Miércoles 22 y Miércoles 23
ENRAME DE CHORROS
Los chorros enramados serán: el chorro del Durazno, el chorro Las Maretas, el chorro Cuaco, el chorro Mequinez, el chorro del Muelle, el chorro Cupido y el chorro de la calle Blanco. Los chorros públicos de agua son algunos de los elementos singulares que todavía se mantienen en pie, aunque la mayoría ya no cumplen con su función. Sin embargo, son las huellas de una parte importante de la historia de nuestra ciudad, de una época en la que desempeñaron un papel fundamental en el abastecimiento al vecindario, en lugares de reunión de encuentros e historias de amoríos. No hay que olvidar que muchos de los chorros y lavaderos han estado en funcionamiento hasta épocas casi recientes, y seguramente nuestros mayores nos contarán vivencias y recuerdos en torno a ellos.
Jueves 23 (A partir de las 18:00 horas)
Noche víspera de San Juan
En Playa Jardín.
Viernes 24 (A partir de las 8:00 horas)
Tradicional Baño de las cabras
En el muelle pesquero
- Los posibles orígenes de esta tradición se pierden en el tiempo, aunque la creencia más extendida sobre este rito es la que perteneciera a antiguas costumbres de los aborígenes de Tenerife, que cíclicamente llevaban sus rebaños a las costas para bañarlos y así quitarles la suciedad y desparasitarlos, preparándolos para la época del apareo, también para que con el agua del mar se curaran posiblemente pequeñas heridas, a la par que cumplir con probables ritos paganos de purificación y/o de ofrenda. «Desde muy temprano, los hombres que no iban a pescar, así como los niños y jóvenes, se encaminaban hasta el viejo muelle pesquero a fin de presenciar el baño de las cabras en el mar.» «Allí confluían los cabreros y gran cantidad de vecinos, algunos de los cuales procedían igualmente a introducir en el agua a sus animales, cabras, burros, y perros.» «Hasta la década de los sesenta del siglo pasado, el ritual del baño de las cabras en el mar constituyó una entrañable tradición. A partir de entonces la ancestral costumbre se fue progresivamente difuminando, aunque desde el año 1984 algunos pastores del Valle de la Orotava han vuelto a bañar sus animales.»
- Organiza: Ayuntamiento del Puerto de la Cruz.
- Colabora: Club La Bajita.
Fotos: Moisés Pérez