Puerto de la Cruz acoge nuevamente un nuevo rodaje cinematográfico. Concretamente la productora Orange Valley regresa al municipio, por segunda vez consecutiva, para grabar otra de sus producciones. Esta vez será una película escandinava que llevará por título ‘Charter’. El 90% de las escenas ya se filman en diferentes localizaciones de la ciudad turística y el rodaje se prolongará durante seis semanas.
Este proyecto tendrá un impacto económico en la ciudad de unos 600.000 euros, y dará empleo a 350 extras, además del beneficio directo hacia pequeñas empresas que han sido seleccionadas y que ayudarán en el trabajo de producción de este largometraje, que será presentado en diferentes festivales internacionales.
Para dar cuenta del proyecto cinematográfico comparecieron en rueda de prensa el alcalde de Puerto de la Cruz, Lope Afonso; la concejala de Turismo, Dimple Melwani; Eva Akergren, producer Nordisk Film; Thomas Kristensen, Service Producer de Orange Valley; Ian Stewart, Line Producer; y Concha Díaz Ferrer, Coordinadora Tenerife Film Commission.
El productor y dueño de Orange Valley, Thomas Kristensen, explicó que desde la primera vez que vino a Tenerife, con seis años, “tenía un sueño, que era producir una película en el Puerto de la Cruz y tras treinta años produciendo películas, hace dos comenzamos a trabajar con Nordisk Film, la mayor empresa de cine de Escandinavia, una de las primeras empresas de cine del mundo, con más de 100 años, y hemos logrado traer la segunda película aquí, porque esto es una maravilla”.
Kristensen, aseguró que está convencido que los ciudadanos verán en el futuro “más equipos grabando otras películas” y adelantó que están “muy cerca de traer al Puerto de la Cruz el rodaje de una serie. Aquí hay mucha amistad y no será la última vez que vengamos”, señaló.
El alcalde portuense, agradeció el “compromiso adquirido de Orange Valley por elegir por segunda vez consecutiva al Puerto de la Cruz como destino para el rodaje de este largometraje”. Esto permite “proyectar aún más nuestra imagen exterior como destino turístico, en un mercado potencial como es el escandinavo”. El regidor también valoró la oportunidad que ofrece al tejido productivo local en el desarrollo de las diferentes etapas y facetas del rodaje, además de poder dar “una oportunidad de empleo a los más de 350 extras que aparecerán en la película en su primera experiencia cinematográfica”, subrayó.
Para Afonso, el municipio, que ya “goza de experiencia”, está preparado para acoger “cualquier producción cinematográfica” y el hecho de volver a ser sede de un nuevo largometraje durante este año, pone de relevancia el “gran potencial que posee el Puerto de la Cruz como enclave para la producción de todo tipo de películas”, aseveró.
‘Charter’, un drama emocionante
La directora de la película, Eva Akergren, alabó las condiciones y clima de Puerto de la Cruz, que tanto contrastan con Suecia, lugar donde grabaron las primeras escenas, y fue la encargada de explicar la temática de la película, cuya protagonista es Alice, de 40 años, que está en proceso de petición de la custodia de sus dos hijos, tras su divorcio. Al llegar el cumpleaños de su hijo, no le permiten celebrarlo con sus hijos. Ella decide secuestrarlos y llevárselos hasta Tenerife en un viaje chárter, con la esperanza de que, tal vez y tras el fin de semana, los niños la prefieran a ella en la lucha de su custodia frente al juez.
Recordar que el pasado año la película ‘Happy People’, que será proyectada en el municipio próximamente, también producida por Orange Valley Canarias, se filmó en diferentes localizaciones de la ciudad turística durante seis semanas. Bajo la dirección de Samaou Achete Ahlstrom, y como actores principales del reparto Dar Salim, Lisa Carlehed, Francesc Garrido y Oscar Casas, la ciudad turística se convirtió en un escenario al aire libre. Esta producción supuso para el Puerto de la Cruz una inversión de más de 500.000 euros y la creación de 255 empleos directos: 25 personas para el equipo, 10 actores secundarios y 220 personas para extras.