Los ciudadanos tienen por delante la dificultad de valorar estos cuatro años de mandato donde se han repartido el poder casi por igual las dos fuerzas antagónicas que en la actualidad existen en la ciudad. Ni los dos años y medio que estuvo la coalición PSOE-PP ni el año y medio de CC-PP es tiempo suficiente para presentar credenciales de un trabajo a medio plazo. Unos y otros justifican que no han tenido tiempo para hacer un trabajo planificado de 4 años. Y de ahí la dificultad para los vecinos a la hora de dar y quitar méritos a cada cual. No obstante habrá mucho voto fiel que se mantendrá leal a las siglas por las que desde siempre se ha decantado, aunque la sociología de nuestro municipio ha venido cambiando considerablemente año tras año. Para los que lo desconozcan cabe destacar que Puerto de la Cruz es un municipio donde más del 50% de sus vecinos no ha nacido en la ciudad y este dato a buen seguro que se ha venido reflejando progresivamente en las tendencias de voto. Habrá que esperar a los resultados del 22 de mayo y poder comprobar si dichas tendencias se mantienen.
Mientras tanto las formaciones políticas ya empiezan a poner en marcha sus maquinarias electorales y comienzan a evaluar la aritmética pre-electoral. Casi todos manejan encuestas que señalan que tendrán la mayoría absoluta y uno nunca sabe si las mismas se basan en datos reales o son tan sólo un arma electoral más para animar a aquellos que les gusta subirse a caballo ganador. A falta de estos dos meses ya prácticamente todos han designado formalmente a su cabeza de lista: Marcos Brito (Coalición Canaria), Sebastián Ledesma (Partido Popular), Jaime Coello (Vecinos por el Puerto), Jonás González (Izquierda Unida) y José Ramón Carrillo (Partido Verde Canario). Dejo para el final al PSOE que tiene previsto designar a su candidata en su asamblea del próximo día 31, y decimos candidata porque es prácticamente seguro que Lola Padrón será la elegida para encabezar el cartel electoral socialista. A estas alturas desconocemos si alguna formación política más se añadirá a las mencionadas ya que aún se dispone del tiempo necesario para su correspondiente inscripción.
60 días para una nueva etapa donde buena parte de los portuenses aspiran a un periodo marcado no por los enfrentamientos continuos sino por la unidad de miras para salvar a un convaleciente Ayuntamiento y a una ciudad que se merece una gestión centrada en recuperar la esperanza. Quizás sea mucho pedir, probablemente, pero no nos resistimos a creer que esto no tenga remedio. 22 de mayo la gran cita, la cuenta atrás se ha iniciado.