Mueca 2015 ya está en la calle

El Festival Internacional de Arte en la Calle abre su edición de 2015 con 22 espectáculos

Mueca irrumpe en las calles de Puerto de la Cruz con su capacidad para sorprender al público con propuestas culturales nuevas, con espectáculos de circo contemporáneo, teatro, música, danza… Enumerar la cantidad de disciplinas artísticas que forman parte del programa del Festival Internacional de Arte en la Calle de Puerto de la Cruz en su edición de 2015 se hace difícil. El programa de este viernes comienza desde las 11 horas con la intervención del original artista Luigi Stinga y sus esculturas elaboradas con material de desecho, en la intervención denominada Escultura reciclada. Desde media mañana se mantiene abierta también la exposición Canarias, paraíso sumergido, con fotografías del reconocido fotógrafo de fondos submarinos Francis Pérez.

La tarde de este primer día en que el festival se lanza a la calle comienza con una intervención del irreverente clown chileno Tuga. El espectáculo Con su permiso, que se presenta a las 17.00 en el Espacio Avenida-Caixabank, es una invitación a romper las normas y a reinterpretar los espacios urbanos. Tuga entra la calle y a partir de ahí es todo carcajadas. El programa de Mueca incluye este viernes también otro clown latinoamericano, el argentino Sebastián Marcelo Guz (Niño Costrini), que, en su Humanus Comicus, hace alarde de todo su talento y de su condición de provocador nato que hace de la ironía y del sarcasmo su medio de expresión.

BRINCADEIRA 2El viernes de Mueca ofrece dos singulares espectáculos de danza: Silvestre, con la artista colombiana Carolina Ramírez, y Evolution, con el grupo de percusión catalán Brincadeira. Ramírez consigue una alquimia especial entre danza, acrobacia aérea, vídeoarte y música, una combinación que permite al artista intervenir el espacio y abrir al espectador una ventana hacia una dimensión mágica y fantástica. Actúa en el Espacio Plaza de la Iglesia este viernes, a las 18.30. Por su parte, Brincadeira, intervienen con Evolution en el Espacio Loro Parque-Plaza de Europa, también a las 18.30. El grupo vuelve a Mueca con una imagen renovada, un estilo más urbano, con un formato mucho más espectacular, con coreografías imposibles, ritmos más intensos, que busca nuevos límites en la creación de cada movimiento.

El circo contemporáneo tiene su espacio en la agenda del viernes. Los franceses Collectif de la Bascule presentan el espectáculo de acrobacia con báscula Rien n’est moins sûr, una propuesta inédita elaborada por una troupe de acróbatas de la escuela nacional de circo de Francia. En esta exaltación de la acrobacia, los artistas encadenan saltos y acrobacias aéreas de un alto rigor técnico, en una representación que demuestra que el hecho acrobático puede hablar y transmitir por sí solo. Estarán en el Espacio Loro Parque-Plaza de Europa, a las 21.50 horas.

Desde Canadá, la compañía T2C trae un espectáculo de circo al exterior creado para toda la familia, con uno de los más altos niveles técnicos en el mundo (Espacio Binter-Muelle, 21.50). El Equipo de T2C está compuesto por 3 artistas experimentales que han hecho representaciones a través del mundo. El espectáculo es una mezcla de números energéticos, malabares técnicos y una puesta en escena que no deja a nadie indiferente. Las disciplinas de circo presentadas por T3C son el malabarismo, la barra rusa, la acrobacia, la rueda Cyr y la plancha brincadora. El catálogo de circo se completa con la intervención de la compañía hispanobelga Trío Te Quiero, una troupe de acróbatas que llega para maravillar, bascular el salto, medir el giro, analizar el vuelo… Su espectáculo Basculados se presenta en el Espacio Binter-Muelle, 18.30 h.

Mueca 2015 ILOTOPIE Fous de BassinFinalmente, el teatro cuenta en Fous de Bassin con una propuesta de gran formato, montado sobre el agua, en el que personajes fantasmagóricos, batallas de fuego, vuelos musicales y maquinarias incandescentes que buscan dar voz a un mundo diferente. La compañía francesa Ilotopie, dirigida por Bruno Schnebelin, propone acciones de desorden artístico que cuestionan los espacios públicos. Se representa a las 23.00 horas en el Espacio Aqualia instalado en el Lago Martiánez.

Entre las propuestas internacionales, la de Matías Zanotti es única e innovadora. El artista argentino crea dentro de un escaparate universos fantásticos protagonizados por personajes singulares. Zanotti presentará el Escaparates vivos Geishas (Espacio Mango Puerto de la Cruz, a las 18.30).

El grupo La Pandilla participa este año en Mueca con su versión de No hay ladrón que por bien no venga, de Darío Fo (Espacio Mutua Tinerfeña-Agustinos, a las 21.30). Dirigidos por Antonia Jaster, se sumergen en una desternillante comedia de enredo en la que no todo es lo que parece. En el Espacio Casa Rahn, Mueca también presenta sus espectáculos dedicados al arte de la palabra. El narrador oral Félix Albo se detiene en la historia de una adolescencia peculiar, marcada por la búsqueda de seguridad y la esperanza perdida en El primer beso (a las 21.30), mientras que Pepe Maestro “vuela” en el aire los cuentos de Autobiografías armado de su voz y una escoba (20.00 horas). En las Historias que te bailan, Cristina Verbena lleva hasta el público historias y palabras que se deslizan desde una melodía para formar un tapiz de voces que muestran trozos de vida (a las 23.00).

El acceso a los espectáculos de cuentos, a la representación de Ilotopie en el Espacio Aqualia y a la intervención de La Pandilla en Espacio Mutua Tinerfeña-Agustinos requiere la compra de entradas, que se pueden conseguir en la taquilla virtual abierta en la web www.entrees.es, o a través de la propia web del festival, www.festivalmueca.com y en la taquilla física, situada en la Antigua Biblioteca Municipal, en la calle Agustín de Betancourt, 11. Estará abierta en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 23.00 horas. El precio de las entradas oscila entre los 3 y los 8 euros.

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN