Juan Negrín, protagonista de las IV Jornadas sobre Científicos y Tecnólogos Canarios

Profundizar en la vida de Juan Negrín, en la faceta como médico fisiólogo y presidente de la II República Española en la primera mitad del siglo XX, es el objetivo con el que el Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias (IEHC) ha puesto en marcha las IV Jornadas sobre Científicos y Tecnólogos de Canarias. Organizadas por la institución portuense junto al Instituto de Estudios Canarios, con la colaboración de la Fundación Telesforo Bravo-Juan Coello y la Fundación Juan Negrín de Las Palmas de Gran Canaria, esta nueva convocatoria comenzaba este lunes y se prolongará hasta este jueves, 12 de diciembre.

Como es costumbre, las conferencias de estas jornadas -patrocinadas por el Cabildo de Tenerife- se desarrollan en las sedes de las dos entidades organizadoras. La primera de ellas celebrada en la tarde del lunes, tuvo lugar en el Instituto de Estudios Canarios en La Laguna, a cargo del historiador Sergio Millares. La segunda charla, también en el mismo recinto corrió a cargo del doctor en Medicina y miembro de la Real Academia de Medicina de Santa Cruz de Tenerife, Nicolás Chesa Ponce, quien disertó sobre “Juan Negrín y su escuela de Fisiología”.

Miércoles 11 y jueves 12 las convocatorias se desarrollan en la sede del IEHC, en el Puerto de la Cruz. El miércoles será José Medina Jiménez, presidente de la Fundación Juan Negrín, quien hablará sobre la propia fundación y el “Archivo errante de Juan Negrín”. Por último, el jueves, Carmen Negrín Fetter, presidenta de honor de la citada fundación se encargará de cerrar el ciclo con la charla titulada “Herencia Pedagógica”.

Trayectoria de las jornadas

Las Jornadas Científicos y Tecnólogos se organizan por cuarto año consecutivo, con el objetivo de reconocer y difundir la labor de investigadores de las islas o que han realizado su trabajo en el Archipiélago en diversas áreas del conocimiento.

Biografía breve de Juan Negrin

Juan Negrín (1892 Las Palmas de Gran Canaria-1956 París) es una de las figuras de la política y la ciencia médica más destacadas del siglo XX en Canarias y en España. Médico precoz, obtuvo el título con solo 20 años en la Universidad alemana de Leipzig, ingresa en el Partido Socialista Obrero Español en 1929. Tras ser diputado en las Cortes Españolas y ostentar varios ministerios de la II República desde 1936, durante la Guerra Civil Española participa en la defensa de Madrid y en 1937 es nombrado presidente del Gobierno republicano, personificando la resistencia de la República frente a los militares alzados, aunque en 1939 se exilia a Francia y será la suprema autoridad de la república en el exilio.

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN