La construcción de grandes presas en Canarias en la Semana Científica “Telesforo Bravo”

Esta tarde contaremos con las reflexiones de la ingeniera de Minas, Pilar García Alonso, sobre el aprovechamiento de aguas subterráneas en las islas.

El Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias acoge mañana miércoles, 21 de noviembre, la tercera jornada de la Semana Científica “Telesforo Bravo” que en este año cumple su 14 edición. Esta nueva sesión estará protagonizada por Jaime González Gonzálvez, Geógrafo y Master de Urbanismo y Ordenación del Territorio, quien disertará sobre la construcción de grandes presas en Canarias y la singularidad de Gran Canaria. La charla dará comienzo a las 19.30 horas.

Esta XIV edición de la Semana Científica “Telesforo Bravo” está dedicada al “Agua: reflexiones para una gestión eficaz”, con la intención de dialogar sobre la adecuada gestión en las islas de este bien escaso. Precisamente, el aprovechamiento de las aguas subterráneas en Canarias es la temática que abordará hoy martes, 20 de noviembre a la misma hora, la ingeniera de Minas, Pilar García Alonso.

Las jornadas se iniciaron este lunes y se prolongarán hasta el próximo sábado 23 de noviembre, contando con las aportaciones científicas de cinco expertos, sobre el tratamiento integral del agua. La primera sesión contó con las reflexiones de la catedrática de Geografía Física, del Departamento de Geografía e Historia de la Universidad de La Laguna, María Victoria Marzol Jaén, quien habló sobre los métodos alternativos de obtención de aguas y que concitó el interés de un numeroso público, que llenó la Sala del IEHC. Antes de su intervención se presentó el libro resumen de las jornadas de 2017, dedicadas a la Isla de la La Palma.

La XIV Semana Científica “Telesforo Bravo” está dirigida por el profesor de la Universidad de La Laguna, Julio Afonso Carrillo y Jaime Coello, director de la Fundación Telesforo Bravo-Juan Coello.  La organización es compartida entre el Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias, la Fundación Telesforo Bravo-Juan Coello y la colaboración del Grupo Montañero de Tenerife. Integrada en las actividades del mes de noviembre del IEHC, se trata de un foro de encuentro y de reflexión sobre el medio ambiente en Canarias, que se plantea con el objetivo de “fomentar la discusión de ideas y la defensa de la naturaleza, al tiempo que se trata de dar proyección a la divulgación científica a este respecto”.

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN