Puerto de la Cruz terminó 2018 con 3.056 desempleados

El municipio del Puerto de la Cruz acabó el pasado año con 3.056 personas desempleadas lo que supone un descenso 198 personas con relación al mes de enero de 2018. También dicha cifra supone la más baja de las registradas el pasado año. Desde fuentes municipales se opina que el municipio “sigue creando empleo y ha consolidado su tendencia positiva en cuanto a creación de empleo se refiere, de forma regular y sin acusar de manera acentuada la estacionalidad en el sector turístico”.

Según datos del Observatorio Canario del Empleo y la Formación Profesional (OBECAN), de las 3.056 personas registradas como desempleadas 1.720 son mujeres y 1.336 hombres. También resulta visible en la evolución de las cifras de parados durante 2018 una tendencia de descenso continuado salvo en momentos puntuales del año.

El alcalde portuense, Lope Afonso, valora positivamente estos datos y confía en que “los datos de desempleo seguirán mejorando paulatinamente”, subrayó el regidor.

Lidera la creación de empleo el sector turístico

Diciembre se cierra con la cifra total de 1.310 nuevos contratos. Los sectores económicos donde se concentra el mayor número de contratos generados son los de hostelería con 763 nuevos contratos; comercio con 128; construcción con 28; y finalmente, el resto de actividades que aporta 379 nuevos contratos. Los sectores que menos contratos han generado son los de menor peso en la actividad económica de la ciudad, como son la agricultura y la industria con 2 y 10 nuevos contratos respectivamente.

Demandantes de empleo por nivel formativo

El colectivo de demandantes de empleo más numeroso corresponde con las personas con formación Primaria y Secundaria con 1.647 y 1.061 demandantes de empleo respectivamente. Los parados con formación universitaria representan el tercer colectivo que más demandantes de empleo tiene la ciudad turística con 181, y, por último, los que tienen estudios de Formación Profesional con 166 personas.

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN