El área de Formación del Festival Internacional de Literatura de Viajes y Aventuras de Puerto de la Cruz, Periplo, ofrece al público asistente dos talleres con expertos de reconocido prestigio en sus materias. Se trata de la masterclass ‘Imágenes para el testimonio viajero’, que correrá a cargo del fotógrafo sueco Mikael Helsing, y del taller literario ‘Blogs.Bitácoras de viajes’, que desarrolla la Escuela Canaria de Creación Literaria.
Los talleres cuentan con plazas limitadas y la inscripción se hace a través de correo electrónico en la dirección info@festivalperiplo.com y por teléfono en el número 922 383 663, extensión 124, del Área de Cultura del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz. Dada la limitación de plazas –20 participantes como máximo en la masterclass de fotografía y 15 en el taller literario-, el acceso a ambos espacios formativos se hará a partir del registro de los participantes hasta llenar el cupo de plazas por orden de inscripción.
Cada uno de los talleres se celebra en dos sesiones de tarde. ‘Blogs.Bitácoras de viajes’ tendrá lugar el miércoles 25 y jueves 26 de septiembre, de 16.00 a 19.00 horas, mientras que ‘Imágenes para el testimonio viajero’ se celebra los días viernes 27 (de 17.00 a 19.00 horas) y sábado 28 (de 09.30 a 13.00 horas); ambos, en la sede de la Universidad Popular de Puerto de la Cruz.
La primera edición de Periplo comenzó este lunes con el inicio de su sección formativa con escolares y se desarrolla en las calles, espacios públicos y algunos espacios culturales de la ciudad a partir del 23 de septiembre, hasta el 29. El Festival Internacional de Literatura de Viajes y Aventuras de Puerto de la Cruz es el primer evento de estas características en España y aspira a convertirse en un referente internacional de esta disciplina literaria y otras expresiones artísticas generadas en torno al viaje, como el cine, el teatro y la música.
Fotografía
La participación en la masterclass de fotografía será posible si los aspirantes cumplen los requisitos señalados por Helsing: disponer y haber usado una cámara DSLR (cámara réflex digital). Mikael Helsing nació en Suecia y está afincado en Madrid desde 1991. Principalmente, trabaja con fotos de actividades en la montaña, paisajes, estilo de vida, retratos y motor. Sus fotos han sido publicadas en publicaciones de prestigio especializadas en viajes y actividades al aire libre, tales como la sueca Aka skidor and Utemagasinet, la estadounidense Powder and Bike; la alemana MountainBike-magazine and Outdoor y las españolas Desnivel y Grandes Espacios, entre otras. Sus fotos de motociclismo se publican en las más importantes revistas del sector en todo el mundo: Motociclismo y La Moto (España); Motosprint (Italia); Motorrad y PS (Alemania); Bike (que se distribuye en Suecia, Noruega, Finlandia y Dinamarca); MCN (Australia y Reino Unido) y Motorcyclist (Japón y Estados Unidos), entre otras. Además, Helsing se muestra orgulloso de “tener el honor” de trabajar con el Comité Paralímpico Español.
El programa de Imágenes para el testimonio viajero incluye el aprendizaje de técnicas básicas, relacionadas con la exposición, la relación diafragma-obturador, objetivos…; la puesta a punto de la cámara; la preparación previa al viaje; el trabajo durante el desarrollo del viaje –preparación, motivación, descargar, creatividad…- y el trabajo posterior al viaje, en el que la selección de las imágenes y su preparación es esencial.
Creación literaria para blogs de viaje
El taller ‘Blogs. Bitácora de viajes’, está organizado por la Escuela Canaria de Creación Literaria, que cuenta en esta ocasión con dos de sus profesores: el escritor Víctor Conde y el ingeniero informático Alberto Mora. Víctor Conde ha desarrollado su carrera dentro del cuento histórico y la novela de género fantástico y de terror, aunque ha abordado disciplinas literarias diversas. Ha sido ganador de los prestigiosos premios Minotauro (2010, editorial Planeta) e Ignotus (2011) y actualmente simultanea su labor como novelista con la de guionista de cine y televisión. Cuenta con más de veinticinco novelas publicadas a nivel nacional.
Alberto Mora es consultor de Innovación y ha participado en diversos proyectos tecnológicos en la Universidad de La Laguna, en el ámbito del Secretariado de Software Libre y del Centro de Comunicaciones y Tecnologías de la Información y Comunicación, así como profesor la Fundación Universidad Empresa. Es profesor en el colegio Nazaret de Los Realejos, donde además es el coordinador de Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC) , a su vez asume el cargo de la coordinación TIC del centro.
La Escuela Canaria de Creación Literaria se propone este taller como una propuesta innovadora en la que los participantes se convertirán en testigo de los grandes viajeros de a pie: gente interesada por otras culturas a quienes les entusiasma conocer nuevos destinos para enriquecer su vida. Los relatos de estos viajeros “enriquecen la mirada universal”, aseguran en la ECCL.