Pamarsa fue una vez más protagonista en un pleno del Ayuntamiento del Puerto de la Cruz. En esta ocasión de la mano de una moción del Partido Popular en respuesta a unas declaraciones realizadas en fechas recientes por el Alcalde, Marco González, a un periódico de Tenerife sobre las opciones que el Gobierno local contempla acerca de la gestión del Lago Martiánez cuando se produzca el próximo e inevitable cierre de Pamarsa.
Los populares: «no reeditemos los errores de Pamarsa»
El PP portuense tenía el objetivo principal con la moción, que traía al pleno ordinario de octubre celebrado el pasado lunes, que el grupo de gobierno se manifestara de manera inequívoca en rechazo a cualquier fórmula futura de gestión del Lago Martiánez que fuera de carácter público. Para los populares esto sería como repetir los errores de Pamarsa. En este sentido el portavoz del PP, Pedro González, señalaba sobre Pamarsa que es “un ejemplo paradigmático de cómo una empresa de capital público, pagada con los impuestos de todos los ciudadanos hay que disolverla y asumir una deuda enorme que se ha ido incrementando con el tiempo como una bola de nieve”.
La mejor opción para el Partido Popular “es a través de una concesión administrativa que pudiera prestar adecuadamente los servicios que actualmente realiza Pamarsa. No queremos después del esfuerzo económico que se ha tenido que hacer, que se vuelva a crear de nuevo aquello que fue el germen de una deuda y que nos obligó a ir también a un plan de ajuste. No debemos volver al pasado”.
Detalló González que lo conveniente es “una empresa que en trabaje con criterios empresariales y que al Ayuntamiento en lugar de que le cueste el mantenimiento del Lago tres millones de euros al año (un millón en gastos y dos en salarios) mediante una empresa se pueda convertir en una actividad rentable. Estamos convencidos que el Lago Martiánez es una joya y que bien explotada dejaría de ser económicamente ruinoso para este ayuntamiento sino que además, y principalmente, prestaría un mejor servicio a todos”.
El grupo de gobierno por una adecuada gestión pública
Posteriormente intervino la concejal responsable del Lago Martiánez, Julia Navas, quien recordó que las declaraciones efectuadas por el Alcalde eran “que se están estudiando las distintas formas en la que se puede llevar a cabo la gestión del Lago Martiánez y que puede ser un organismo autónomo o ente instrumental o una empresa –mal llamada- pública, si bien entendemos también que a día de hoy con el nuevo marco legal dentro del sector público, perfectamente se puede llevar a cabo una sociedad de desarrollo con los principios de estabilidad presupuestaria financiera y transparencia”. Navas añadió también que la gestión pública del Lago Martiánez bien llevada también sería beneficiosa para el municipio.
Sandra Rodríguez coincidente con la propuesta del PP
La portavoz de Coalición Canaria, Sandra Rodríguez, que en el anterior mandato fue la concejala del área del Lago Martiánez, recordó sobre la gestión económica de dicho complejo turístico que “en el mandato pasado conseguimos pasar de resultados de pérdidas a beneficios”. Se mostró coincidente con el Partido Popular de que “toca que todos nos manifestemos de no volver a cometer el error de crear una nueva empresa pública donde podamos volver a lastrar a esta administración”. En este sentido recordó que no es la primera vez que los socialistas quieren crear una nueva empresa pública y que concretamente en 2007-2008 se dotó una partida presupuestaria para dicho fin.
Pedro González: “los portuenses no quieren otra Pamarsa”
Posteriormente el portavoz popular destacó que lamentablemente el grupo de gobierno sobre las opciones futuras que se abren en la gestión del Lago no contempla la gestión administrativa mediante una concesión. Volvió a insistir en la necesidad de “renunciar a la creación de cualquier tipo de sociedad mercantil de capital público o ente instrumental para gestionar dicho complejo, renunciando igualmente a la remunicipalización de los servicios que presta Pamarsa”. El portavoz popular hizo estimaciones acerca de lo que opinan los portuenses sobre este tema señalando “creo no equivocarme, los ciudadanos del puerto de la Cruz no quieren otra Pamarsa, porque si la hubiesen querido ustedes la hubiesen vendido en la campaña electoral y nosotros como representantes de los ciudadanos lo que queremos hoy es que se vote una declaración de intenciones que rechace la posibilidad de crear otra Pamarsa”.
El Alcalde considera la propuesta contradictoria
En el cierre final del debate de la moción el Alcalde consideró que la postura de los populares era contradictoria porque se pedía en la propuesta un estudio de viabilidad y al mismo tiempo se pedía “una posición tajante de decir no a una de las oportunidades que puede dar dicho estudio de viabilidad”. Marco González tiró de hemeroteca y señaló que el 25 de abril de 2017 un representante del grupo de gobierno anterior (PP-CC) dijo que ante la singularidad del Lago Martiánez la mejor garantía para el mantenimiento y conservación de una instalación única en España es que esté en manos de una administración pública.
Para el Alcalde lo que busca su gobierno es “enfrentar la situación que ustedes me han dejado” y añadió que “nos estamos aguantando el auténtico muerto que nos han dejado ustedes por no enfrentarse a situaciones extremadamente complejas”.
Avanzó finalmente que no iban a llegar un acuerdo dado el sentido de la moción y consideró que traían al pleno una única vía, considerando que realmente la propuesta popular sólo buscaba privatizar -o sacar una concesión administrativa- para el Lago Martiánez.
En la votación final de la moción el Partido Popular y Coalición votaron a favor y el grupo de gobierno en contra con lo que la propuesta no fue aprobada. Pamarsa nuevamente estuvo en el centro de atención del pleno portuense y se espera que vuelva a cobrar protagonismo nuevamente en el pleno extraordinario que se celebrará este jueves en el Ayuntamiento portuense.