Presentada la labor del Observatorio de Delitos Informáticos de Canarias

En el evento se presentó también la nueva web odicanarias.es.

Este viernes, 20 de septiembre, se presentó en la Sala Teatro Timanfaya del Puerto de la Cruz la nueva web del Observatorio de Delitos Informáticos de Canarias (ODIC), Odicanarias, (https://www.odicanarias.es) en un acto que también tuvo la finalidad de divulgar la labor que realiza este organismo y reuniendo en la ciudad turística a expertos en seguridad, en ciberdelincuencia y público en general sensibilizado en esta materia.

Asistentes al acto del ODIC
Asistentes al acto del ODIC

El evento que comenzó sobre las 10:30 de la mañana contó con la presencia del concejal Jonás Santana en representación del Ayuntamiento del Puerto de la Cruz y que presidió el evento. El formato del acto consistió en una jornada donde se desarrollaron diversas ponencias divulgativas sobre el fenómeno de los delitos informáticos en el momento actual. La primera en intervenir fue Yurena Carrillo, presidenta del Observatorio y Licenciada en Derecho, que aprovechó para repasar la labor que despliega el ODIC como organismo que colabora con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en la concienciación social sobre este fenómeno. También mencionó el papel que desempeña el Observatorio como compilador y divulgador de las estadísticas sobre este tipo de delitos, así como el proceso de dar a conocer las tareas de prevención para evitar que los ciudadanos se vean afectados.

Posteriormente intervino Ubay del Cristo Ferrera, Licenciado en Derecho y Secretario General de la Asociación de jóvenes Empresarios, quien repasó cómo había evolucionado el mundo en las últimas décadas en el tratamiento de la información y en los procesos de registro de la filiación de las personas o de las empresas. Destacó las ventajas e inconvenientes de los procesos de digitalización e hizo una mención especial a cómo se habían automatizado las relaciones con las administraciones públicas.

También tomaron la palabra representantes de la Policía Nacional y Guardia Civil que destacaron la importancia de la labor del Observatorio a la hora apoyar a las fuerzas y cuerpos de seguridad en las tareas de concienciación y dar la perspectiva real de este tipo de delitos informáticos que crecen en la medida que la sociedad se vuelve más y más digital.

Finalmente intervino David Garriga Guitart, licenciado en Criminología, experto en el mundo árabe islámico, analista del terrorismo yihadista y presidente de la comunidad de inteligencia y seguridad global CISEC. En su ponencia destacó la importancia en la colaboración de todos los actores sociales en la detección de las señales que pueden ser indicadoras de procesos de extremismo radical o terrorista, y que tiene su espacio de divulgación a través de las redes sociales.

Sergio Diaz, director del Observatorio de Delitos Informáticos de Canarias.
Sergio Diaz, director del Observatorio de Delitos Informáticos de Canarias.

El acto lo cerró Sergio Díaz, director del Observatorio Canario de Delitos Informáticos y experto en la materia. Díaz repasó la labor realizada en los últimos tiempos en torno a esta iniciativa del ODIC, la labor estrecha con las fuerzas de seguridad y la necesidad de poder seguir recabando apoyos para el desempeño de sus tareas.

En resumen, en esta jornada se puso en valor la labor del ODIC que al igual que ha ocurrido con otros observatorios de otras temáticas (Violencia de Género…), puede hacer una labor de dimensionamiento real y exhaustivo del fenómeno que sirva como punto de partida para iniciativas legislativas que ayuden en la contención de este tipo de delitos.

Fotos: Moisés Pérez

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN