El Ayuntamiento del Puerto de la Cruz aprobó el Presupuesto 2020 en la sesión plenaria de carácter extraordinario celebrada este viernes. Las cuentas municipales para este año salieron adelante en esta fase inicial con el apoyo del gobierno local (PSOE y ACP) y con los votos en contra de la oposición (PP y CC).
El gobierno municipal defendió que “se ha elaborado un Presupuesto Municipal en base a criterios de prudencia y equilibrio, que definen unas previsiones de ingresos calculadas, tal y como se detalla en el informe económico – financiero, a partir de los derechos recaudados en lugar de los reconocidos, facilitando así que se cierre el próximo ejercicio 2020 cumpliendo con el objetivo de estabilidad presupuestaria, evitando al mismo tiempo el incremento excesivo de los gastos”.
El importe consolidado en gastos e ingresos asciende a 43.616.147,65 euros en ingresos y a 43.506.760,35 euros en gastos, sin presentar déficit inicial, y el importe en gastos e ingresos de la propia entidad asciende a 41.749.785,85 euros, lo que supone un incremento del 2,02% con respecto al ejercicio anterior.
También desde fuentes del grupo de gobierno se destaca que “en estas cuentas municipales hay un compromiso de coherencia con la realidad del municipio para este año 2020. Se trata de unos presupuestos responsables conformados desde la experiencia de estos meses de gestión política municipal, apoyado por un equipo técnico ya consolidado en las casas consistoriales”.
Para PSOE y ACP “se ofrece a la ciudadanía de Puerto de la Cruz unos presupuestos públicos coherentes, sólidos y responsables, necesarios para poner en la línea de salida al municipio hacia una nueva era de salud social y económica, apostando por el progreso de un municipio que cumple con sus deberes como una administración responsable y austera sin dejar a nadie atrás. No hay progreso económico sin progreso social, ni tampoco progreso social sin progreso económico”.
Añaden también que “la justicia social, la lucha contra las desigualdades y la protección de los colectivos desfavorecidos caracterizan este nuevo presupuesto, que incrementa la consignación de las aplicaciones presupuestarias destinadas a la concesión de ayudas a personas dependientes y familias más vulnerables en la línea de apostar por un municipio solidario con ellas. También los recursos dedicados al desarrollo integral de la Juventud se ven aumentados hasta duplicarlos en este 2020”.
Partido Popular
Por su parte el grupo Popular presentó 17 enmiendas al proyecto de presupuestos por un importe total de algo más de 2.251.888,05 millones de euros fundamentalmente en nuevas inversiones, que según señalan los populares “pretenden mejorar los datos de población, los servicios esenciales municipales, actualmente muy deteriorados, así como los datos de actividad económica y empleo en Puerto de la Cruz”.
El portavoz municipal, Pedro González, señaló que quieren “contribuir y ayudar con la presentación de unas enmiendas por el bien de los portuenses que han sido rechazadas por el equipo de Gobierno”. Valora González que el grupo de gobierno “prefiere las fiestas y los chiringuitos que a las verdaderas políticas en beneficio de los portuenses”.
Por su parte, Nuevas Generaciones del PP presentó 3 enmiendas a los presupuestos por valor de 20.000€. NNGG destaca que se hacen eco de “una reclamación de los jóvenes portuenses al solicitar una nueva sala de estudio para la ciudad y plantean se ubique en la Universidad Popular ‘Francisco Afonso’”. Además, proponen una beca transporte para estudiantes de ciclos formativos y universitarios y una beca complementaria a la que adjudica el Ministerio de Educación o la de la Consejería del Gobierno de Canarias.
Coalición Canaria
Para el Grupo Municipal de Coalición Canaria “el Bienestar Social pasa por la implantación de verdaderas políticas de empleo y a pesar de ser unos presupuestos continuistas, la falta de sensibilidad social y el peligro de poner en riesgo la estabilidad presupuestaria y financiera del ayuntamiento por parte de este gobierno”.
La portavoz del Grupo Municipal de CC-PNC, Sandra Rodríguez, declaró que “en estos presupuestos se contabilizan ingresos que no se van a recaudar y enmascaran gasto fijo que pretenden dotar con cargo al remanente de tesorería. De hacerlo, pasaría al próximo ejercicio a sumar gasto corriente haciendo que el Capítulo 1 de personal esté por encima de lo permitido por la ley. Todo esto hace peligrar los objetivos de estabilidad presupuestaria y financiera a al que estamos obligados. El Partido Socialista repite sus errores del pasado que nos llevó a un Plan de Ajuste estatal que nadie deseábamos.”
Continúa Rodríguez afirmando que “CC-PNC hubiera votado a favor puesto que son continuistas, pero la rebaja del 51,43% en políticas de empleo nos aleja puesto que estamos hablando de la implantación de verdaderas políticas activas de empleo que llevan a un verdadero bienestar social y a una sociedad más justa y con igualdad de oportunidades lejos de las dependencias de las administraciones.”
Finalmente destaca Sandra Rodríguez «la falta de compromiso presupuestario del gobierno con la transición ecológica tras la aprobación de la emergencia climática lo que deja al descubierto que su voto fue un queda bien y no de verdadero compromiso como demanda la sociedad.»