8 junio, 2023

Periplo finaliza con sensaciones positivas tras su primera edición

Periplo Conversaciones Julio LlamazaresLa primera edición del Festival Internacional de Literatura de Viajes y Aventuras de Puerto de la Cruz permitió a los participantes intensos encuentros con los escritores por Ana M. Briongos, Reyes Calderón, Juan Cruz, Juan Gómez-Jurado, Ander Izagirre, Antonio Lozano, Julio Llamazares, Mary Morris, Javier Reverte, Enrique Reyes, Paloma Sánchez-Garnica y Marc Serena.

El Festival Periplo de Literatura de Viajes y Aventuras de Puerto de la Cruz permitió que el público deseoso de compartir con algunos de sus autores más valorados y de intercambiar información sobre literatura de viajes. Es lo que se desprende de la dinámica de una semana (la del 23 al 29 de septiembre) en la que Periplo puso en la agenda del público de Puerto de la Cruz y de Tenerife la literatura de viajes y aventuras con la presencia de once firmas representativas de esta disciplina literaria en España, además de una de las más destacadas escritoras internacionales del género.

“Nos propusimos ofrecer a la ciudadanía de Puerto de la Cruz una propuesta cultural de calidad y el público ha respondido con una implicación que hace patente el deseo de participar en este tipo de iniciativas, que estimulan el intercambio cultural y el conocimiento”, señaló la concejala de Cultura de Puerto de la Cruz, Verónica Rodríguez.

Los escritores y escritoras participantes en esta primera edición han destacado también la importancia de este tipo de encuentros para promover la literatura mediante un vínculo directo entre lectores, autores y libros, así como el valor del esfuerzo ineludible de las instituciones públicas en la promoción y defensa de la Cultura, según se desprende de sus intervenciones y declaraciones a lo largo de la semana.

Además, el programa cultural ha calado en los residentes del barrio histórico de La Ranilla, en el que se desplegó un sinnúmero de actividades relacionadas con la literatura del viaje y de la aventura, expresada también en otros lenguajes artísticos, como el cine, la música y el teatro. La Ranilla fue también el escenario de actividades centradas en los libros, como la feria del libro temática organizada por la Asociación de Libreros de la isla y la sección Libros en ruta, consistente en una suelta de ejemplares organizada por la biblioteca pública Tomás de Iriarte de la ciudad tinerfeña.

Ana M. Briongos, Reyes Calderón, Juan Cruz, Juan Gómez-Jurado, Ander Izagirre, Antonio Lozano, Julio Llamazares, Mary Morris, Javier Reverte, Enrique Reyes, Paloma Sánchez-Garnica y Marc Serena fueron los escritores que participaron en esta primera edición de un festival que aspira a ser un referente nacional e internacional de la literatura de viajes y que se configura como algo más que un encuentro literario, al indagar en todos los formatos que pueda adoptar el relato en otros lenguajes artísticos, como el cine, la música y el teatro.

En la escuela y en la calle

El festival contó con una dimensión educativa y estuvo dirigida tanto a escolares de diez años y de secundaria como para adultos, con las dos rutas de Periplo en la Escuela: Triángulo de Las Bermudas y Viaje al centro del aula y dos talleres formativos.

En Triángulo de las Bermudas, los profesores de la Escuela Canaria de Creación Literaria Antonia Molinero y Víctor Conde impartieron un taller creación literaria para niños y niñas de los cinco colegios de primaria del municipio, mientras que en los centros de secundaria, el Viaje al centro del aula dio a los estudiantes la oportunidad de conocer el trabajo de Javier Reverte y Antonio Lozano.

El área formativa para adultos contó con la presencia también del escritor Víctor Conde y el informático Alberto Mora, para el taller de Blogs. Bitácora de viajes, y del fotógrafo sueco Mikael Helsing, en el taller masterclass Imágenes para el testimonio viajero. En ambos casos, las plazas fueron cubiertas de forma inmediata y acabaron estimulando a los participantes a escribir sus propios viajes, pasados y futuros.

La participación de las empresas en el programa permitió al público asistente a distintos locales de restauración disfrutar de viajes gastronómicos a través de los sabores de platillos y cócteles, así como de la sección de Cuentos a la carta, ofrecidos por la compañía Factoría de cuentos.

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN