Primer pleno para adaptarse a los nuevos roles de gobierno y oposición

Se aprobaron las remuneraciones que percibirá el grupo de gobierno y el personal de confianza.

Segundo pleno del mandato 2019-2023, en esta ocasión de carácter extraordinario. Si bien la convocatoria era para las ocho de la mañana la sesión comenzó poco antes de las 9.  La geografía política del Consistorio portuense situó (desde la perspectiva del público) a los partidos de izquierda en el lado izquierdo y a los de derecha en la derecha, con el matiz de la ubicación del Alcalde que como saben siempre se sitúa en el centro. Novedoso fue el ver que los concejales del PSOE y Asamblea Ciudadana se entremezclaron en su ubicación a modo de gesto para visibilizar que son un solo grupo de gobierno y no dos formaciones. En la sesión de este miércoles se evidenciaba la llamada alternancia política en nuestro Ayuntamiento: los grupos que antes eran gobierno ahora son oposición y viceversa. El tiempo se encargará que cada cual se acomode al nuevo status.

Ala del grupo de gobierno municipal
Ala del grupo de gobierno municipal en el salón de plenos

El Alcalde, Marco González, tras el saludo y la bienvenida de rigor, adelantó que los plenos retomarán la tradición de celebrarse los últimos lunes de cada mes a la hora taurina de las cinco de la tarde. Algo que es de agradecer tras el desconcierto y la incertidumbre instalada en el último tramo del mandato anterior.

Otro de los asuntos que se decidía es quiénes iban a ser los portavoces de los diferentes grupos políticos, estableciéndose que en representación del grupo de gobierno estará David Hernández, por el Partido Popular Pedro González y por Coalición Canaria Sandra Rodríguez.

En la primera intervención de Pedro González el portavoz popular manifestó su vocación de hacer una oposición constructiva y ser comedidos en sus críticas y que darán un plazo de cortesía al nuevo gobierno municipal, aunque alertó que esa disposición constructiva debería ser recíproca. No obstante González en el asunto del reparto de áreas y competencias señaló que no le quedaba claro a qué área iba estar asignado ‘Cementerios’ y bromeó haciendo un juego de palabras al preguntar “a ¿a quién iba a caerle el muerto?”. También preguntó por el significado de la nueva área de Identidad Portuense mostrando su preocupación por si ello pudiera tener algún viso de exclusión.

David Hernández señaló que la reestructuración de algunas áreas busca una mayor operatividad y eficiencia y reiteró que la distribución no atiende a siglas políticas sino a la voluntad de alcanzar los objetivos que se han marcado. Reiteró también que las líneas maestras que regirán al grupo de gobierno están recogidas en el pacto firmado entre PSOE y ACP y que ello es una muestra más de su voluntad de que este mandato esté regido por la transparencia.

Posteriormente intervino Sandra Rodríguez en representación de Coalición Canaria manifestando su deseo de que la gestión del gobierno fuera exitosa en la medida de que ello repercutirá en los portuenses. También coincidió con el portavoz popular en dar un periodo de cortesía a la hora de desplegar con intensidad las críticas y con respecto a las áreas señaló que no importaba mucho los cambios de nombre porque “las competencias son las que son y están establecidas por ley”.

El Alcalde cerró el debate de este punto sobre el nuevo reparto de áreas respondiendo a Pedro González acerca del contenido del área de Identidad Portuense señalando que en ningún caso tiene la finalidad de propiciar ningún tipo de exclusión y que todos compartimos el espíritu cosmopolita que siempre ha caracterizado a la ciudadanía portuense. Finalmente el punto fue aprobado con los votos del grupo de gobierno y la abstención de la oposición.

Otro de los puntos que fue aprobado fue la estructura operativa de la Junta de Gobierno en esta ocasión con el apoyo de todos los grupos ya que la oposición entendía que no se iba a producir ningún cambio significativo.

EL COSTO DEL GOBIERNO MUNICIPAL

El asunto más polémico de toda la sesión, como era previsible que así fuera, fue el relativo a las remuneraciones que van a tener los concejales. Desde el gobierno se destacó como dato genérico que el coste del gobierno municipal descendería en aproximadamente 80.000 euros, pasando según se señaló de 767.000 euros anuales a unos 687.000. Desde el grupo de gobierno se insistió que con ello se daba cumplimiento a los programas electorales de PSOE y ACP donde prometían una reducción en lo que el grupo de gobierno costaría a las arcas municipales.

Zona de los grupos de la oposición en el salón de plenos
Zona de los grupos de la oposición en el salón de plenos

En este punto fue donde el portavoz del grupo popular fue más incisivo, manifestando que la reducción en la práctica va a ser mínima y recordó lo que el portavoz de Asamblea Ciudadana en el mandato anterior pedía de una reducción del 20% o 30% en la dotación económica para los sueldos de los concejales del grupo de gobierno. Pedro González señaló que en el caso del Alcalde la reducción va a ser prácticamente insignificante y criticó que se vean las cosas de una manera cuando se está en la oposición y se actúe de otra cuando se gobierna. González le pidió a David Hernández que reconociera que se equivocó pidiendo una reducción de los sueldos de los concejales de tal calibre y recordó que es importante dignificar el trabajo político.

Posteriormente intervino Sandra Rodríguez quien dijo que es fácil criticar cuando se está en la oposición y que el hecho de que los concejales cobren un salario digno es importante para que no sólo puedan hacer política los ricos sino cualquier persona que quiera trabajar por lo público. Rodríguez dijo que es tiempo de dejar de hacer demagogia sobre este tema, que el trabajo al frente de una concejalía muchas veces requiere una dedicación de 24 horas y anunció que apoyaría la propuesta presentada por el grupo de gobierno con respecto a las remuneraciones de los concejales.

David Hernández en la respuesta a lo señalado por los portavoces de la oposición señaló que con las cifras que se han presentado se daba cumplimiento al objetivo de reducir el costo del gobierno municipal y que en cualquier caso la situación en 2019 no es la misma que la existente en 2015 cuando pidió una reducción importante del costo de esta partida.

Pedro González no aceptó las explicaciones de Hernández y le recordó que lo que se pretendía aprobar hoy mostraba su incoherencia. El portavoz popular en este sentido le señaló a Hernández que no debía olvidar que al ser el portavoz del grupo de gobierno en él se sustenta la credibilidad de todo el ejecutivo local.

Sandra Rodríguez le volvió a insistir a David Hernández que hoy era el momento de reconocer el error de sus peticiones del pasado y reiteró la necesidad de dignificar el trabajo político.

David Hernández respondió en línea con lo que había señalado anteriormente, insistió en la reducción real del costo del grupo de gobierno y que las decisiones que el mismo ha tomado en este asunto se corresponden con lo propuesto a la ciudadanía en los programas electorales de PSOE y ACP en las pasadas elecciones del 26 de junio. Hernández aprovechó también para recordarle a la oposición que a diferencia de la opacidad del mandato anterior el nuevo grupo de gobierno ha dado a conocer las líneas maestras que sustentan el pacto de gobierno.

El Alcalde Marco González defendió a su portavoz y criticó que se intentara vender que David Hernández es el portavoz de un grupo mentiroso en respuesta a lo señalado por el portavoz popular. El Alcalde también manifestó que coincidía en que la política no debería empobrecer a nadie que quiera trabajar por lo público, pero que pese a todo han decidido hacer una reducción en el costo que el grupo de gobierno va a tener y que también se reducirá lo que se percibirá por asistir a las sesiones.

Finalmente este punto se aprobó con los votos a favor del grupo de gobierno y Coalición Canaria y la abstención del Partido Popular.

PERSONAL DE CONFIANZA

El debate anterior se reeditó cuando se trató la aprobación de las dotaciones económicas para el personal de confianza. Nuevamente el portavoz popular se centró en los ataques al portavoz del grupo de gobierno, recordándole las posiciones que había tomado al respecto cuando era oposición y le pidió de nuevo coherencia. González le preguntó en varias ocasiones si consideraba que el personal de confianza era necesario o no ahora que lo apoya formando parte del gobierno.

Sandra Rodríguez también abundó en la crítica a David Hernández y dijo que el portavoz de Asamblea Ciudadana en el anterior mandato había comentado que el personal de confianza en el anterior gobierno era para traer café y bocadillos. Rodríguez dijo que tocaba dignificar la labor del personal de confianza y que realizaba tareas importantes en el desempeño del trabajo del grupo de gobierno.

David Hernández respondió señalando que al igual que en el punto anterior la propuesta que traía el grupo de gobierno es de reducir el costo del personal de confianza y que ello estaba en línea con lo acordado en el pacto suscrito. Hernández también señaló que en el pasado mandato junto al personal de confianza el grupo de gobierno había contratado a seis empresas para realizar tareas en diferentes ámbitos de la comunicación. En este sentido señaló que la propuesta que se traía al pleno era la de reducir costos también en ese tipo de contrataciones a empresas externas. Sobre este aspecto tanto el portavoz popular como la portavoz nacionalista señalaron que esas contrataciones fueron puntuales y estuvieron fiscalizadas por los órganos municipales.

Finalmente el punto se aprobó con los votos del grupo de gobierno y Coalición Canaria y la abstención del Partido Popular.

En el tramo final del pleno también se aprobó un expediente de modificación de crédito con carácter de urgencia para poder atender las ayudas a diferentes ONGs.

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN