30 mayo, 2023

Puerto de la Cruz cuenta en septiembre con el menor número de parados de 2018

Las cifras del desempleo en Puerto de la Cruz muestran una tendencia al descenso según datos del Observatorio Canario del Empleo y la Formación Profesional (OBECAN), en septiembre de 2017 la ciudad turística registraba una cifra de 3.388 desempleados, mientras que en el mismo periodo del presente año se reduce a 3.111, lo que representa un 8,17% de desempleados menos en la ciudad que en septiembre del pasado año.

En 2018

En el mes de Agosto hubo 3.159 lo que representa un leve descenso en septiembre (48 parados menos) aunque habría que destacar que se comenzó el año con 3.254 desempleados en enero, lo que supone que en septiembre las cifras muestran 143 parados menos, lo que invita a creer que de momento la tendencia sigue siendo bajista pese al leve descenso del turismo.

Valoraciones

Antonia Domínguez interviene en el último pleno
Antonia Domínguez en el último pleno

La edil del Área de Empleo, Antonia María Domínguez, señala “la necesidad de continuar apoyando e incentivando al pequeño comercio y al tejido empresarial del municipio, creando las oportunidades necesarias para que el inversor vea en el Puerto de la Cruz un lugar sólido y fructífero para sus negocios”.

Por su parte, el alcalde portuense, Lope Afonso, insistió en que “seguiremos trabajando para “alcanzar el objetivo de bajar de los 3.000 desempleados en el municipio en los próximos meses”.

Nuevos contratos por sector

El mes de septiembre también arroja datos alentadores con un total de 1.568 nuevos contratos. El sector económico que concentra el mayor número de ellos es la hostelería con 866 contratos. Tras éste, destaca el sector comercial con 520, seguido por la construcción con 183. Los sectores que menos contratos han generado son los de menor peso en la actividad económica de la ciudad, como son la agricultura y la industria con 33 y 77 respectivamente.

Demandantes de empleo por formación

Referente al colectivo de demandantes de empleo más numeroso son las personas con formación primaria y secundaria, con 1.656 y 1.086 desempleados, respectivamente, los que lideran esta estadística. Los parados con formación universitaria representan el tercer grupo que más demandantes tiene el municipio portuense con 199, y en último lugar, los residentes con estudios de Formación Profesional con 169 personas.

Demandantes de empleo por sexo

Del total de desempleados en el mes de septiembre 1.321 son hombres y 1.790 son mujeres.

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN