La asamblea del personal funcionario del Ayuntamiento del Puerto de la Cruz ha acordado iniciar una huelga parcial a partir del próximo martes día 26, que se repetirá todos los martes y jueves hasta final de año en defensa de sus derechos laborales y sociales. En la nota informativa se recogen que pararán durante media hora dichas jornadas. Este paro se unirá a los 30 minutos de desayuno para celebrar concentraciones de protesta de una hora cada martes y jueves hasta el 31 de diciembre de 2018.
La asamblea de funcionarios apoyan esta huelga y las concentraciones sobre la base de que carecen «desde el año 2010 de un acuerdo de derechos laborales y sociales, lo que ha supuesto retroceder en derechos más de treinta años».
Una protesta contra lo que consideran una absoluta falta de respeto y una desidia total del alcalde, Lope Afonso (PP), y su equipo de gobierno (PP-CC) respecto a la negociación colectiva, en lo que consideran una vulneración a todas luces la normativa básica estatal vigente.
También manifiestan que «los funcionarios y las funcionarias del Ayuntamiento del Puerto de la Cruz continuamos reivindicando que, tras más de un año de negociación, la única acción concreta de los representantes de la administración local ha sido la de dilatar intencionadamente la adopción de acuerdos en la Mesa General de Negociación, rechazando de plano alcanzar algún tipo de entendimiento».
En este sentido «esto se comprueba con la falta de respuesta a la petición, suscrita por el personal funcionario de este ayuntamiento, en la que se exigía una convocatoria de una mesa de negociación efectiva en la primera quincena del pasado mes de mayo, que nunca fue atendida».
Respuesta del Grupo de Gobierno
El grupo de gobierno compuesto por el Partido Popular y Coalición Canaria sacaba este miércoles un comunicado dando respuesta a lo señalado por los trabajadores donde señalan que “es absolutamente falso que el gobierno municipal sea el que dilate la negociación de un nuevo acuerdo para el colectivo de funcionarios: la Junta de Personal pretende que el gobierno asuma una propuesta por la que pretenden añadir 2 nuevas pagas a su retribución (hasta llegar a las 16 pagas al año) y se reconozcan, además, ayudas asistenciales complementarias, con un planteamiento que carece de cobertura legal, tal y como ha informado el servicio jurídico del área de Recursos Humanos de la corporación”.
En la nota también se indica que “el gobierno municipal ha trasladado a la Junta de Personal una propuesta alternativa, que sí cuenta con respaldo legal y que ni si quiera ha sido objeto de valoración por parte de la representación de los funcionarios en la Mesa de negociación”.
El gobierno municipal manifiesta su compromiso de mejorar las condiciones retributivas de los funcionarios “pero debe ser siempre dentro de la legalidad vigente y de una forma sostenible para las arcas municipales. Y prueba de esa voluntad fue el abono de una paga extraordinaria complementaria (es decir, la tercera del año) a los funcionarios a finales del pasado mes de diciembre, así como otras medidas”.
Por último se señala que “el gobierno quiere trasladar a todos los ciudadanos un mensaje de tranquilidad, dado que, de llevarse a cabo las medidas anunciadas, se garantizará durante las mismas la correcta prestación de los servicios municipales”.
(Foto: archivo)