Desde fuentes municipales se destaca que el municipio de Los Realejos dispone de la mayor red de salas de estudio del norte de la isla con 10 centros habilitados en los barrios. A la Biblioteca Municipal Viera y Clavijo y la Sala de Estudio Rafael Yanes del Parque de San Agustín, que ofrecen horario de servicio de mañana y tarde, se suman otros ocho espacios en horario de tarde como son los de los centros socioculturales de Realejo Bajo, La Montaña, Palo Blanco, La Ferruja y Las Llanadas, los colegios CEIP Toscal Longuera y CEO La Pared de Icod el Alto y el Centro Municipal ubicado en La Cruz Santa.
Para la atención bibliotecaria correspondiente el Ayuntamiento de Los Realejos impulsa en este 2019 hasta 14 becas a universitarios de la localidad en promoción cultural y educativa, que esta misma semana han iniciado sus labores en los diferentes centros ya citados y que permanecerán en ellos hasta el 31 de diciembre.
El alcalde de Los Realejos, Manuel Domínguez, indica que “con la convocatoria de estas becas y el proyecto de dinamización lectora que cumple ya 22 ediciones acercando la cultura y el interés por los libros a los propios centros educativos, volvemos a hacer un esfuerzo inversor por encima de los 100.000 euros, garantizando no sólo la dotación de personal para la difusión y promoción cultural, sino becando a alumnado realejero que se sirve así de una ayuda económica complementaria de su Ayuntamiento para seguir cursando sus estudios”.
El Ayuntamiento de Los Realejos impulsa también un proyecto con más de dos décadas de trayectoria para la animación a la lectura en los colegios del municipio a través de una subvención a la Federación de AMPAS Godínez por importe de 9.000 euros. De esta iniciativa participan cada curso unos 1.200 escolares de Educación Infantil y primer ciclo de Primaria (1º y 2º), fomentando en ellos el carácter educativo, cultural y de incidencia en los valores sociales y las emociones a través de los libros, los cuentos y las ilustraciones de los mismos.