Izquierda Unida Canaria (IUC) del Puerto de la Cruz elevará al pleno municipal de este lunes, 21 de enero, una iniciativa para modificar la ordenanza municipal de convivencia ciudadana con el fin de rebajar las multas que afectan a las personas más desfavorecidas o convertirlas en prestación de servicios a la comunidad. Asimismo, defenderá la puesta en marcha de un plan para que las personas que prestan servicios en la economía sumergida lo puedan hacer fuera de ella, en ámbitos más formales y regulados, con el fin de contribuir a que vayan saliendo de la exclusión.
IUC considera totalmente desproporcionadas las sanciones de 750 euros que en los últimos meses se han impuesto a personas que aparcan coches en la explanada del muelle, o de 100 euros a jóvenes que hacen botellón, así como otras multas por acciones como dejar publicidad en un banco. A su juicio, estas sanciones, que recaen en buena medida sobre los más necesitados, contribuye más a agravar el problema que a solucionarlo.
El concejal de Izquierda unida, Jonás González, recuerda que en 2010, cuando se aprobó la ordenanza, se presentaron ya centenares de alegaciones por lo excesivo de su régimen sancionador. El edil de Izquierda Unida considera que «dos años y medio después, los indicadores de desempleo, pobreza y exclusión social en el municipio son notablemente peores que en aquel momento, por lo que es inevitable que mucha gente, a falta de oportunidades, trate de cubrir sus necesidades como pueda, generalmente a través de actividades informales como repartir publicidad, aparcar y cuidar coches en espacios públicos, o practicar la venta ambulante, e, incluso, a buscar alternativas de ocio más baratas, como hacer botellón». González valora que el hecho de que estas actividades, habitualmente practicadas por los sectores socialmente más desfavorecidos, estén duramente castigadas por la ordenanza, supone un agravamiento de la exclusión.
Por ello, además de plantear una reducción en las sanciones o su conversión en prestación de servicios comunitarios, el concejal de IUC considera necesario poner en marcha un plan urgente para tratar de “sacar a estas personas de la exclusión y que puedan pasar a la economía real”. Acciones, por ejemplo, como “establecer una zona fija de venta para los vendedores ambulantes”, poner en marcha “programas de formación e inserción sociolaboral”, y habilitar “espacios para publicidad”, ya que, como institución, “el Ayuntamiento debe ser un aliado de las personas con mayores dificultades, y no un adversario”.