La escritora Pilar Tejera desarrolló, este miércoles, la presentación de su libro ‘Reinas de la carretera’, en el marco del Festival de Literatura de Viajes y Aventuras ‘Periplo’, que se celebra esta semana en el Puerto de la Cruz y que está organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento portuense.
Tejera, que fue entrevistada por el periodista tinerfeño Eduardo García Rojas, se ha especializado durante las dos últimas décadas en el ‘rescate’ de “historias de las viajeras del pasado, pioneras en destinos remotos en tiempos en que las damas estaban condenadas a quedarse en casa”, explicó.
‘De Australia a Nepal viendo pájaros’

Anteriormente, abriendo la sesión de tarde, ‘Periplo’ viajó hasta tierras oceánicas, a través del libro ‘Burung. De Australia a Nepal viendo pájaros’, de Fran Torrents, que fue entrevistado por la periodista Leticia Dorta.
Durante el diálogo, Torrents afirmó que el día que dijo “Hasta aquí llegué”, llevaba ya cinco meses viajando aferrado a unos prismáticos, varias guías de aves y un cuaderno. El escritor orotavense contó algunas de sus experiencias a través de un recorrido que lo llevó a cruzar ocho países, “perdiendo un montón de kilos y habiendo observado 600 especies de aves diferentes”. “Esta es la historia de una aventura, un viaje narrado en primera persona con los pájaros como hilo argumental y escenarios tan impactantes como el desierto australiano, las ruinas de Angkor Wat en Camboya y los rinocerontes del Parque Nacional Chitwan en Nepal”, señaló.
‘El río que desearía el desierto’

Por su parte, el escritor grancanario José ‘Pepe’ Naranjo, departió, junto con el propio García Rojas y el escritor José Luis González Ruano, sobre los detalles de su libro ‘El río que desearía el desierto y otras crónicas africanas’.
Naranjo describió “un camino aún inconcluso que comenzó esa noche del 16 de octubre de 2011 en que la que aterricé en la ciudad de Dakar con veinte kilos de ropa en una mochila, quinientos euros en el bolsillo y la incertidumbre de una nueva etapa que se abría ante mí”.
El libro incluye una serie de pequeños textos a modo de diario personal que Naranjo ha ido escribiendo “a lo largo de esta experiencia profesional y vital. En ellos se recoge la mirada, casi siempre sorprendida, ante paisajes y gentes que se fueron cruzando en mi camino”.
Destacar también que en la jornada del miércoles, en la Biblioteca Pública Tomás de Iriarte, se celebró el Taller Literario ‘Bocados literarios y Taller de los Sentidos’, a cargo de ‘Se te va la olla’, orientado hacia los más pequeños.
La jornada del jueves
La jornada del jueves arranca con las actividades del espacio ‘Periplo Formación’, con las intervenciones, a partir de las 10:00 horas, de Javier Cacho, con su charla ‘Antártida: Científicos en peligro’ (en el Castillo Espacio Cultural; y de Asha Ismail, con su ponencia ‘Save a girl, save a generation’ (en la Carpa del Museo Arqueológico).
Además, a partir de las 12:00 horas, José ‘Pepe’ Naranjo hablará sobre ‘Territorio Ébola’, en el Castillo Espacio Cultural; mientras que José María Peruyera, narrará su ‘Sobreviviendo a sobrevivir’, en la Carpa del Museo Arqueológico.
Durante la sesión de tarde, Eduardo García Rojas entrevistará, a partir de las 17:30 horas, a Carmen del Puerto, que presentará su obra ‘El finlandés errante’. Seguidamente, a las 18:00 horas, se llevará a cabo una ‘Suelta de Libros’ o ‘Bookcross’, en los alrededores de la Carpa del Museo Arqueológico.
A partir de las 19:00 horas, el periodista José Naranjo se convertirá en entrevistador, para dialogar con la escritora Ángeles Jurado sobre sus ‘Doce relatos urbanos’. Como cierre, a partir de las 20:15 horas, el escritor y periodista, José Antonio Poseti, detallará su ‘Vuelo 19’, acompañado por el también periodista Nicolás Castellano.