1 junio, 2023

Podemos pide mayor protección ante las agresiones al paisaje

Fernando Sabaté, portavoz y consejero del grupo insular de Podemos en el Cabildo de Tenerife, ha dado a conocer que su partido llevará a la próxima comisión plenaria de sostenibilidad, una moción orientada a concienciar y sensibilizar sobre las habituales agresiones que se acometen en el paisaje de la Isla. Este tipo de actos que atentan contra el medio se han incrementado en los últimos tiempos y generalmente se producen en espacios naturales protegidos y en el borde litoral de Tenerife.

El último caso del que se hicieron eco medios de comunicación, y que evidencia la necesidad de revisar y reforzar las actuales medidas que están llevándose a cabo con esta finalidad, es el grave atentado paisajístico contra el Parque Nacional del Teide, al aparecer una serie de pintadas sobre grandes rocas.

El portavoz de la formación morada considera que es necesario que el Cabildo “reexamine los planes actuales de sensibilización y concienciación que están orientados a evitar este tipo de agresiones contra el paisaje; así como reforzar y dotar de los medios necesarios al personal de Medio Ambiente, para que puedan mejorar la vigilancia y denuncia frente a estos actos”. Como han evidenciado múltiples asociaciones y colectivos sociales, es muy habitual encontrarse con este tipo de acciones en entornos como el Teide, nuestra mayor joya patrimonial y natural.

Asimismo, Sabaté señala que otra de las malas prácticas que se realiza en muchos puntos de nuestra geografía, “es la perniciosa moda de crear apilamientos de piedras, principalmente en el borde litoral, llegando a darse el caso de que ocupan ya casi toda la superficie del suelo, con densidades que rayan el delirio”. En este sentido, el consejero insular señala que “además de la desvirtuación que representa respecto a la configuración original del paisaje, esta mala práctica puede acarrear otras consecuencias nefastas, como remover piedras que en algunos lugares forman parte de elementos de la cultura indígena insular; afectar al hábitat principal de numerosos insectos endémicos; o impedir el adecuado reconocimiento futuro de la estratigrafía de nuestras costas, que nos podrá ayudar a entender la historia geológica y climática del pasado”. En este aspecto, Sabaté también recuerda y agradece el gran trabajo de denuncia y concienciación que vienen realizando colectivos sociales, entre los que destaca la Fundación Canaria Telesforo Bravo – Juan Coello.

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN