10 junio, 2023

Marco González: “el pacto con Asamblea Ciudadana tiene una base sólida, con grandes coincidencias y no será un mero reparto de poder”

González: - “En la negociación ha habido gran generosidad por ambas partes” - “No habrá dos grupos de gobierno sino un único equipo con un proyecto común”

Marco González será –salvo sorpresa mayúscula- el nuevo alcalde del Puerto de la Cruz el próximo sábado, 15 de junio, día en el que se constituyen las nuevas corporaciones municipales. Accederá al bastón de mando después de que no pudiera conseguirlo en 2015 cuando también ganó las Elecciones locales pero donde el pacto del Partido Popular y Coalición Canaria hizo alcalde a Lope Afonso por 11 votos frente a 10. Ahora se espera una votación idéntica pero donde el pacto progresista entre el PSOE y Asamblea Ciudadana será quien alcance los 11 votos que dan la mayoría para gobernar y elegir al Alcalde de la ciudad.

En estos días previos a esa importante jornada, la atención está puesta en la negociación entre las dos fuerzas políticas para elaborar un programa y acuerdo de gobierno para los próximos cuatro años de mandato. Tanto PSOE como ACP han querido destacar que mantendrían al tanto a la ciudadanía de los avances en dichas conversaciones y hoy Puertodelacruz.com ha querido conocer del dirigente socialista el punto en el que se encuentran las mismas y qué podemos esperar de cara a la conformación del próximo grupo de gobierno de la ciudad.

¿Se está cerca de alcanzar un acuerdo definitivo?

Bueno, en esta semana vamos a seguir con la negociación y ya hemos hablado de las ofertas programáticas que nos alejaban y sin prisas hemos hablado de todo, haciendo las cosas con mucha cabeza. Había que analizar con calma las propuestas de ambas formaciones con la intención de acordar cosas para que durante el mandato no haya la más mínima fisura, ya que hemos sufrido un gobierno de Coalición Canaria y Partido Popular en el que había desencuentro continuamente, tanto programáticos como personales, cosas que no debían afectar la gestión pero que sí lo hacían. Tanto era así que las Áreas parecían parcelas independientes, como que no eran del mismo Gobierno.

Es fundamental un cambio en ese sentido y en eso nos estamos centrando PSOE y Asamblea Ciudadana para encontrar todos esos puntos en común como partidos progresistas. Ya nos hemos encontrado donde no estábamos cerca y ahora nos estamos centrando en la redacción de un posible documento marco de gobernabilidad para los próximos cuatro años. Y a diferencia de lo ocurrido en el pacto PP-CC, tenemos la voluntad de hacerlo público. Ya dije que el programa electoral del PSOE era un contrato con la ciudadanía y no va a ser menos el acuerdo con otra fuerza política para la gobernabilidad de la ciudad. Nuestro programa es bastante realista y no es un programa lleno de fantasías y buenas intenciones sino de ideas que pueden llevarse a cabo.

Luego tocará ver cómo está el Ayuntamiento ya que como oposición, por mucho que hemos exigido al Gobierno tener participación y documentación, hay muchas cosas que no hemos tenido. Ahora toca ver la realidad mucho más de cerca y estamos muy ilusionados y esperanzados de que en pocos meses se pueda ver un cambio de verdad en la forma de gobernar y en la propia ciudad.

¿Hay algún acuerdo de las primeras cosas que habría que abordar?

Hay muchas prioridades que no sólo las van a decidir los dos grupos de gobierno. Piensa que si hemos hablado de cogobernar con la ciudadanía, de darle voz, sería absurdo no escucharla antes de empezar a trabajar.

Quiero recordar que en el programa electoral del PSOE hay pilares fundamentales relativos al proyecto de ciudad, a ese nuevo concepto del Ayuntamiento y, en esa nueva ciudad que queremos construir, hay objetivos a corto, medio y largo plazo. Los desafíos son muchos. Lo son las grandes infraestructuras pendientes pero, al mismo tiempo, lo son los planes, la regulación de ciertas ordenanzas que hay que revisar y muchas cosas más. Ahora es importante entender que en esa estructura de gobierno y en la distribución de las áreas de gestión es prioritario buscar las personas más idóneas para afrontar esos retos.

¿Y en estos días previos van a cerrar dicho reparto de áreas o es algo que va a tratarse después?

Como comentaba, las reuniones que hemos mantenido con Asamblea no buscaban el reparto de áreas como prioridad. Ese fue uno de los grandes errores del gobierno saliente y tanto el PSOE como ACP estábamos conscientes de que ese no era el camino. Nos hemos centrado en el programa de gobierno. Lo que sí tengo claro es que no vamos a ser dos equipos de gobierno y eso es fundamental, esto no va a ser un mero reparto de áreas porque hay una base sólida en la confluencia de ideas al mismo tiempo que de generosidad de ambas partes. En el pleno del sábado no es el momento para el reparto de responsabilidades, eso es en un pleno posterior, pero cuanto más avancemos en el reparto de tareas mejor aunque no hay ninguna prisa. Repito, no buscamos repartir el poder entre dos fuerzas sino crear un gobierno sólido que sea capaz de afrontar en los próximos cuatro años los desafíos que tiene la ciudad que son muchos y para los que estamos preparados y tenemos muchas ganas de afrontar.

¿Existe alguna posibilidad de pactos en cascada, llamadas desde arriba o decisiones de última hora puedan frustrar este acuerdo con ACP?

La gobernabilidad del Puerto de la Cruz no está en ninguna mesa de negociación, hemos ganado las Elecciones. La fuerza más votada es la que negocia y la que intenta conformar gobierno. En 2015 fuimos muy respetuosos con los pactos en cascada pero ahora hay total autonomía a las agrupaciones locales y en nuestro caso la última voz la tiene la militancia. Hemos solicitado autorización para celebrar una asamblea que será esta misma semana, previamente a la constitución de la Corporación, para que se manifieste sobre el pacto con la otra fuerza política. Es a lo único que tenemos que atenernos, que la militancia ratifique la propuesta de pacto. Así pues no va a haber ninguna exigencia para que los socialistas no conformemos gobierno en la línea que lo estamos haciendo.

Sorprendieron las declaraciones de Lope Afonso donde se ofrecía para llegar a un acuerdo de gobierno con el PSOE ¿en qué quedó todo? ¿se sentaron en alguna reunión exploratoria?

El pasado sábado mantuvimos una reunión con el Partido Popular y posteriormente con Coalición Canaria y no descartamos esta misma semana mantener reuniones con las fuerzas políticas que no tienen representación en la próxima Corporación pero que han tenido la confianza de parte de la ciudadanía del Puerto de la Cruz. Creemos que este es el camino correcto a seguir como la fuerza más votada.

Pero al PP le manifestamos claramente nuestra intención de realizar lo que entendemos que es un pacto natural con Asamblea Ciudadana. Yo manifesté también que sentía mucho el cómo se había manifestado despectivamente de una formación política como Asamblea Ciudadana el que ha sido Alcalde hasta ahora. A mí nunca me oirán mostrar la intención de pactar con alguien para evitar que otro entre al Gobierno.

Lope Afonso tiene ahora un camino por resolver que es la posibilidad de cogobernar en el Cabildo de Tenerife y con respecto al Puerto lo que le pido al PP por los votos que representan, al igual que le pido a Coalición Canaria, es que hagan la misma oposición que hemos hecho nosotros, yendo más allá del interés partidista y velando por el interés general del Puerto de la Cruz. Yo hace cuatro años gané las Elecciones y jamás hice una oposición destructiva que dañara la imagen de la ciudad y creo que esa misma posición constructiva es la que me ha llevado a tener la confianza mayoritaria de la ciudadanía.

Al ver los resultados de las Elecciones Municipales se aprecia una cierta igualdad en el peso del electorado de perfil progresista y el conservador aunque en esta ocasión los portuenses se han decantado más hacia el progresismo. Tienen ustedes cuatro años para hacer una gestión efectiva que siga invitando a mantener la misma apuesta.

Yo creo que las fuerzas progresistas somos mayoría tanto en número de votos como número de concejales, al margen de los nacionalistas, donde no estoy claro si tiene un área más conservadora o progresista. Para nosotros es muy importante el modelo de ciudad que queremos construir. Nuestra ciudad tiene una solera histórica de socialismo pero también es cierto que no gobernamos la ciudad desde hace 10 años. La sociedad del Puerto ha cambiado y ahora con el apoyo que hemos recibido es el momento de velar por las políticas sociales al tiempo que buscamos fórmulas para el desarrollo económico y empresarial de la ciudad. La derecha a veces utiliza el mensaje de que no somos buenos gestores de lo público y eso no es cierto. Yo no quiero una ciudad en donde los trabajos haya que mendigarlos y eso sólo se consigue relacionando el desarrollo de la ciudad y el desarrollo social de los vecinos. Ese es el verdadero equilibrio de una fuerza progresista y eso será no sólo una prioridad sino una clara vocación durante todo el mandato. Eso es lo que queremos y ello va a permitir que el Puerto avance en lo económico, en lo empresarial, en lo social, en lo cultural, en lo educativo, en saludable, en lo sostenible…

Finalmente quería preguntarle por un asunto que es transversal, me refiero a la transparencia, la necesidad de poner luz y accesibilidad a la gestión municipal. ¿Qué papel va ocupar en su futuro gobierno municipal?

Para nosotros es un tema tan fundamental que forma parte de la propuesta del nuevo concepto de Ayuntamiento que queremos. Es un déficit actual, fruto de la lejanía que el Gobierno municipal hasta ahora ha tenido con la ciudadanía del Puerto de la Cruz, bien por opacidad o por una forma de llevar la política y que ha desembocado en una baja participación en las Elecciones. Para nosotros la transparencia es un pilar fundamental y creo que estamos dando ejemplo desde ya con la propia negociación que estamos manteniendo para conformar un gobierno donde hemos informado del proceso a través de las redes sociales y los medios de comunicación.

Habrá un área específica que tendrá carácter transversal para velar porque la transparencia y el gobierno abierto formen parte de la gestión de las áreas. Hay muchas cosas que mejorar en los ratios establecidos que evalúan la transparencia. Acabamos el mandato, por poner un ejemplo, sin que los concejales de la oposición aparezcamos en la web municipal, sólo aparecen nuestros nombres sin fotografía, sin currículo, sin ningún dato específico, porque hay que entender que la Corporación la formamos todos. Como digo esto es sólo un ejemplo, pero es nuestra voluntad ampliar la transparencia a cuestiones incluso como los contratos menores que establezca el Ayuntamiento, aunque no sea obligatorio por ley, pero creemos que va a ayudar a la regeneración democrática en una ciudad como es Puerto de la Cruz. El eje transversal de la transparencia va a ser algo fundamental en este nuevo gobierno.

 

El sábado comenzará una nueva etapa en la gestión municipal y el tiempo nos mostrará hasta donde llegarán los aires de cambio que se esperan para la ciudad.

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN