciones. Sabemos de la compleja situación económica municipal pero existen muchos recursos de acceso gratuito que pueden mejorar los planes de inserción de las personas perceptoras de la PCI y de sus unidades de convivencia”.
Por ello, IUC propone elaborar un mapa-guía con todos estos recursos sociales (fundaciones, asociaciones), formativos (Servicio Canario de Empleo, academias), de empleo (agencias de colocación, empresas de trabajo temporal), familiares (centros de día, centros de mayores, escuelas infantiles), de ocio (talleres manualidades, clases de inglés), deportivos y de otra índole, así como llegar a acuerdos de colaboración con los responsables de su gestión para que las personas en exclusión social o en riesgo de padecerla puedan aprovecharlos, contribuyendo a mejorar su situación personal, familiar y formativa, y a facilitar así su acceso a un empleo.