puertodelacruz.com / Jesús García Mederos
Comenzamos hoy con una serie de entrevistas con los diferentes concejales del Ayuntamiento portuense para poder conocer de primera mano sus posiciones, proyectos y opiniones en el día a día de nuestra ciudad. En esta ocasión lo hacemos con Luis Miguel Rodríguez, concejal que tiene bajo su cargo áreas como Personal, Empleo y Policía. Ámbitos controvertidos que no pasan desapercibidos para nadie y que generan atención de los portuenses que a buen seguro tienen opinión y posición propia al respecto de ellos.
Ha dejado usted atrás el mal trago del primer envite del reajuste del personal municipal. Después de protestas, manifestaciones, mucho discutir y mucho debatir se firmó un nuevo convenio con el personal laboral y ahora queda por delante el reto de alcanzar el acuerdo con el colectivo de los funcionarios. Pero volviendo a la etapa previa, en los momentos más tensos de la negociación mantenida con los representantes del personal laboral se llegó a decir desde los sindicatos que con usted no había forma de llegar a avances y que sólo cuando se incorporó la Concejal Sandra Rodríguez es cuando se progresó ¿qué valoración tiene de esas opiniones y de esa etapa?
Esas consideraciones no responden a la realidad ya que las negociaciones se realizan en una mesa paritaria donde hay representación de los trabajadores y de de la empresa, o sea el Ayuntamiento y en donde Sandra Rodríguez estuvo durante toda la negociación. No es que ella se incorporara y a partir de ahí la negociación avanzara, sino que estuvo desde el inicio al igual que lo estuve yo. Quizá en aquellos momentos interesara crear una imagen distorsionada de mí o quemar al concejal de personal, especialmente en unos momentos donde se acercaban las elecciones y donde los distintos sindicatos dijeron eso. También hay que decir que en la mesa de negociación se juegan distintos roles y a mí, quizás por el hecho de ser el concejal de personal me tocó llevar la voz cantante y ser la voz más dura y Sandra Rodríguez pues ser la voz más dulce. A mí me tocó plantear los aspectos más complicados y difíciles y Sandra quizás buscar ese punto intermedio. Bueno eso son estrategias para negociar y quizás los trabajadores me vieron excesivamente duro.
PERSONAL: PASAR DEL 70 AL 33% DEL PRESUPUESTO
Cuando ya se resuelve el conflicto y se llega al acuerdo, usted en rueda de prensa hace diversas consideraciones acerca de lo que en el futuro debe llegar a ser el peso presupuestario del capítulo de personal. Señala que en el pasado el personal había llegado a ser el 70% del presupuesto municipal y que entre sus objetivos estaba que en el futuro llegara a ser únicamente un 33%. Partiendo de este hecho y tras la reforma laboral aprobada recientemente por el Gobierno español ¿los trabajadores pueden llegar a temer más recortes o incluso un posible Expediente de Regulación de Empleo?.
Ahora mismo se descarta realizar cualquier tipo de ERE o acción similar, el Gobierno municipal no lo contempla. Hemos pasado por situaciones verdaderamente difíciles donde ha llegado a peligrar el pago de la nómina de los trabajadores y con diversas gestiones las hemos ido salvando. La reducción del peso de los gastos de personal en el presupuesto lo vamos corrigiendo a base de jubilaciones y en estos cuatro años que tenemos por delante se producirán otras cuarenta. Esos puestos no se vuelven a cubrir y así vamos reduciendo el número total de trabajadores que componen la plantilla. Nuestro objetivo es que la plantilla llegue a ser de unas 300 o 310 personas que en la práctica es lo económicamente saludable para el Ayuntamiento. No es explicable que una empresa soporte que el 70% de su presupuesto sea para gastos de personal. No es comprensible que luego nos quedemos sin un solo euro para inversiones o gastos de áreas sensibles como juventud, cultura o servicios sociales.
Nunca es plato de buen gusto ir a una negociación para decir que vas a recortar pero no había otra opción porque si no se hubiera hecho este Ayuntamiento ya se hubiera visto en la necesidad de dejar de pagar algunas mensualidades de las nóminas. Ahora mismo el Ayuntamiento sólo está afrontando gastos de nóminas y los propios de servicios esenciales como basura, alumbrado, etc. Desgraciadamente no hay para más. Los Carnavales se están haciendo con cantidades irrisorias, al igual que la Cabalgata de Navidad, etc. No es que estemos quitando fondos de personal y que lo podamos destinar a otras cosas, es que no existen fondos sino para servicios básicos. Esa es la triste realidad. Cuando tú ves propuestas de los grupos de la oposición que suponen gastos uno se pregunta ¿cómo? ¿con qué dinero?. Esta es la realidad que hay y la que se vive día a día.
LA NEGOCIACIÓN CON LOS FUNCIONARIOS
Tenemos por delante ahora la negociación con el otro colectivo de personal que es el de los funcionarios con quien aún no se ha llegado a acuerdos. ¿Con qué lineamientos llega el Ayuntamiento a esta negociación, cuál es el marco de trabajo que llevan a la mesa de diálogo?
Llevamos casi un año y medio negociando con los funcionarios y, si bien con los laborales ha sido más fácil, con los funcionarios -siendo menos los conceptos a negociar- quizás han estado más enrocados en sus posiciones y hay más dificultad a la hora de negociar. De todas maneras ahora viene una normativa que nos es impuesta a nivel estatal con el tema del horario, que era una de las cuestiones que estaba en la agenda de la mesa de negociación y ahora hay un decreto de 30 de diciembre que hay que cumplir. Estamos dejando pasar estas fechas de Carnaval para luego volvernos a sentar y yo espero llegar a un acuerdo lo antes posible.
¿Cuáles son los puntos donde ahora hay mayor distancia entre las dos partes?
Por prudencia me gustaría guardarme sobre este tema porque basta que manifiestes algo para que pueda ser malinterpretado y la negociación se pueda truncar. Daremos la información cuando alcancemos el acuerdo y yo soy optimista porque los funcionarios también tienen que tomar conciencia de la situación real que hay.
REORGANIZACIÓN DEL PERSONAL
Pero si no se cubren las plazas de los que se jubilan esto conllevará a una reorganización funcional del personal. ¿No teme usted protestas como las que hubo en la etapa reciente del gobierno de Lola Padrón cuando se dieron reubicaciones del personal?
Hasta ahora no ha sido tan necesario pero lo estamos estudiando para cuando se den las próximas jubilaciones. No obstante hay una clara diferencia entre este gobierno y otros anteriores, las reestructuraciones las vamos a hablar con los distintos sindicatos y ellos ven lógico que esto se produzca y ya nos han manifestado su voluntad de dialogar. En otras etapas no se contó con ellos, se hizo por las bravas y después pasó lo que pasó.
CRITICAS DE ENCHUFISMO
Sobre su papel al frente del Área de Empleo hubo momentos donde desde alguna fuerza política se le criticó por utilizar procedimientos de enchufismo en la contratación de personal, que no se estaban siguiendo los procesos reglamentarios para incorporar personal sino que la selección la realizaba usted directamente. ¿Qué opinión tiene usted sobre estas afirmaciones?
Decirle que eso no es cierto. Para entrar en el Ayuntamiento, tanto para el personal laboral como funcionario se tienen que hacer unas pruebas de oposición o de selección y tienen que salir las plazas a concurso a través de unas ofertas de empleo público, cuestión esta que está congelada. No ha sido nunca el Partido Popular el que ha metido a nadie por la puerta de atrás, han sido otros los que lo han hecho.
Otra cosa es gente malintencionada que acerca de los proyectos de empleo ha querido aprovechar para decir que ha habido enchufismo y eso es hacer la oposición de la miseria, porque cuando salen hay un determinado número de plazas y es el Servicio Canario de Empleo el que te pone las condiciones para que las personas puedan entrar y son tres: ser un parado de larga duración, mayor de 45 años y llevar más de un año en el paro o no percibir ninguna prestación. Todas las personas que se incluyen en esas listas y que al final aprueba el Servicio Canario de Empleo tienen que cumplir esas condiciones, así que ¡fíjese usted el enchufismo que hay ahí!, eso es jugar con la miseria porque las personas que van ahí están en una situación extrema de exclusión social, por lo tanto no sé qué enchufismo hay ahí cuando hay cientos de personas en esas listas y es el Servicio Canario el que las selecciona. No sé por qué se dice, bueno, sí sé, porque es una maldad de la oposición que tratan de desgastar al gobierno faltando a la verdad.
EL DEBATE CON JAIME COELLO
Una polémica que ha estado en boca de muchos es el enfrentamiento dialéctico habido entre usted y el concejal Jaime Coello (Vecinos por el Puerto), cuando en un reciente pleno dicho concejal pidió que el Grupo de Gobierno se recortara los ingresos que percibía del Ayuntamiento y donde usted en su respuesta habló de los ingresos que percibió el propio Jaime Coello cuando pertenecía al grupo de gobierno que presidía Lola Padrón, así como de los que recibía la actual esposa del edil de VxP como funcionaria del Ayuntamiento.
Una cuestión que fue cuestionada por toda la oposición como una intromisión en la esfera de lo personal o familiar. En el pleno siguiente usted se reafirmó en sus palabras y Jaime Coello presentó una iniciativa al pleno por vía de urgencia para que usted fuera reprobado por la Corporación y que no fue votada ya que no se aprobó su carácter de urgencia. ¿Se mantiene usted en sus posiciones a día de hoy?
Para mí es un tema zanjado, en ese pleno, lo que debió ser un momento importante para la institución, el hecho de haber llegado a ese acuerdo con el personal laboral que no fue fácil, que estuvimos casi un año en la negociación, pues D. Jaime Coello lo quiso agriar sacando y echándonos la culpa a nosotros de la situación, diciendo que nosotros hacíamos cargar la crisis en el personal laboral pero que nosotros no arrimábamos el hombro. Esto no es cierto porque Jaime Coello cuando estuvo en la etapa de Gobierno en minoría recibió unas retribuciones muy superiores a las que recibimos nosotros actualmente. Yo creo que no se puede dar lecciones al grupo de gobierno cuando luego no se es coherente y cuando desde mi punto de vista -y en aquel momento lo dije- se tienen unos ingresos estratosféricos. Yo no he dicho nada que no sea verdad y en ese sentido yo me mantengo en lo que he dicho y no puede ser de otra manera porque no he mentido. No es cierto que el grupo de gobierno no se haya bajado sus retribuciones, nos la hemos bajado en un 18%, hemos renunciado en un 25% de la paga extraordinaria cosa que él no hizo estando en el gobierno en minoría con la señora Padrón, donde ganaba muchísimo más el señor Coello y esto es una cuestión donde él nos quiere presentar a la ciudadanía, ante los portuenses, como que somos unas personas privilegiadas, poco más o menos que no hacemos nada, nos consideró ¡»casta política»! en uno de los plenos y que éramos unos miserables, eso fueron palabras textuales de él. No se puede dar lecciones a nadie cuando se tiene el techo de cristal y por eso dije lo que dije y no me arrepiento de decirlo. No obstante, él luego ha presentado una reprobación que no fue considerada urgente, pero que tampoco hay que rasgarse las vestiduras porque dentro del debate político al señor Coello nosotros le hemos aguantado bastante y yo creo que se produce ese hecho dentro del debate político y no hay que darle más importancia y además creo que los ciudadanos de Puerto de la Cruz quieren que trabajemos en positivo por la ciudad y que no nos estemos peleando en este tipo de cuestiones. Por lo tanto yo no voy a perder ni un minuto más en ello, para mí es una cuestión zanjada y si otros quieren reabrir el debate porque buscan protagonismo pues allá ellos.
¿Y la cuestión que se le critica de que usted había entrado en el ámbito de lo personal?
Vamos a ver, yo nunca mencioné el sueldo exacto de nadie, sólo dije una cantidad, creo que dije más de 13.000 € y esa es la realidad y por tanto es así. Lo que pasa es que al señor Coello le duele que le digan las verdades a la cara y se sintió ofendido injustificadamente. Es más, yo le he dicho y lo tengo en mi móvil de que si es verdad que a él tanto le ofendió el que yo dijera eso, que yo le pedía las disculpas, pero por lo visto él quiere seguir por lo que dio a entender y quiere presentar una reprobación para el próximo pleno. Para mí ya te digo, es una cuestión completamente zanjada, yo estoy aquí para trabajar en positivo por y para los vecinos de Puerto de la Cruz y si él quiere el debate que lo reabra él.
¿MÁS CONSENSO ES POSIBLE?
¿Cree que existen las condiciones para que en el Ayuntamiento se puedan aprobar iniciativas por unanimidad o aún existen muchas cuestiones que separan a Gobierno y oposición?
Hombre, al respecto de las propuestas que presenta la oposición, el Gobierno no tiene nada preconcebido para rechazarlas por el mero hecho de que son de la oposición. Las iniciativas se aprueban en función de la posibilidad y la viabilidad que tienen. Hay veces que hay temas que está trabajando el grupo de gobierno y que quizá por un criterio de oportunidad la oposición las presenta para hacer ver que esa idea es de ellos. También en otros casos son ideas que son sencillamente inviables porque no se corresponden con los tiempos que estamos viviendo. A veces pedir cosas por pedirlas queda muy bien de cara a la galería pero a la hora de hacerlas son inviables económicamente por lo que hay que ser coherentes con la situación.
POLICÍA
Cambiando de tema ¿cuál es la valoración que hace de los recursos técnicos y humanos que dispone el área de Policía en el Ayuntamiento? Hay muchos que consideran que existe gran precariedad en efectivos, vehículos, motos, etc. ¿comparte esta visión?
En primer lugar quiero decir con respecto a los miembros de la Policía Local que me he quedado gratamente sorprendido porque son unos grandísimos profesionales y que pese a estar mermados de medios están sabiendo sacar la situación adelante. Me gustaría tener muchos más medios y mejores condiciones pero actualmente la situación es la que es. Estamos haciendo gestiones para la mejora en general de recursos para la policía local y ahora mismo se tiene previsto trasladar al Jefe de la Policía Local y la parte administrativa a la zona de la Casa Rahn y dejar sólo las unidades operativas donde actualmente se encuentra la Policía Municipal, lo que va a suponer un desahogo, siendo una demanda histórica. Esto no será la medida definitiva pero seguimos mejorando y al tiempo hemos hecho gestiones para conseguir algún vehículo y unas motos para que se pueda desarrollar su labor de una mejor manera.
APARCAMIENTOS
Un tema vinculado con el tráfico es el de los aparcamientos. Es una crítica constante de los que nos visitan desde otros puntos del valle o de la isla la dificultad que tienen a la hora de encontrar aparcamientos. ¿Cuál es la situación actual en este tema?
Puerto de la Cruz es una de las pocas ciudades en Tenerife y en Canarias que tiene un plan de movilidad sostenible. El plan ya existe lo que pasa es que su implantación no es a corto plazo aunque contempla todo un conjunto de acciones orientadas a mejorar el tráfico, a diseñar las zonas de aparcamiento, etc. Por parte del Consorcio ya se va a empezar este año con una de las acciones que es el plan de aparcamientos de la Plaza de la Constitución con lo que estamos intentando preparar la ciudad para el futuro. El Plan de Movilidad incluye otras infraestructuras de aparcamientos en la zona de Martiánez en las cercanías del McDonalds, otro en Punta Brava, otros en zonas más alejadas del casco, la estación de guaguas, etc. El Plan recoge todo un diseño de anillos de tal manera que los más cercanos al casco tendrán una política tarifaria mayor que irá siendo menor en la medida que nos alejamos del centro. Los planes ya se sabe que son proyecciones hacia el futuro y su implantación tiene un recorrido.
Este plan no afecta sólo al casco sino a todo el municipio. Ahora han salido subvenciones del IDAE (Instituto para la Diversificación Ambiental) y vamos a intentar acogernos a ellas porque vamos a estudiar el tema del «taxi compartido», especialmente con el bario de La Vera, Punta Brava y otros puntos del municipio de cara a implantar una experiencia piloto.
PUERTO DE LA CRUZ ¿MUNICIPIO ACCESIBLE?
Y ya que hablamos del plan de movilidad ¿cómo está Puerto de la Cruz en términos de accesibilidad para discapacitados o personas con minusvalía?
Existe un Plan de Accesibilidad que fue puesto al día cuando estuve de concejal del Área de Servicios Sociales y se vio la posibilidad de solicitar ayudas a través de los fondos del FEDER. Dentro de lo que recoge ese Plan hay cosas que se han ejecutado y quedan otras muchas por ejecutar, especialmente en algunos barrios. El proyecto está actualizado, lo que hay que buscar es la financiación. Es muy importante que nuestro municipio pueda ser accesible porque nuestra ciudad está abierta a todo el mundo, porque nuestra ciudad reúne todas las condiciones y todo el encanto para poder pasear por sus calles y a las personas con dificultades de movilidad tenemos que hacerle las cosas más fáciles.
APARCACOCHES
¿Cómo se encuentra la lucha contra el eterno problema de los aparcacoches ilegales?
Hemos actuado varias veces con este tema, lo que pasa es que es una situación muy complicada. Les hemos incluso incautado la recaudación que han hecho, pero el tema continúa porque al ser personas que están deambulando por la vía pública no puedes optar por detenerlos continuamente. Sólo cuando cometen algún tipo de acción delictiva es cuando puedes actuar y el hecho de que la gente le dé voluntariamente un dinero no es una situación delictiva. Lo que nosotros hemos optado es intentar «molestarlos» lo más posible, porque cuando está la presencia de la policía pues se inhiben un poco más. Es muy complicado abolir esto. Yo espero que a futuro se pueda solventar esta situación.
PUERTO DE LA CRUZ, MUNICIPIO SEGURO
¿Sigue siendo Puerto de la Cruz uno de los municipios turísticos más seguro de España como se ha señalado en el pasado?
Las estadísticas que maneja la Policía Local nos siguen mostrando que en Puerto de la Cruz el índice de delitos es mucho menor que otras ciudades turísticas, e incluso que otras ciudades no turísticas. Este nivel de seguridad nos da un plus que no siempre sabemos vender y yo creo que los turistas que nos visitan se siente muy seguros en nuestra ciudad. El conjunto de fuerzas como la Policía Nacional, el convenio que tenemos con la Policía Autonómica y la propia Policía Local hacen de Puerto de la Cruz una ciudad segura.
NUEVO CUERPO DE PROTECCIÓN CIVIL
En este orden de cosas ha surgido recientemente el Cuerpo de Protección Civil de la ciudad tras largo tiempo de espera. ¿Cómo va su implantación?
Pues estamos dando los primeros pasos y creo que este cuerpo también va a dar un plus de seguridad y van a ayudar mucho a los agentes de la autoridad. Serán muy importantes en sus tareas preventivas que están dentro del Plan de Emergencia municipal que ya ha sido homologado por el Gobierno de Canarias.
Al frente de este cuerpo están Segundo Sacramento y Carlos Rodríguez y estamos en la fase de «reclutamiento» por así decirlo del conjunto de personas que quieran participar en este cuerpo de voluntarios. Abrimos un plazo para ello que se cerró a finales de enero y no hemos conseguido el número de miembros que hubiéramos querido aunque hemos ampliado el plazo hasta marzo para alcanzar ese mínimo de 12 personas que sean el embrión para este cuerpo local de protección civil. Por todo ello es por lo que en este Carnaval aún no ha empezado a actuar como tal. Vamos despacio pero intentando consolidar las bases de un proyecto serio. En cuanto a medios ya hemos conseguido un vehículo para dichas tareas sin que haya costado ni un euro al Ayuntamiento, a través de una donación de empresas privadas al igual que parte de la uniformidad necesaria para el cuerpo. Por lo tanto estamos trabajando para que este cuerpo tenga el menor coste posible o incluso, a ser posible, a coste cero, y así se lo he trasladado a Segundo Sacramento para que pueda autofinanciarse, que no cueste nada al municipio debido a situación económica que vivimos.
SALUD DEL PACTO CC-PP
Cambiando a temas más estrictamente políticos ¿cuál es el estado de salud del pacto político que existe en el grupo de gobierno?
Yo creo que es muy buena. El balance del final del mandato pasado donde gobernamos un año y medio acabó muy positivamente y sentó las bases para que el pacto se volviera a reeditar aunque había otras posibilidades. Estamos luchando con la situación económica existente y estamos intentando sacar este ayuntamiento adelante. En cuanto a las relaciones entre Coalición Canaria y Partido Popular pues son muy buenas, se puede trabajar perfectamente y yo no he notado ni el más mínimo roce, cosa que en otras épocas de un pacto similar como la habida en el periodo 1995-1999, no fue así, fue una etapa bastante convulsa. Todos estamos coordinados con el Alcalde y creo que no tenemos ni el más mínimo reproche, estamos trabajando todos en la misma dirección que es sacar adelante el Ayuntamiento de las dificultades que tiene.
ASPIRACIONES DE FUTURO
Mirando al futuro, y a la luz del crecimiento que ha tenido el Partido Popular a nivel nacional y también aquí, ¿ustedes valoran como una posibilidad real el que puedan llegar a ser el Partido Político más votado en Puerto de la Cruz?
De momento nosotros estamos trabajando, ya serán los ciudadanos en 2015 quienes valoren nuestro trabajo y digan dónde tenemos que estar. Lógicamente como partido político aspiramos a subir y que nuestro trabajo sea reconocido y en ese sentido hemos conformado un equipo bastante potente con cuatro abogados, con cuatro personas que tienen experiencia en sus campos profesionales, lo cual te sirve muchísimo para estar en la institución, llevamos áreas difíciles y dada la situación actual creo que las estamos salvando dignamente. Yo espero que el trabajo que estamos haciendo lo valoren los portuenses y que en el 2015 nos otorguen su confianza. Pero para esa fecha aún queda bastante.
RENOVACION DEL PP PORTUENSE
Y en ese contexto el liderazgo del Partido Popular se renueva para adaptarse a las personas que ahora mismo están siendo la cara visible del mismo.
Sí, hemos conformado una gestora donde al frente de la misma está Sebastián Ledesma. Estamos pendiente de contar con una sede estable, al tiempo que preparamos una serie de acciones en el partido ya que tenemos claro que tenemos que estar en contacto con la ciudadanía y no quedarnos en la gestión, dentro de los despachos. Para nosotros es muy importante lo que la ciudadanía opine y piense, y vamos a cumplir con aquello que les dijimos en la campaña electoral de que volveríamos a mantener el contacto, porque nosotros no nos olvidamos de los ciudadanos y no queremos ser de los que contactan únicamente para pedir el voto. Estamos reestructurando el partido para poder desarrollar esa labor.
IMPOSICIONES DESDE SANTA CRUZ
No obstante aún sigue comentándose en la calle un cierto disgusto en afiliados y simpatizantes del Partido Popular acerca de que desde la dirección del partido en Santa Cruz siguiera imponiendo el líder de la organización en Puerto de la Cruz, en lugar de respetar lo que decidiera la asamblea local.
Hombre, yo creo que Sebastián Ledesma no es el caso de una persona impuesta. La gestora que hemos constituido es un poco atípica porque es asamblearia, donde se integran más de treinta personas y lo cierto es que todo el mundo estuvo de acuerdo en que Sebastián Ledesma fuera el presidente de la gestora a falta de los pasos que se den en el futuro. Estamos en un periodo precongresual en el partido en sus diferentes ámbitos, y cuando llegue el momento de la asamblea local se podrán presentar los afiliados que lo deseen, pero sí te puedo decir que Sebastián Ledesma suscita el consenso de la mayoría de los afiliados y creo que él se va a presentar porque cuenta con el apoyo del partido en el Puerto. En el pasado siempre ha habido mucho enfrentamiento interno, mucha convulsión y ahora mismo no es así, sino todo lo contrario. Es lógico ya que un partido que aspira a gobernar tiene que darle a los ciudadanos una imagen de coherencia, de tranquilidad, de tener la cabeza fría, para que vean que sabemos lo que hay que hacer para sacar este municipio adelante.