LA ENTREVISTA DE LA SEMANA / Jaime Coello: «Ha faltado liderazgo en la defensa de los intereses de los portuenses»

Jesús García Mederos / puertodelacruz.com

En la «Entrevista de la Semana» hoy charlamos con  Jaime Coello, de Vecinos por el Puerto. Uno de los grupos de la oposición que han mostrado un mayor número de propuestas y mociones, al tiempo que han desplegado una acción política incisiva a lo largo de estos primeros ochos meses del actual mandato. También ha sido recientemente actualidad de la mano de un reciente debate suscitado en el pleno, acerca de los ingresos que perciben los concejales en el contexto de la situación actual de crisis económica municipal. Hablamos con Jaime Coello en la etapa electoral y hoy queremos repasar el tiempo transcurrido y la actividad desarrollada por su grupo, así como su posicionamiento sobre las cuestiones más actuales y que más atención merecen en estos momentos.

 

Hace 8 meses de las Elecciones Municipales, ya hay todo un recorrido como nuevo partido en la política de Puerto de la Cruz ¿cuál es la valoración que realiza?

Jaime Coello_Bravo_1

En la etapa previa a las Elecciones yo creo que hicimos un trabajo serio, nos constituimos como partido sólo un año antes de la cita con las urnas, aunque teníamos la ventaja de ser la novedad, así como la ilusión que siempre aparece cuando se inicia un proyecto nuevo. Hicimos una campaña increíble, muy cercana y apegada a la gente, hicimos un puerta a puerta y visitamos a todos los ciudadanos que pudimos. Nuestro presupuesto para la campaña fue de 3.000 € y lo sacamos de las aportaciones de los miembros del partido y yo creo que ahora, haciendo balance, los resultados han sido francamente positivos. Esto es así debido a de donde partíamos y también ante unas encuestas que no nos daban ningún representante en el Ayuntamiento junto a los vaticinios que nos presentaban como «otra iniciativa independiente más que se iba a quedar en la cuneta». Creo que fuimos la gran sorpresa de las Elecciones y cuando pasan esos momentos de alegría llega el comienzo del trabajo en el Ayuntamiento, iniciar una etapa más importante aún como es la institucional. En este ámbito hemos demostrado, mi compañera Yaiza y yo, que somos un grupo de personas muy trabajadoras, que generamos permanentemente iniciativas y propuestas, presentando una media de 4 por cada pleno, llegando en este momento a una treintena, y en definitiva lo que se ha visto es que lo que pretendemos es generar y aportar proyectos y nuevas ideas aportando soluciones. Hemos tenido además la voluntad de llegar a acuerdos con el Gobierno y con muchas de nuestras propuestas se ha llegado a consensos a través de enmiendas del grupo de gobierno. Yo creo que se ha visto que nuestro enfoque de la política es ser muy prácticos y aportar soluciones.

 

FISCALIZACIÓN

Por otra parte está nuestra función de la fiscalización de la acción del gobierno municipal, tarea esta que consideramos muy importante y es un mandato que nos dieron los ciudadanos. No nos creemos más de lo que somos: tenemos dos concejales y sabemos que los ciudadanos nos han puesto en la oposición. No participamos, antes de la constitución del grupo de gobierno, en los juegos políticos de última hora y si bien nos entrevistamos con todos los grupos políticos sabíamos que nuestro lugar iba a estar en la oposición. Lo contrario hubiera sido gobernar en coalición con liderazgos de personas que llevan muchos años protagonizando la vida política municipal y nosotros entendíamos que había que propiciar otra forma de hacer política.

Nuestra labor activa en la fiscalización nos ha generado la imagen de que somos un grupo combativo, incisivo, que quiere afrontar los problemas del Puerto de la Cruz. En suma esto nos ha colocado en un lugar relevante y visible debido a que estamos cumpliendo con una de las tareas fundamentales que tiene que hacer un grupo político en la oposición.

 

POSICIONAMIENTO IDEOLÓGICO DE VXP

Un tema que ha generado comentarios y valoraciones sobre VxP tras sus asociaciones en las Elecciones Generales es su posicionamiento ideológico. ¿Su partido tiende más hacia posiciones de izquierdas o puede albergar a vecinos con cualquier otro ideario?

Nosotros siempre hemos dicho que nuestro principal objetivo es Puerto de la Cruz y es cierto que en nuestra asamblea hay gente de diferentes sensibilidades. Sí que es verdad que somos muy conscientes de la situación política que vive esta isla y el Estado y por eso nos hemos posicionado junto a grupos como «Sí se puede» para el Cabildo y Regionales, y un conjunto de partidos como Equo, «Sí se puede», «SocialistasxTenerife» y otros grupos en las Elecciones Generales. Yo creo que lo que une a todos esos partidos es un sentido profundamente regenerador de la vida política. Son personas que son conscientes que hay que cambiar esta situación, que la democracia que estamos viviendo tiene unas carencias muy importantes y que por lo tanto hay que trabajar para hacer cambios.

A nivel local la ideología puede tener su importancia pero nosotros consideramos que es fundamental sacar adelante el municipio. En Puerto de la Cruz ha habido unas grandes luchas partidistas que han protagonizado la vida institucional de forma importante, luchas que han ido más allá de la propia institución del Ayuntamiento. El énfasis en lo de la ideología no creo que deba ser una cuestión que deba ser llevada al extremo.


EL PAPEL DE LA ASAMBLEA DE VXP

Ustedes han destacado de manera insistente en que las decisiones dentro de su partido se toman en la asamblea de los militantes ¿sigue siendo así? ¿es una manera operativa de funcionar en el ámbito municipal?

Absolutamente. Yo quizá soy la persona más visible porque soy el portavoz tanto de VxP como en el grupo mixto, portavocía  que compartimos con Izquierda Unida. Pero nosotros seguimos siendo un partido asambleario y todas las propuestas que se llevan a los plenos, nacen y se debaten en nuestra asamblea.  Por otra parte mi compañera Yaiza ha ido tomando un mayor protagonismo en determinadas áreas o contenidos,  pero lo que tenemos claro es que no hay nadie por encima de nadie en este partido. No hay un cargo orgánico que imponga sus posiciones al resto y de esta manera de hacer las cosas estamos muy orgullosos. Cada vez hay más personas en nuestro partido que ya están trabajando intensamente, de una manera no pública, y que van a ir tomando protagonismo porque así lo deseamos y es lo más sano. Nuestros propios estatutos establecen una limitación en la cantidad de tiempo que se puede ocupar un cargo público y por supuesto esto se va cumplir. Esta es una forma donde los personalismos no tienen cabida.

VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL PASADO RECIENTE

Usted llega a VxP tras una etapa anterior en la que participó como independiente en la lista del PSOE que posteriormente le llevó a formar parte del grupo de gobierno y dirigir el Área de Urbanismo. Luego surgen las diferencias con el PSOE y pasa a la oposición como «Concejal no adscrito» en los últimos dos años del mandato. Es precisamente su participación junto al PSOE lo que le recuerda con frecuencia el actual grupo de gobierno, cuando usted realiza determinadas críticas. Se le recuerda que su expediente político y sus responsabilidades no empiezan desde cero. ¿Cree que esa etapa anterior se está convirtiendo en una losa política para su labor actual en el presente?

Jaime Coello_Bravo_2Lo primero es decir que yo no me arrepiento de nada. Uno tiene que ser coherente con las decisiones que toma en la vida y creo que esos dos años que estuve en el grupo de gobierno lo que me aportaron fue mucha experiencia, me aportó un conocimiento bastante exhaustivo de lo que es el Ayuntamiento y como funciona. Por lo tanto me parece una etapa que no quiero desdeñar. Es verdad que es utilizado políticamente por parte del grupo de gobierno para atacarme, y es que en la política del Puerto se ha estado instalado durante tanto tiempo en el «y tú más», que en lugar de debatir los temas que actualmente están sobre la mesa pues se utilizan cortinas de humo y maniobras de distracción. Cuando yo hago una crítica puntual sobre una cuestión muchas veces se me dice «es que tú cuando estabas hacías esto…» y si nos fijamos, esta manera de responder no es discutir el tema real, el problema de ahora que tenemos que solucionar para los portuenses. Lo que yo hiciera en un momento determinado puede ser objeto de valoración, y de hecho lo ha sido por los portuenses cuando acudieron a las urnas. Con lo que hicieron demostraron si le ha parecido bien lo que yo hice en una etapa anterior. Se pierde demasiado tiempo en estas cuestiones. Como recurso es muy fácil pero creo que llega un momento donde se hace muy obvio para todos y los portuenses eso lo saben leer y se aprecia que no se está en el debate concreto, que sólo se está echando balones fuera con lo que yo hice o dejé de hacer. No me parece que esto aporte nada a la vida política del Puerto, todo lo contrario, y desgraciadamente es lo que ha sucedido en las diferentes etapas donde se han alternado Coalición, PSOEy PP. Ha sido un arma muy utilizada para no abordar los verdaderos problemas y a mí es una cuestión que no me preocupa porque al final van a ser los ciudadanos los que tengan que enjuiciar lo que ha hecho cada cual. A mí me preocupa mucho el presente y me interesa cuales son los proyectos del grupo de gobierno para mejorar la ciudad. Son muy libres de seguir con esa estrategia pero pareciera que se sienten amenazados por lo que estamos señalando y están optando por minar mi credibilidad. Esto también es una falta de respeto a VxP porque yo no represento actualmente a la formación con quien participé en las Elecciones anteriores. Esa estrategia tiene otra vertiente más y es que yo me convierta en ariete contra otro grupo de la oposición, que me convierta en acusador o atacante del Partido Socialista. Eso es algo en lo que yo no voy a caer porque esa etapa está pasada, yo dije todo lo que tenía que decir con respecto a las circunstancias de mi expulsión del grupo municipal socialista. Si lo que alguno pretende es que yo me convierta en la oposición de la oposición pues desde luego conmigo no van a poder contar.


LA REDUCCIÓN DEL COSTE ECONÓMICO DEL GRUPO DE GOBIERNO

Ante la crítica situación de la economía del Ayuntamiento, que entre otras cosas ha llevado a realizar recortes en las condiciones laborales de los trabajadores, Vecinos por el Puerto ha denunciado que el grupo de gobierno no se ha realizado recortes proporcionales en sus emolumentos. Como respuesta a ello se ha destacado por el Gobierno local que sí, que se ha hecho y asciende a un 18%. ¿Cuál es su valoración al respecto de este asunto?

Es muy sencillo y hemos dado mucha información a este respecto. Lo que ha aumentado es el coste total del grupo de gobierno con respecto al coste anterior. No es que los concejales cobren más pero el montante global del grupo de gobierno ha aumentado. Y lo que le interesan a los ciudadanos de Puerto de la Cruz es que el grupo de gobierno cueste menos. Nos interesa que el coste de los concejales y sus asesores cuesten menos a las arcas municipales. Y lo cierto es que este grupo de gobierno desde la moción de censura cuesta un 17% más. Es un dato objetivo y se puede constatar. Hemos sacado este tema reiteradamente y hemos pedido la rebaja de los salarios de los concejales y una reducción del número de áreas hasta un total de 5 y que sólo cobren del erario municipal el Alcalde y 4 concejales. Esto lo pedimos porque la situación del Ayuntamiento es muy grave, y lo que ha venido haciendo el gobierno municipal es hacer recaer los efectos de esta situación económica en los trabajadores. A pesar de todos los recortes que se han hecho sobre los trabajadores el grupo de gobierno no ha interiorizado esa crisis. La Federación de Municipios y Provincias recientemente ha sacado un informe donde establece una serie de criterios a la hora de fijar las retribuciones de los concejales como son la población, el presupuesto municipal y el tercero es la situación económica del Ayuntamiento. Y la situación del Ayuntamiento es crítica y esto lo ha dicho el propio Alcalde en varias ocasiones. Si eso es así, si la situación ha ido empeorando, si el endeudamiento aumenta pues ¡tome usted alguna medida! y las medidas no pueden ser siempre de forma unilateral contra los trabajadores, ni pueden ser la supresión total y absoluta de las subvenciones a todos los grupos, asociaciones, colectivos, clubes, etc. Si se toca todo eso y no se toca el costo del grupo de gobierno ¿qué mensaje estamos dando? ¿que los políticos estamos por encima del bien y del mal? ¿de que los políticos sí que formamos una clase como en su día dijo Sandra Rodríguez en el pleno?. Nosotros creemos que eso no es así y deberíamos tener un sentido de la responsabilidad grande y aplicarnos el cuento, ¿cómo lo vamos a hacer?: reduciendo las Áreas, reduciéndonos los salarios, tomando medidas con respecto al personal de confianza. Todo ello se debería tomar más pronto que tarde.


SUELDOS DIGNOS PARA LOS CONCEJALES

Pero ya algún representante del grupo de gobierno ha señalado que el trabajo de un concejal debe estar remunerado dignamente y que actualmente sus ingresos están muy por debajo de lo que perciben muchos funcionarios.

Jaime Coello_Bravo_3Yo la pregunta que haría es la siguiente: ¿el Ayuntamiento está en la disposición de pagarle esos salarios a 11 concejales? ¿el trabajo que están haciendo esos concejales justifica ese salario? ¿realmente hay tanto volumen de trabajo para algunos concejales que tienen competencias muy escasas? ¿realmente se justifica que estos pagando todas esas retribuciones a todos esos concejales?. Esto no tiene que ver con las personas que ocupan esos cargos sino con la situación económica que se vive hoy. El Ayuntamiento a partir de los datos existentes no está en la disposición de pagar esos salarios. No se nos puede decir en una Comisión Informativa que no hay dinero para pagar un cubo de pintura y sí lo hay para pagar el salario de un concejal, porque primero hay unas prioridades, las verdaderas, reales, las necesidades primordiales que tiene esta ciudad Y que hay que atender y que vienen determinadas por los servicios que debe prestar el Ayuntamiento según la Ley de Régimen Local. Si para cumplir esas prioridades ello implica que haya un aparato político menor y menos cargos públicos y de confianza pues eso es lo que hay que hacer. Se dice que esto es demagogia pero esto es real, el dinero que nos ahorraríamos de esos conceptos podría ir destinado a muchas necesidades que se nos está diciendo que no hay dinero para ellas y puedo poner muchos ejemplos. También se dice desde el grupo de gobierno que yo no predico con el ejemplo porque en otra época cobraba unos determinados emolumentos, y de nuevo volvemos al «y tú mas». Es curioso que la acusación me la hacen personas que compartieron conmigo grupo de gobierno y que cobraban exactamente lo mismo, pero es que además yo desde 2009 no cobro un euro del Ayuntamiento. Los concejales de la oposición tenemos derecho a cobrar por asistencia a plenos, comisiones y Junta de portavoces y yo he renunciado a ello porque sé como están las cosas. Este gesto ha supuesto un ahorro al Ayuntamiento de 11.000 €, y no se me puede acusar de demagogia porque estoy asumiendo ese sacrificio. Eso sin contar con otro tanto que hace mi compañera Yaiza y que en 2011 supuso un ahorro total de unos 10.000€ que han sido destinados al Área de Bienestar Social, en concreto a la partida de ayudas a familias. No se nos puede estar diciendo que somos unos hipócritas o que hacemos una cosa y decimos otra: aquí hay hechos.


¿DEBATE CERRADO CON LUIS MIGUEL RODRÍGUEZ?

Para usted el debate con Luis Miguel Rodríguez acerca de sus palabras sobre los ingresos de su familia pronunciadas en un pleno ¿es un asunto cerrado?

Yo creo que cualquiera que esté en una institución pública, por mucho de que existan diferencias muy grandes en lo ideológico tiene líneas rojas que no se deben atravesar. La primera reflexión que yo hago es que cuando yo intervengo y hago la crítica sobre los costos del grupo de gobierno lo hago de una manera objetiva, estoy utilizando cifras sobre salarios que son públicos y nunca puse nombres a concejalías ni a lo que cobra de manera individual un concejal. Lo mío fue una crítica a una forma de hacer política y no a las personas. En el debate, para desacreditar esta crítica que yo hago y a mí como portavoz, el concejal Luis Miguel Rodríguez alude a un miembro de mi familia.

Yo creo que hay determinados ámbitos que nunca deben ser parte del debate político y respetando este criterio me he conducido durante todo este tiempo. Si queremos llevar las cuestiones personales a la política estamos haciendo un flaco favor, por un lado a la valoración de lo que es la política como actividad, porque estaríamos llevando la política a niveles rastreros y estaríamos dando la razón a los que consideran la actividad política como sucia y marrulera. Nosotros creemos que la política debe ser otra cosa.

Nosotros hemos hecho una petición de reprobación a este concejal en base a sus palabras y esperamos que se produzca una rectificación en el mismo foro: en el pleno. Si es así daremos por zanjada esta cuestión y desde luego vamos a hacer todo lo posible para que no se repitan estas alusiones personales, sean dirigidas a cualquier miembro de la Corporación. Esperamos el mismo respeto que estamos ofreciendo a los demás.


LAS CONCESIONES MUNICIPALES

Mucha gente se pregunta cómo es posible que el saldo que ha quedado para las arcas municipales de las diferentes concesiones municipales haya sido tan escaso o gravoso ¿qué valoración hace de esta cuestión?

Para mí se evidencia que el modelo diseñado por el actual grupo de gobierno se ha demostrado fallido. La mayor parte de las concesiones salvo la del agua, que fue del PSOE, son responsabilidad de grupos de gobierno similares al actual. Yo creo que si uno analiza los pliegos de concesiones y si uno ve como se hicieron, uno acaba entendiendo cómo hemos llegado hasta aquí.

Es verdad que hay una asignatura pendiente en el Ayuntamiento y es que el día a día acaba provocando que no se planifiquen adecuadamente las cosas. A nosotros nos sorprende que pleno tras pleno nos enteremos de las decisiones sobre las concesiones precisamente cuando llegan a las comisiones y el pleno. No se está planificando a largo plazo, se está actuando para solucionar determinados problemas concretos del día a día y se está dejando para otro momento y al final eternizando la solución real sobre todos estos servicios y concesiones. Como consecuencia de todo ello los problemas estallan y al final el Ayuntamiento se asemeja a un campo de minas donde si no pisas una mina pisas otra. Esto le ha pasado al grupo actual y también al anterior de otra composición. Por todo ello yo creo que habría que hacer un alto en el camino para ponerse a solucionar a largo plazo todas estas cuestiones. Hasta ahora la impresión que sacamos es que hay demasiada manga ancha con las concesiones, que hacen con el Ayuntamiento lo que quieren, que el Ayuntamiento se convierte en un títere en sus manos. Yo creo que decisiones tomadas tanto con Aqualia, como Sufi-Tarajal o Unelco-Endesa vienen a darnos la razón en lo que hemos dicho de que el Ayuntamiento se parece un muñeco de trapo. Cuando uno ve lo que se hace acaba pareciendo que no se defienden los intereses municipales con la fuerza que se debería. Hay que reconocer que las enormes deudas financieras que se tienen con estas concesionarias ponen al Ayuntamiento en una situación de vulnerabilidad, pero pensamos que en algún momento hay que parar la hemorragia.

Luego tenemos la subida de determinados tipos impositivos que se han justificado como que son necesarios para cubrir los déficits de los servicios. Es verdad que hay determinados impuestos que se han tenido que subir, es verdad que han habido épocas y esto es responsabilidad de grupos de gobierno de diferente signo político, que por no molestar a los ciudadanos con subidas al temer su reacción como votantes, no se han subido los impuestos en la manera que se debía. Pese a todo cabe preguntarse si es en este momento crítico que estamos viviendo el más adecuado para subir todos los impuestos de golpe. ¿Se lo pueden permitir los ciudadanos con la que está cayendo? Las presiones de todo tipo que está sufriendo el ciudadano son tantas que estas subidas aunque parezcan no muy significativas acaban impactando por la situación preexistente.

 

COMO SE RECIBEN LAS PROPUESTAS DE LA OPOSICIÓN

Desde el Gobierno municipal se señala también que muchas propuestas que la oposición presenta tienen unos costos que no se pueden asumir por el Ayuntamiento y que por lo tanto son inviables.

Jaime Coello_Bravo_4Ante las propuestas que presenta la oposición se suelen decir varias cosas. La primera es que «ya estamos trabajando en ello» y ante esta situación, que se repite a menudo, decimos que si el grupo de gobierno hiciera público su programa de gestión del pacto la oposición sabría por adelantado qué cosas son las que tienen en agenda y cuáles no y de esta manera no presentaríamos algunas propuestas. Pero esa transparencia que pedimos nunca se ha producido, llevamos ya ocho meses sin que el grupo de gobierno nos diga en que están y cuál era su acuerdo de gobierno, su programa y sus objetivos prioritarios. No pueden pretender que no presentemos esas propuestas porque estamos a ciegas, y por otro lado hay que decir que son cuestiones que llevamos en nuestro programa electoral y que consideramos importantes.

Con relación al costo económico para la realización de las propuestas tenemos que reiterar que nosotros nos cuidamos mucho  de que las propuestas tengan un coste elevado e incluso algunas de ellas no tienen costo alguno para el Ayuntamiento. Hay algunas que implican a otras administraciones y que se debe conseguir dinero de las mismas y otras que el coste real es mínimo para los beneficios que reportan. No obstante hay algunas que consideramos estratégicas porque defienden cuestiones que están por encima de un coste económico en un momento dado. Nosotros no presentamos propuestas grandilocuentes que van a generar un gran endeudamiento al Ayuntamiento o que van a ponerlo en mayores dificultades de las que tiene.

¿Cuáles son las cuestiones que ustedes consideran más prioritarias a resolver en el Ayuntamiento?

Para mí es clave la reorganización administrativa del Ayuntamiento. El Ayuntamiento es una máquina absolutamente ineficiente, anquilosada, envejecida, que muchas veces no puede ayudar a cumplir los objetivos que tiene encomendados. Es además fundamental acercar la administración al ciudadano y que éste sienta que la gestión municipal está respondiendo a sus necesidades más inmediatas. Yo creo que si hay un Ayuntamiento donde más se vea el divorcio entre lo que los ciudadanos requieren y lo que el Ayuntamiento les puede ofrecer es el de Puerto de la Cruz. Estamos hablando de la Administración electrónica, de la administración que se le da al ciudadano, la agilidad en las gestiones, la falta de respuesta por parte de muchos departamentos municipales ante las demandas que se hacen por parte de los vecinos…

Por otro lado tenemos que abordar adecuadamente el asunto de las concesiones que se está convirtiendo en una losa que pone en peligro la propia viabilidad de la institución. Hay que ir hacia un modelo consensuado entre todos los grupos políticos, un modelo de prestación de servicios en los que todos estemos de acuerdo y que no genere estas enormes deudas que están ahogando al Ayuntamiento.

Deberíamos tener claro hacia donde se debe dirigir nuestro municipio como destino turístico. Hacia donde se debe orientar esta actividad tan fundamental para nuestra ciudad. Ese liderazgo lo debe asumir el Ayuntamiento. El Consorcio puede aglutinar todas las instituciones que pueden decir algo sobre esta materia, pero es que el Ayuntamiento debe ejercer el liderazgo de todo ello, tiene que marcar el camino y en ese proceso tiene que generar consensos desde el principio y no a última hora.

Por último habría que atender a múltiples cuestiones concretas como la explanada del muelle, la estación de guaguas, el muelle, la piscina municipal, la situación de las instalaciones deportivas… todas estas cosas van generando una serie de problemas que se van acumulando y ya no hay capacidad de respuesta y los problemas acaban pudriéndose y no desaparecen.

Lo que ha pasado también es que el Puerto en un momento dado perdió capacidad para generar recursos para poder acometer muchas de estas labores. Para nosotros fue crucial la pérdida del espacio del Parque Marítimo cuando los cede al Gobierno de Canarias para el tema del Puerto. Era un terreno que estaba adscrito al municipio y ese terreno lleva muerto durante 30 años y es un terreno de oportunidad único que se ha dejado morir.

Desde un punto de vista político sí que habría que abordar un gran pacto sobre cuestiones estratégicas si de verdad queremos sacar adelante tanto al Ayuntamiento como la propia ciudad.


EL PAPEL DEL CONSORCIO

¿Considera VxP que los pasos que está dando el Consorcio son los adecuados en términos de prioridades y temporalización?

