Desde el Loro Parque se considera que “este reconocimiento afianza su papel como un auténtico centro de conservación de la vida silvestre, cuyos pilares son la educación, la conservación y la sensibilización de sus visitantes sobre la importancia de proteger el mundo animal y sus ecosistemas”.
Actualmente son ya casi 50 millones las personas que han recorrido sus instalaciones a lo largo de sus más de 45 años de historia.
El papel de la Fundación
El zoológico portuense cuenta con un programa de ciencia, educación y conservación, desde el año 1994 a través de Loro Parque Fundación y que ha destinado más de 19 millones de dólares, de forma directa, al desarrollo de programas de conservación ‘in situ’ y ‘ex situ’. Este reconocimiento coincide, precisamente, con el traslado de seis ejemplares de Guacamayo de Lear –una de las nueve especies de loros que la Fundación ha logrado salvar de la extinción- a Brasil para su reinserción en el medio natural, lo que se considera todo un éxito de conservación.
Política empresarial
Loro Parque destaca su “política empresarial de reinversión de todas sus ganancias en el continuo desarrollo de la compañía y la mejora constante del bienestar animal, apostando firmemente por la ampliación de las instalaciones e infraestructuras”.
Agradecimientos
Loro Parque celebra este reconocimiento agradeciendo “a sus visitantes, que llegan cada día de distintas partes del mundo; a los turoperadores, por su importante apuesta por un centro de conservación de la vida silvestre cuya prioridad es el bienestar animal; y a todos los colaboradores del ámbito científico, por compartir con el equipo de Loro Parque su misión: proteger y conservar a los animales y sus hábitats naturales para las generaciones futuras”.