El presupuesto general del Ayuntamiento de La Orotava previsto para el próximo año asciende a 42.027.000 euros, incrementándose en 1.293.100 euros, un 3,17% más con respecto al actual ejercicio económico.
Las principales directrices del documento, las presentaron el alcalde Francisco Linares y el edil delegado de Hacienda, Felipe David Benítez. Este ejercicio económico se vuelve a presentar con ausencia total de deuda pública y con un ayuntamiento totalmente saneado, cumpliéndose todas las ratios de salud financiera, según la auditoria del FCFM. Haciendo una estimación se calcula que se invierte unos 800 euros por habitante.
El Plan de Inversiones supera los 4,8 millones de euros, aunque está previsto que sobrepase los 5,5 millones con proyectos que se iniciaron en el actual ejercicio como son las obras del Parque de Opuntia y la reforma del Auditorio de La Perdoma. Entre las partidas más significativas para el próximo año destacan la de la reforma del Auditorio Teobaldo Power o para los concursos de ideas de grandes proyectos como la parcela junto a plaza del V Centenario, el solar antiguo teatro atlante y el antiguo edificio Hospital de la Santísima Trinidad. Por otro lado, desde el Ayuntamiento se adelanta que se crearán nuevas instalaciones deportivas como una cancha multideporte en la zona casco; se adquirirán vehículos híbridos y se mejorará el alumbrado público para continuar con la política de la lucha contra el cambio climático y mitigar contaminación lumínica y se pavimentarán diversas vías públicas. Ampliación de la red de saneamiento; adecuación de edificios municipales; creación de nuevas marquesinas; adaptación de tanatorios; mejora de parques infantiles; obras de mejora en los colegios; ampliación de la red de saneamiento; Consorcio de El Rincón y adquisición de nuevos contenedores para fomentar el reciclaje, son algunos de las actuaciones también previstas para el 2020.
El área social es el que mayor aumento experimenta incrementándose en más de 550.000 euros (un 10,8%). Contará con una partida que ronda los 5,2 millones de euros, ampliando las partidas de acción social; atención a mayores; atención a infancia y familia; mujer y políticas de igualdad; asistencia a personas dependientes; fomento del empleo y formación. Se creará un aula homologada de formación.
También se hace mayor apuesta por la cultura, la educación y el deporte. Es la segunda área con mayor incremento presupuestario, con un 9,12% más. Más de un centenar de subvenciones destinadas a entidades sociales, culturales, deportivas y educativas.
En la partida para el empleo público se producirá un incremento por la propuesta de incremento de plazas, como los doce agentes para la policía local. Pero también cabe destacar que se creará una oficina técnica específica para sacar proyectos y adjudicaciones de obras.
Hay que tener en cuenta que los presupuestos que se presentan siguen con la limitación de la exigencia de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.