Un año más se han instalado contenedores en los altos de La Orotava para que los agricultores depositen en estos las papas afectadas por la polilla. La campaña fitosanitaria la realiza la institución insular a través de Extensión Agraria en colaboración con el Ayuntamiento, con el fin de ayudar a los agricultores afectados.
Los contenedores se han instalado en Benijos, próximos al nuevo parque biosaludable y a la pista ‘La Sortija’. El objetivo es que todos los agricultores afectados puedan depositar su cosecha dañada por la polilla guatemalteca. También se pretende evitar que se entierren estas papas en los terrenos de los agricultores o que se depositen en lugares no apropiados, para no generar nuevos focos o más plagas en futuras cosechas.
Los agricultores deberán depositar en los contenedores los tubérculos bichadas en sacos cerrados (entre 25 y 35 kilos) y, posteriormente, se traslada toda la producción afectada a la planta de transferencia de residuos situada en el Polígono San Jerónimo. Es importante no dejar papas fuera y cubrir el contendor con las mallas tras realizar el vertido Los agricultores que quieran llevarla directamente al PIRS deben retirar previamente un vale gratuito en la oficina de extensión agraria.
Desde 1999 se detectó la polilla guatemalteca (Tecia solanivora), una plaga muy severa que produce pérdidas en el campo superiores al 50% de la cosecha y, sobre todo, se ve perjudicada la zona norte de Tenerife. Por lo que desde el año 2001 el Cabildo de Tenerife mantiene una red de trampas para el muestreo de esta polilla, con el objetivo de conocer su evolución y prevenir su entrada en zonas no afectadas hasta el momento.