Puerto de la Cruz acogerá los días 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre (domingo a martes próximos), el workshop ‘¡VAMOS! Español en España FEDELE’, un evento internacional que, en esta edición, ha contado con el patrocinio y la colaboración del Ayuntamiento del Puerto de la Cruz y del Cabildo Insular de Tenerife, organizado por la Federación Española de Asociaciones de Escuelas de Español para Extranjeros (FEDELE).
Será un encuentro profesional entre agentes especializados en turismo idiomático y escuelas FEDELE que viene celebrándose desde 1999. Esta edición contará con un centenar de asistentes entre los que habrá agentes internacionales procedentes de Italia, Holanda, Alemania, Polonia, Corea del Sur, Bulgaria, Ucrania, España, Eslovaquia, Francia, Japón, Serbia, Georgia, Tailandia y Rusia.
El evento fue presentado en rueda de prensa este viernes con la participación del alcalde de la ciudad turística, Lope Afonso, la presidenta de FEDELE, Mari Carmen Timor, el consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, Vicente Dorta, y la concejal de Turismo, Dimple Melwani.
El evento tendrá un innovador formato basado en social networking que ofrece actividades culturales, turísticas y gastronómicas que permitirá a los participantes conocer lo más destacado de la oferta en programas de inmersión cultural y lingüística en España mientras disfrutan de lugares emblemáticos de Tenerife y el Puerto de la Cruz.
Se contará con Japón como invitado especial gracias a la colaboración de Turespaña en la invitación de agentes de dicho país y participarán más de 30 representantes de escuelas de toda España y 40 consultores internacionales especializados en estancias lingüísticas.
FEDELE, Federación Española de Asociaciones de Escuelas de Español como Lengua Extranjera, en la actualidad cuenta con 96 escuelas repartidas por todo el territorio nacional. Además, estos centros deben ser acreditados por el Instituto Cervantes para la enseñanza de español como lengua extranjera.
Hay que recordar que alrededor de 572 millones de personas hablan español en el mundo y 21,2 millones más lo estudian como lengua extranjera. El turismo idiomático, que genera más de 2.000 millones de euros anuales, tiene según los expertos un gigantesco potencial de crecimiento.