La iniciativa del Consorcio nos parece una iniciativa muy interesante y siempre la hemos apoyado. Nos preocupan varias cosas y es que tradicionalmente se ha achacado al Ayuntamiento su lentitud, falta de transparencia, falta de capacidad de respuesta, etc. y en este caso estamos hablando de sólo una administración y el Consorcio aglutina a 4 y debemos procurar que el Consorcio no acabe teniendo una capacidad de respuesta lenta y pesada. El Consorcio no deja de ser la suma de cuatro administraciones que se reúnen para decidir determinadas cuestiones. Ha pasado un tiempo desde  que comenzó su andadura y quizá esa lentitud esté en el aire. Somos conscientes de que el Consorcio está trabajando en multitud de proyectos pero también tenemos que decir que nos falta información, y por poner un ejemplo estamos desde hace tiempo solicitando las actas de las reuniones del Consorcio y aún no disponemos de ellas. No sabemos lo que sucede en esas Juntas y hemos pedido que se cree un mecanismo para que se dé cuenta a los partidos de la oposición de lo que allí se trata y se debate. Yo creo que es necesario que esto cambie, de lo contrario nos parecerá un ente del que no sabemos lo que pretende y no nos gustaría que eso sucediera. Esto se cambia con la voluntad de las instituciones que forman parte de él. Cuanto más se dé cuenta de las actividades a la ciudadanía y más sean asumidos por todos será mucho mejor. Esto que pedimos va más allá de citas como la que se realizó para pulsar la opinión de los actores sociales.

 

APARCAMIENTOS

¿Qué opinión tiene sobre la crítica que muchos visitantes hacen de la falta de aparcamientos?

Bueno, esto es lo mismo de antes: la falta de planificación a largo plazo. Cuando hubo bonanza estos proyectos no se acometieron y hemos llegado al punto actual muy delicado no se está en disposición de invertir esas cantidades y una vez más hay que recurrir a otras administraciones o inversores privados. Se ha intentado resolver problemas individuales en lugar de planificar globalmente. La gran tragedia de los aparcamientos es que hay muchos proyectos metidos en gavetas desde hace muchísimos años, y bueno, hay que romper una lanza por el Consorcio ya que va a salir  a información pública el pliego de un aparcamiento público de la Plaza de la Constitución. Que todo esto lo estemos viendo en 2012 es muy duro cuando llevamos hablando de este tema hace diez, quince o veinte años. La lectura pues que nosotros hacemos  de este asunto es que hay que sentarse y planificar. Y lo que se decida es lo que hay que aplicar. Es verdad que la inestabilidad política de nuestra ciudad a veces impide llevar políticas de continuidad, pero ha faltado la generosidad política y altitud de miras para continuar con los proyectos de etapas anteriores aunque sean de grupos de otro signo. Ha faltado esa generosidad y de poner al portuense por delante.

 

EL IMPACTO DE LAS OBRAS

Usted ha criticado en un reciente pleno que no consideraba que la forma y los tiempos de duración de las obras que se han venido acometiendo recientemente sea el más adecuado, porque destaca usted que pueden generar un daño a veces irreparable en el comercio

 Sí, es que ha faltado realizar un análisis de los impactos que estos proyectos puedan causar y si los beneficios de realizar la obra van a ser superiores a los problemas que ocasionan. Ha faltado a mi entender el paliar o compensar a aquellos que ha recibido estos perjuicios. Los impactos que se han dado con determinadas actuaciones han sido tan grandes que han cerrado un número importante de comercios en una época donde están viviendo unas dificultades tremendas. Si por otra parte el Ayuntamiento no tiene voluntad de fiscalizar de manera clara y tajante estas obras que vienen de otras administraciones, lo que se provocan son numerosas chapuzas. Se puede ver que muchas de las actuaciones que se han realizado en el Puerto han sido chapuceramente ejecutadas. Es fundamental que el Ayuntamiento defienda sus propios intereses y que se pongan nuestros intereses por delante de todo.

 

EL TAORO Y LA LARGA ESPERA

¿Qué opinión tiene sobre el impasse del Hotel Taoro?

Si tenemos un elemento tan emblemático como el Taoro en manos del Cabildo y resulta que durante todos estos años no ha definido de manera clara que es lo que quiere para esta edificación tan importante pues… se le ha pedido un uso turístico como hotel y el Cabildo no se ha pronunciado claramente al respecto, pero tampoco ha señalado cuál es su intención. Se produjo un globo sonda, a modo de nota de prensa, que señalaba que se quería hacer un espacio multifuncional pero pasa el tiempo y no se hace nada. Yo creo que este es un asunto que desespera a los portuenses. Este otro asuntos entre tantos donde no se culminan los temas. El ciudadano no puede decir «veo terminado el puerto deportivo, el Parque San Francisco, la estación de guaguas, el Taoro», son muchos temas empantanados, acaban pudriéndose. Estamos fallando. Ha faltado continuidad en la conducción de los temas, ha faltado liderazgo en la defensa de nuestros intereses. Ha faltado una voz potente desde el Ayuntamiento. Aunque el que gobierne en el Cabildo sea del mismo signo que en nuestro municipio hay que decirle las cosas a la cara, hay que liderar los intereses de nuestra ciudad.

 

EL PESO DEL ÁREA DE TURISMO

Hay la percepción por parte de cada vez más gente de que no entiende cómo el Área de Turismo en el Ayuntamiento no tiene un mayor peso, una mayor dotación, una mayor importancia, máxime cuando el municipio vive de los ingresos del Turismo. Este hecho que viene dándose a lo largo de diferentes mandatos y de grupos de gobierno de diferente signo político parece que se ha convertido en toda una forma de actuar. ¿Qué opinión tiene sobre este asunto?

Jaime Coello_Bravo_5Es que hay que empezar por decir que no se ha definido que modelo turístico queremos para el Puerto, se han producido citas como el «habla Puerto habla», la cita que convocó el Consorcio, pero nunca se ha llevado a la práctica las conclusiones a las que se ha llegado o decidido. La política turística en el Puerto ha brillado por su ausencia, fundamentalmente por omisión, recordemos la etapa en la que se confiere toda nuestra promoción turística a «Turismo de Tenerife» del Cabildo. Pero eso no es  una medida que fuera producto de una decisión, o un consenso, simplemente se asumió que como estaba ese ente nuestra política turística se integraría en él. ¿Era eso lo que se quería por parte de Puerto de la Cruz? ¿era una decisión consciente? a mi me parece más una cuestión de dejación, un «que se ocupe otro». ¿Qué ha provocado esto? pues que la política de promoción que se ha hecho pues no ha sido la más adecuada, se han ido dando bandazos uno detrás del otro: primero la marca «Puerto de la Cruz», luego se va a la del «Valle de La Orotava», ahora estamos en un ínterin donde no sabemos lo que se quiere.

Yo vuelvo a lo de antes, quien debe tener el liderazgo sobre estas decisiones es el Ayuntamiento. Todo en lo que nos puedan ayudar otras administraciones es estupendo, pero quien tiene la competencia y la obligación de hacer esto es el Ayuntamiento. No podemos dejar en manos de terceros el trabajo que nos corresponde hacer a nosotros porque entre otras cosas no van a defender los intereses de esta ciudad de la misma manera. Si no somos capaces de crear ese sentimiento de defensa del Puerto y ponerlo por encima de todo y seguimos entregando competencias en manos de otras entidades, el Ayuntamiento acabará convirtiéndose en un ente meramente testimonial,  que cuando el ciudadano deposite su voto en las urnas no tendrá trascendencia al respecto que eso se traduzca en uno u otro sentido porque las decisiones se toman en otros lugares. Y cuando las personas que toman las decisiones no son elegidas por los cauces democráticos empezamos a tener un serio problema, y eso no será democracia, eso tiene otro nombre. Ese deterioro no es sólo a nivel local sino a nivel incluso estatal y europeo y la democracia nos ha costado mucho construirla. Para evitar todo eso hay que reforzar la institución municipal y eso se consigue con liderazgo y las personas que pueden ejercer ese liderazgo están en el grupo de gobierno. De lo contrario esta lenta agonía que vive el Puerto desde hace muchos años acabará perpetuándose.

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN