La mayor parte de la ciudadanía del Puerto de la Cruz, tiene asociado el medioambiente a un ecosistema marino, olvidando otros ecosistemas naturales de tipo rural que aunque dada las limitaciones territoriales del municipio no son muy abundantes, han desarrollado su papel en la vida y evolución de la ciudad.
El verdadero medioambiente de la ciudad del Puerto de la Cruz, es el de una ciudad profundamente cosmopolita y consolidada como referente del turismo, gracias precisamente a sus diversos recursos paisajísticos dentro de su propio desarrollo urbano, que han convertido a la ciudad desde hace décadas en el principal recurso económico de la zona norte de Tenerife acogiendo una carga laboral considerable y siendo por lo tanto el soporte de bienestar social de muchas familias que han decidido desarrollar su vida en ella y de otras que lo hacen en los municipios de los alrededores pero que su economía depende directamente del funcionamiento orgánico del Puerto de la Cruz..
El Puerto de la Cruz esta pagando a día de hoy las consecuencias de una planificación urbanística realizada deprisa y corriendo en la época del mal llamado BOOM del turismo, el cual destrozo una buena parte de sus parajes naturales y culturales, donde no se evaluó la necesidad de conservar un patrimonio arquitectónico de enorme valor, así como la degradación de muchos parajes naturales como el acantilado de Martianez, la totalidad de su costa, la montaña de Taoro, la Paz y las dehesas.
Así la actual situación de la ciudad necesita de un diagnostico objetivo, con un análisis de las prioridades, carencias e impactos medioambientales que sin duda alguna van a repercutir en el futuro inmediato de la ciudad.
Este diagnostico debería ser elaborado por todas las fuerzas sociales del municipio de manera que se pudiesen plasmar en el mismo las acciones que podrán hacer que la ciudad sea un ecosistema sostenible que pueda seguir manteniendo su estatus de destino turístico y por lo tanto un referente económico claro de bienestar social, tanto para los que viven en ella como para los visitantes que recibe.
El Puerto de la Cruz a pesar de haber soportado algunas crisis turísticas en distintas épocas y por distintos motivos, a diferencia de otras ciudades nacidas en la época de los sesenta y con los mismos fines de explotación turística que ya han desaparecido, no ha dejado nunca de ser un claro destino turístico y aunque dando muchos quebraderos de cabeza a empresarios y políticos en épocas de crisis, siempre ha sabido levantarse y mantener su oferta.
Habrá que tomar muchas e importantes decisiones y adaptar la ciudad a los nuevos tiempos que corren, y se tendrá que hacer de forma inteligente y en busca del interés general, puesto que las decisiones que se tomen en este principio de siglo marcarán sin duda alguna el avance o el estancamiento, no solo de una ciudad si no de toda la comarca del norte de Tenerife.
El reto es tremendamente preocupante, pero desde los verdes pensamos que si se asume con ilusión y en aras de realizar un trabajo de consenso se lograra con creces, ya que este paradisíaco lugar que esta en la desembocadura de uno de los valles naturales mas hermosos de nuestro planeta, reúne todas las condiciones para seguir siendo atractivo para las gentes que gusten visitarnos ,y creemos que aquí solo faltan los buenos ingredientes, para reconvertir al Puerto de la Cruz en una ciudad que se consolide como destino turístico de calidad, en este nuevo siglo que acabamos de estrenar.
Habrá que crear nuevas normativas que ayuden a regular los graves problemas a los que una ciudad como esta se tiene que enfrentar a diario, y para ello se tiene que trabajar de manera clara y transparente teniendo en todo momento como referente el interés general y dándole prioridad a los asuntos que se consideren más urgentes.
El Puerto de la Cruz no se puede permitir el seguir con una perdida constante de calidad ambiental, con un exceso de ruidos, trafico, ocupación de espacios públicos, ineficaz gestión de residuos, y muchas malas practicas medioambientales que no son propias para una ciudad que quiere y pretende seguir siendo un destino turístico de calidad.
Por todo ello, Los Verdes proponemos realizar una tarea de reconversión del municipio entres todos los agentes sociales y los ciudadanos y ciudadanas del Puerto de la Cruz, para que con mucha ilusión y buenas voluntades se pueda elaborar un diagnostico real sin miedos ni tapujos, y sin necesidad de buscar culpables a los males existentes para entre todos poder aplicar el tratamiento necesario que hará que nuestra ciudad siga mejorando en aras de consolidarse dentro de los destinos turísticos de la región.
Las políticas a elaborar para este nuevo camino futurista deberán ser políticas consensuadas, convincentes y lo suficientemente eficaces para garantizar un avance que permita a los sectores económicos apostar por una ciudad que se acondiciona y mejora para ofrecer a sus visitantes y residentes una mejor y más prospera calidad de vida.
Para ello hemos de poner en marcha de una vez por todas la agenda local 21, que es una herramienta enormemente eficaz para entrar en un modelo de gestión de lo publico, que no tiene nada que ver con lo desarrollado hasta ahora por los gestores aferrados a modelos de gestión absolutamente obsoletos, que entorpecen y empeoran la vida publica y social.
Deberá ser la puesta en funcionamiento de la Agenda local 21 la que marque las pautas de trabajo y el buen hacer de sus gestores hará que se produzca ese necesario efecto hacia el futuro que todos deseamos, con la puesta en practica de la misma se comenzara a notar desde su inicio que ha habido un antes y que estaremos construyendo un después.
Las formulas de trabajo que marca la agenda local 21, se constituyen en verdaderas herramientas de trabajo cuyo objetivo es la sostenibilidad y son formulas eficaces ya desarrolladas en muchas ciudades del planeta que han demostrado la capacidad de cambiar la dimensión sociopolítica de sus gentes, dándoles un autentico giro y adaptándose a sus necesidades.
Son múltiples los informes de las Naciones Unidas y otros importantes organismos internacionales y nacionales que avalados por expertos sobre como se debe de llevar a cabo un desarrollo sostenible, verifican este nuevo modelo de gestión de lo publico para desarrollar las metodologías necesarias que puedan desarrollar el nuevo modelo de ciudad que se adapte a los nuevos tiempos.
La comunidad Económica Europea ya ha desarrollado un marco legislativo en materias medioambientales, al cual todos los países miembros deberán de adaptar su legislación vigente..
Eso implica que las instituciones públicas más próximas a los ciudadanos, como son los Ayuntamientos deberán de disponer de las normativas suficientes para regular los planes de gestión que hagan que sus ciudades no incumplan con las leyes Europeas. Pues de lo contrario se verán sujetas a graves sanciones económicas, que como suele suceder en toda administración de lo público, suelen recaer en el bolsillo de los contribuyentes.
El Ayuntamiento del Puerto de la Cruz ya acordó en sesión corporativa con fecha de 30 de Diciembre de el año 1999, los principales objetivos que se deberían desarrollar con la puesta en marcha de la agenda local 21, reconociendo la importancia de la misma y la necesidad de su implantación, pero hay que señalar que todo se quedo hasta la fecha de hoy en papel mojado, puesto que ni en el mandato socialista ni en el actual se puso en funcionamiento, cuestión que desde los verdes creemos que ha sido un grave error y una falta de responsabilidad política de todo el consistorio portuense, puesto que han sido ocho años de retraso y eso para una ciudad turística es mucho tiempo desperdiciado.
Juntos podemos lograr dar un giro a este oscuro panorama, estoy a la entera disposición de quien lo solicite con fe y tenga un entusiasmo esperanzador en recuperar el buen camino, por que yo estoy convencido que con ilusión y buenas voluntades no dejaremos nunca de ser un destino turístico diferenciado y de cada vez mas calidad.
Luchemos por una ciudad turística y no por una ciudad residencial (como dice una de afuera que no tiene espíritu portuense aunque si residencia, cosa que yo actualmente no tengo por cosas de la vida pero sigo teniendo aquí mi espíritu) que crearía mucho paro con poca calidad de vida, consolidémosla entre todos para SIEMPRE.
Los Verdes proponemos renovar la ciudad progresivamente comenzando por:
- Desvincular e independizar la concejalía de medioambiente de la de urbanismo, con partida presupuestaria y personal propia.
Impulsar la agenda local 21 y desarrollar la carta de Aalborg. - Realizar un plan comarcal conjunto con los municipios vecinos en materia de movilidad sostenible para minimizar los efectos del tráfico en la ciudad.
- Limitación de los horarios de carga y descargas de mercancías en horario de 8 a 14 horas de la mañana y buscar formulas para que no se sigan machacando cada día las calles peatonales.
- Desarrollar un parque marítimo con edificaciones todas bioclimáticas, que acoja un colegio, un auditorio, aparcamientos y un muelle deportivo pesquero.
- Sacar de las zonas urbanas las antenas de telefonía móvil.
- Cerrar la zona de la plaza del charco, calle Perdomo y el tramo de santo domingo hasta la plaza de Europa los fines de semana
- Fomentar el deporte de ocio el de recreación y la educación ambiental.
- Potenciar el cosmopolitismo desde una óptica cultural que nos sirva para conocernos mejor y poder así estar cada vez mas unidos.
- Dar verdadera funcionalidad practica al las cooperativas de trabajo de limpieza y jardines, para desvincularlas del ayuntamiento en materia laboral y acabar así con la utilización de las mismas con fines políticos.
- Realizar un diagnostico económico con todas las áreas del ayuntamiento para llevar a cabo un plan de ajustes que nos permita sanear la actual situación financiera.
- Realizar una auditoría interna del patrimonio municipal para saber con que cuenta el ayuntamiento en cuanto a inmuebles y solares.
- Optimizar los recursos municipales para minimizar los alquileres que se pagan en oficinas externas.
- Dinamizar el pequeño comercio con un plan peatonal que favorezca su implantación y desarrollo.
- Poner en práctica un plan de barrios que impulse desde las asociaciones vecinales la optimización de los mismos para dar respuestas a las demandas de los vecinos en materia cultural, educativa y deportiva.
- Recuperar las tradiciones para que no caigan en el desencanto y deterioro que actualmente padecen.
- Fomentar el desarrollo de las energías limpias y renovables.
- Llevar a cabo un plan de residuos selectivo con puntos limpios.
- Trasladar el actual colegio Tomas de Iriarte a uno nuevo que cumpla mejor con la habitabilidad de un centro educativo moderno que iría ubicado dentro del parque marítimo.
- Ganar espacio para zonas Verdes, tirando las edificaciones que componen actualmente la manzana del frente la iglesia de Nuestra señora de la peña de Francia.
- Trasladar el Instituto de Estudios Hispánicos a una nueva ubicación moderna remodelando para ello el Parque de San Francisco.
- En definitiva, Los Verdes queremos aportar nuestras ideas a esta ciudad, por que los demás grupos políticos no han sabido innovar, estando siempre en una confrontación constante y fomentando la apatía y las
- malas prácticas políticas, perdiendo el tiempo en discusiones banales y dando una imagen de la ciudad demencial que sin duda alguna nos está haciendo mucho daño y que hay que corregir, más pronto que tarde.