El Cabildo, la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y el Consorcio Urbanístico para la Rehabilitación del Puerto de la Cruz firmarán próximamente un convenio para ejecutar la regeneración de la playa de Martiánez, en el municipio de Puerto de la Cruz, un proyecto que junto con el de mejora de la playa de los Tarajales, en Los Cristianos (Arona) es prioritario para la Corporación insular.
Este avance ha sido anunciado por el presidente del Cabildo, Carlos Alonso, el alcalde de Puerto de la Cruz, Marcos Brito y el concejal de urbanismo, Sebastián Ledesma.
Según Carlos Alonso, “el acuerdo ha posible tras intensos contactos mantenidos entre el Cabildo, Ayuntamiento y la Dirección General de Costas en los que se ha insistido en el interés insular que supone esta actuación para el proceso de rehabilitación turística y la necesidad de su ejecución lo antes posible. Este compromiso se ha traducido en el esfuerzo económico de esta corporación que ha sido la primera administración en destinar una importante partida a pesar de no tener las competencias”.
El alcalde de Puerto de la Cruz ha indicado que “el proyecto cumple con todas las normativas medioambientales y cuenta con los informes favorables y tras varios años de espera confiamos en que este acuerdo sea el definitivo para poder empezar la obra este año”.
En la misma línea se pronunció Sebastián Ledesma que recordó que el acuerdo permitirá garantizar la financiación de esta actuación de mejora de una de las zonas de baño más emblemáticas de la Isla, que supondrá una inversión de 5,1 millones de euros. El Cabildo se compromete a realizar una aportación de 1,5 millones de euros-500.000 este año y un millón en la anualidad de 2015- que se sumarán a otros 500.000 euros que aportará el Consorcio Urbanístico. Por su parte, la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar financiará el resto de la inversión, un total de 3,1 millones.
La playa de Martiánez presenta en la actualidad una serie de deficiencias, como la existencia de callaos y poca superficie de arena, que se subsanarán cuando se lleve a cabo la obra ya que el proyecto contempla la construcción de un dique semisumergido que protegerá el litoral.
Se aportarán también 61.785 metros cúbicos de arena, lo que supone que se duplique la superficie de playa para los bañistas al pasar de unos 18.000 metros cúbicos a más de 36.000.
Con la regeneración de la playa de Martiánez, la mejora del paseo de San Telmo y el muelle y parque marítimo, quedará completada la reforma de todo el frente marítimo del Puerto de la Cruz, un destino que está experimentando una completa renovación y reposicionamiento turístico.